III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79258
El promotor envió la relación de parcelas afectadas en el municipio de Torrelaguna,
tras lo cual no se obtuvo respuesta de la Subdirección General de Política Agraria y
Desarrollo Rural.
Las asociaciones: Grupo de Vecinos de Cobeña, Organización de Usuarios y
Consumidores de Agua, Club deportivo de Villaseca de Uceda Asociación Cultural
Amigos de Villaseca de Uceda y Asociación de Agricultores y Ganaderos de Viñuelas,
cuestionan en sus alegaciones los beneficios económicos que pudiera suponer la
instalación, señalando los perjuicios medioambientales y sobre la salud por los campos
electromagnéticos.
El promotor responde a estos alegantes indicando que el proyecto cumple con la
legislación en materia de salud.
El Estudio de Impacto Ambiental contiene una memoria de prospección arqueológica
Dicha memoria muestra los resultados de las consultas a los inventarios tanto estatales
como autonómicos y las prospecciones arqueológicas realizadas en la planta y a nivel
superficial en la línea de evacuación.
En la zona de la PSFV los resultados de los trabajos de campo muestran la
presencia de 6 elementos patrimoniales de interés. En cuanto a la zona de implantación
de la LASAT, se han detectado 5 yacimientos próximos, los resultados obtenidos durante
las labores de prospección arqueológica son negativos al no haberse detectado
materiales antrópicos.
La resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de Castilla-La Mancha informa favorablemente del proyecto, con la condición
de que se establezcan perímetros de exclusión de actuaciones y protección de los
yacimientos localizados, así como sondeos arqueológicos en puntos concretos del
proyecto y determinados por la Delegación Provincial con el requerimiento de que se
realice un control arqueológico de todos los movimientos de tierra.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura,
Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid informa favorablemente. Sin embargo,
requiere la modificación de varios de apoyos con respecto al trazado inicialmente previsto de
la línea de evacuación, para evitar la afección directa a diversos bienes e indica que se
deberán balizar y señalar perfectamente otros tantos en el entorno de los apoyos.
El promotor en su respuesta, señala que se ha tenido en cuenta lo expresado por
esa Dirección General, por lo que ha desplazado los apoyos que afectaban directamente
a los bienes inventariados. Este órgano ambiental constata la modificación de los cinco
apoyos en el proyecto modificado tal y como indicaba la Dirección General.
El proyecto presenta afecciones a las vías pecuarias. Entre las parcelas de la PSFV
se encuentran la cañada de El Cubillo a la Nava del Quemado, las coladas de La Nava
de la Iglesia y de la Nava del Quemado, las veredas de la Nava de la Iglesia, de las
Viñas, de Navacaya, de Navagalinda, de la Nava Molina y Galinda y de Nava del Viejo, y
los cordeles de las Navas de Quemado y Conejera, de Mazagria y Valdehaz y de la Nava
de las Viñas, así como el Descansadero de las Navas Anchas.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha señala en sus dos informes la importancia ecológica de estas vías
pecuarias, que ya se ha mencionado en el apartado de fauna. El promotor en su
respuesta, indica que se han tenido en cuenta las vías pecuarias a la hora de diseñar la
planta. Además, en el proyecto modificado presentado en abril de 2023, el promotor
afirma que se respetará el retranqueo de los vallados perimetrales de la PSFV en los 54
m adicionales, tal y como informó inicialmente la Dirección General citada.
En el caso de la línea de evacuación, el trazado cruza 11 coladas, dos cañadas y dos
veredas. Destaca la afección a la colada de los Rileros, la colada del Camino a Torrelaguna y
la colada del Camino del Espinar, que son atravesadas de forma soterrada.
Sinergias: El EsIA señala que actualmente, no existen otras instalaciones similares al
objeto de esta Declaración, pero que se encuentran en tramitación 22 plantas solares
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural.
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79258
El promotor envió la relación de parcelas afectadas en el municipio de Torrelaguna,
tras lo cual no se obtuvo respuesta de la Subdirección General de Política Agraria y
Desarrollo Rural.
Las asociaciones: Grupo de Vecinos de Cobeña, Organización de Usuarios y
Consumidores de Agua, Club deportivo de Villaseca de Uceda Asociación Cultural
Amigos de Villaseca de Uceda y Asociación de Agricultores y Ganaderos de Viñuelas,
cuestionan en sus alegaciones los beneficios económicos que pudiera suponer la
instalación, señalando los perjuicios medioambientales y sobre la salud por los campos
electromagnéticos.
El promotor responde a estos alegantes indicando que el proyecto cumple con la
legislación en materia de salud.
El Estudio de Impacto Ambiental contiene una memoria de prospección arqueológica
Dicha memoria muestra los resultados de las consultas a los inventarios tanto estatales
como autonómicos y las prospecciones arqueológicas realizadas en la planta y a nivel
superficial en la línea de evacuación.
En la zona de la PSFV los resultados de los trabajos de campo muestran la
presencia de 6 elementos patrimoniales de interés. En cuanto a la zona de implantación
de la LASAT, se han detectado 5 yacimientos próximos, los resultados obtenidos durante
las labores de prospección arqueológica son negativos al no haberse detectado
materiales antrópicos.
La resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de Castilla-La Mancha informa favorablemente del proyecto, con la condición
de que se establezcan perímetros de exclusión de actuaciones y protección de los
yacimientos localizados, así como sondeos arqueológicos en puntos concretos del
proyecto y determinados por la Delegación Provincial con el requerimiento de que se
realice un control arqueológico de todos los movimientos de tierra.
Por su parte, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura,
Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid informa favorablemente. Sin embargo,
requiere la modificación de varios de apoyos con respecto al trazado inicialmente previsto de
la línea de evacuación, para evitar la afección directa a diversos bienes e indica que se
deberán balizar y señalar perfectamente otros tantos en el entorno de los apoyos.
El promotor en su respuesta, señala que se ha tenido en cuenta lo expresado por
esa Dirección General, por lo que ha desplazado los apoyos que afectaban directamente
a los bienes inventariados. Este órgano ambiental constata la modificación de los cinco
apoyos en el proyecto modificado tal y como indicaba la Dirección General.
El proyecto presenta afecciones a las vías pecuarias. Entre las parcelas de la PSFV
se encuentran la cañada de El Cubillo a la Nava del Quemado, las coladas de La Nava
de la Iglesia y de la Nava del Quemado, las veredas de la Nava de la Iglesia, de las
Viñas, de Navacaya, de Navagalinda, de la Nava Molina y Galinda y de Nava del Viejo, y
los cordeles de las Navas de Quemado y Conejera, de Mazagria y Valdehaz y de la Nava
de las Viñas, así como el Descansadero de las Navas Anchas.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla La Mancha señala en sus dos informes la importancia ecológica de estas vías
pecuarias, que ya se ha mencionado en el apartado de fauna. El promotor en su
respuesta, indica que se han tenido en cuenta las vías pecuarias a la hora de diseñar la
planta. Además, en el proyecto modificado presentado en abril de 2023, el promotor
afirma que se respetará el retranqueo de los vallados perimetrales de la PSFV en los 54
m adicionales, tal y como informó inicialmente la Dirección General citada.
En el caso de la línea de evacuación, el trazado cruza 11 coladas, dos cañadas y dos
veredas. Destaca la afección a la colada de los Rileros, la colada del Camino a Torrelaguna y
la colada del Camino del Espinar, que son atravesadas de forma soterrada.
Sinergias: El EsIA señala que actualmente, no existen otras instalaciones similares al
objeto de esta Declaración, pero que se encuentran en tramitación 22 plantas solares
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural.