III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132

Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79260

Es destacable mencionar que a 1,5 km al noroeste de los terrenos donde se plantea
la PSFV se localiza el campo de tiro y maniobras de Uceda del Ministerio de Defensa. En
su informe la Dirección General de Infraestructura de ese Ministerio valora
favorablemente el proyecto solicitando que se balice el tendido eléctrico en un tramo
determinado (LED 17, zona de entrenamiento helicópteros militares y su zona de
seguridad de 3 km).
El Ente Público Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid indica en su informe
que existen infraestructuras adscritas a dicho ente que se vería afectadas por el proyecto
suponiendo en total 13 afecciones, en su informe especifica los condicionados para cada
una de ellas. A este respecto el promotor responde que tendrá en cuenta las
indicaciones de este ente.
Red Eléctrica Española señala una serie de condicionantes técnicos y diseños del
trazado con los que no se encuentran conformes, a lo que el promotor responde que se
tendrán en cuenta dichos condicionantes. Por su parte, la empresa Telefónica no
presenta objeción alguna, siempre y cuando se cumpla la normativa vigente en relación
con los paralelismos y cruzamientos con líneas de telecomunicación y, en particular, los
Reglamentos Electrotécnicos de Alta y Baja Tensión.
c)

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El análisis de la vulnerabilidad del proyecto concluye que, para la planta fotovoltaica,
existe un riesgo alto de accidente en caso de lluvias torrenciales, riesgo medio de
incendios forestales y por fuertes vientos y moderado por movimientos de ladera.
La Delegación Provincial de Emergencias de Guadalajara indica que aprecia un
riesgo significativo para la población. Aunque señala que, los municipios en los que se
emplazará la PSFV tienen zonas de alto riesgo de incendios forestales, por lo que existe
un potencial peligro que podría ser ocasionado por un accidente, avería o negligencia en
los equipos eléctricos, sobre todo, durante la fase de explotación.
Por otro lado, este organismo advierte que el término municipal de Casa de Uceda se
ubica dentro de la cartografía de Zonas Inundables, sin embargo, no se prevén
inundaciones en la planta debido a la distancia con el río Jarama. Aun así, este
organismo señala que, debido a los arroyos que discurren por el interior de la poligonal
de la planta, se podrían producir inundaciones en el caso de lluvias torrenciales.
En cuanto a la línea de evacuación, el EsIA concluye que existe un riesgo medio de
inundación coincidiendo con el tercer cruce con el río Jarama, no obstante, el EsIA
señala que se procurará la colocación de los apoyos fuera de las zonas inundables. La
Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de
Madrid no tiene ninguna observación o sugerencia.
d)

Programa de vigilancia ambiental.

En el EsIA se propone un programa de vigilancia cuyos contenidos básicos, referidos
a la fase de construcción y explotación son:

● Control del uso de recursos.
● Control de la contaminación acústica.
● Control de las emisiones de polvo.
● Observar el cumplimiento de las medidas establecidas, entre ellas el acopio de
tierra vegetal.
● Control de las afecciones a la flora y la fauna, en el que se vigilará que se respetan
las áreas de exclusión a los arroyos.
● Control de las posibles afecciones a restos de patrimonio histórico-artístico.
● Control de calidad de las aguas.
● Control de la producción y gestión de residuos inertes.

cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es

– Fase de construcción: