III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79261
– Fase de funcionamiento:
● Seguimiento del impacto sobre la fauna, sobre todo en lo referente a la colisión y
electrocución.
● Seguimiento de la efectividad de las medidas de restauración aplicadas.
Durante la fase de explotación, se presentará ante el órgano ambiental anualmente
un informe sobre los resultados del plan de seguimiento ambiental, el informe incluirá:
– Sobre el seguimiento de las medidas incluidas en la presente declaración
ambiental.
– Incidencias de las infraestructuras de la instalación en relación con la fauna silvestre.
– Estado del suelo, de los cauces, cursos de agua, escorrentías, así como de los
viales y drenajes.
e) Valoración del órgano ambiental.
El proyecto tiene como objetivo la generación de energía eléctrica a través de la
planta solar fotovoltaica «SPK Borneo» de 400 MWp y de su infraestructura de
evacuación consistente en la SET SPK Borneo y la línea aérea-soterrada de unos 43 km
hasta la subestación San Sebastián de los Reyes 220 kV.
La planta fotovoltaica colinda con el espacio ZEC «Rañas de Matarrubia, Villaseca y
Casa e Uceda) (ES24240004). Por su pare la línea cruza en tres ocasiones (de forma
soterrada) la ZEC «Cuencas de los ríos Jarama y Henares» y se encuentra a 2 km (en
su distancia más corta) de la ZEPA «Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y Henares»
(ES0000139).
Según la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las
instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia» publicada por este
Ministerio, todo el ámbito del proyecto (planta e infraestructuras de evacuación) se ubica
dentro de las cuadrículas de las «Zonas altamente sensibles para la conservación de las
aves esteparias incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (aguilucho
cenizo, sisón, ganga, ortega)».
Del análisis de la documentación del expediente (Estudio de impacto ambiental,
informes, alegaciones, etc.) se constata la presencia en la zona de la planta de
representantes de avifauna amenazada, destacando: avutarda común (40 ejemplares,
incluida en el LESRPE) de la que además se ha detectado un posible nido en la parte
sureste de la planta, ganga ortega (18 ejemplares, vulnerable), sisón común (3 ejemplares,
recientemente declarado en peligro de extinción), cernícalo primilla (189 ejemplares,
LESRPE) y águila imperial ibérica (11 ejemplares, en peligro de extinción). Con la
implantación del proyecto se producirán afecciones a dichas especies por pérdida de hábitat
estepario (entre los que se encuentra un LEK de avutarda), área de alimentación
(especialmente en el caso de la colonia de cernícalo primilla), fragmentación y pérdida de
conectividad. Estos efectos se verían incrementados por la acumulación de proyectos de
similar tipología y también proyectados en hábitats esteparios.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha en sus cuatro informes advierte del valor ecológico de los terrenos
en los que se proyecta la planta fotovoltaica, debido a que se «trata de terrenos agrícolas
que podrían ser clasificados como sistemas agrarios de alto nivel natural», a la
existencia de navajos y vías pecuarias en especial a la avifauna esteparia anteriormente
mencionada y al águila imperial ibérica, por lo que informa, en estas cuatro ocasiones,
desfavorablemente sobre la PSFV SPK Borneo, ya que considera «que el proyecto no es
compatible con la conservación de los valores ambientales y recursos naturales que
alberga la zona donde pretende ubicarse».
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa favorablemente de la línea, siempre y cuando se proyectase de forma
conjunta con otros promotores de plantas fotovoltaicas cercanas, y se modificase el
trazado en algunos tramos o se considerara el soterramiento de los mismos por afección
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79261
– Fase de funcionamiento:
● Seguimiento del impacto sobre la fauna, sobre todo en lo referente a la colisión y
electrocución.
● Seguimiento de la efectividad de las medidas de restauración aplicadas.
Durante la fase de explotación, se presentará ante el órgano ambiental anualmente
un informe sobre los resultados del plan de seguimiento ambiental, el informe incluirá:
– Sobre el seguimiento de las medidas incluidas en la presente declaración
ambiental.
– Incidencias de las infraestructuras de la instalación en relación con la fauna silvestre.
– Estado del suelo, de los cauces, cursos de agua, escorrentías, así como de los
viales y drenajes.
e) Valoración del órgano ambiental.
El proyecto tiene como objetivo la generación de energía eléctrica a través de la
planta solar fotovoltaica «SPK Borneo» de 400 MWp y de su infraestructura de
evacuación consistente en la SET SPK Borneo y la línea aérea-soterrada de unos 43 km
hasta la subestación San Sebastián de los Reyes 220 kV.
La planta fotovoltaica colinda con el espacio ZEC «Rañas de Matarrubia, Villaseca y
Casa e Uceda) (ES24240004). Por su pare la línea cruza en tres ocasiones (de forma
soterrada) la ZEC «Cuencas de los ríos Jarama y Henares» y se encuentra a 2 km (en
su distancia más corta) de la ZEPA «Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y Henares»
(ES0000139).
Según la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las
instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia» publicada por este
Ministerio, todo el ámbito del proyecto (planta e infraestructuras de evacuación) se ubica
dentro de las cuadrículas de las «Zonas altamente sensibles para la conservación de las
aves esteparias incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (aguilucho
cenizo, sisón, ganga, ortega)».
Del análisis de la documentación del expediente (Estudio de impacto ambiental,
informes, alegaciones, etc.) se constata la presencia en la zona de la planta de
representantes de avifauna amenazada, destacando: avutarda común (40 ejemplares,
incluida en el LESRPE) de la que además se ha detectado un posible nido en la parte
sureste de la planta, ganga ortega (18 ejemplares, vulnerable), sisón común (3 ejemplares,
recientemente declarado en peligro de extinción), cernícalo primilla (189 ejemplares,
LESRPE) y águila imperial ibérica (11 ejemplares, en peligro de extinción). Con la
implantación del proyecto se producirán afecciones a dichas especies por pérdida de hábitat
estepario (entre los que se encuentra un LEK de avutarda), área de alimentación
(especialmente en el caso de la colonia de cernícalo primilla), fragmentación y pérdida de
conectividad. Estos efectos se verían incrementados por la acumulación de proyectos de
similar tipología y también proyectados en hábitats esteparios.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha en sus cuatro informes advierte del valor ecológico de los terrenos
en los que se proyecta la planta fotovoltaica, debido a que se «trata de terrenos agrícolas
que podrían ser clasificados como sistemas agrarios de alto nivel natural», a la
existencia de navajos y vías pecuarias en especial a la avifauna esteparia anteriormente
mencionada y al águila imperial ibérica, por lo que informa, en estas cuatro ocasiones,
desfavorablemente sobre la PSFV SPK Borneo, ya que considera «que el proyecto no es
compatible con la conservación de los valores ambientales y recursos naturales que
alberga la zona donde pretende ubicarse».
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa favorablemente de la línea, siempre y cuando se proyectase de forma
conjunta con otros promotores de plantas fotovoltaicas cercanas, y se modificase el
trazado en algunos tramos o se considerara el soterramiento de los mismos por afección
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132