III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79256

desde una superficie de 4699,20 ha, lo que corresponde con el 59,45 % de la superficie
establecida dentro de los 5 km de estudio alrededor de la misma.
En cuanto a la línea de evacuación, el trazado discurre principalmente por estratos
herbáceos (mosaico de cultivos, praderas, pastizales…), con un grado de naturalidad
bajo. En las zonas de ribera asociadas al río Jarama, se encuentran estratos arbustivos
constituidos por fresnedas y alamedas. Por último, la línea afectará a 0,25 ha de la
unidad paisajística denominada «tejido urbano improductivo» en su tramo final.
La línea de evacuación será visible desde una superficie de 180.723,12 ha, lo que
supone un 96 % de la superficie dentro de la zona de estudio de visibilidad (5 km desde
la infraestructura), sin embargo, el EsIA señala que el trazado se extiende sobre una
zona de elevada antropización y que el trazado diseñado será paralelo en un 60 % a
otras líneas ya existentes.
Este estudio concluye que la ejecución del proyecto supondrá impactos moderados
sobre la calidad del paisaje en la zona del campo solar y mínimo en el entorno de la
LASAT al transcurrir por zonas muy antropizadas.
Para mitigar el impacto visual de la planta fotovoltaica, el EsIA señala medidas
preventivas y correctoras entre las que destaca la instalación de una pantalla vegetal en
los vallados perimetrales de la planta y un programa de integración paisajística mediante
la descompactación y restitución de la capa orgánica del suelo.
El ayuntamiento de Viñuelas considera que, respecto al estudio paisajístico, la
evaluación resulta insuficiente y no refleja ni la verdadera incidencia paisajística de la
instalación sobre el municipio y su territorio, ni medidas correctoras suficientes para
atenuación o minoración.
La Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha indica que» las infraestructuras previstas alterarían significativamente el
paisaje de páramos y mesas, campiñas y llanos. En concreto, afectaría al paisaje de
Campiña de Henares, formado por extensas llanuras salpicadas con bosquetes
mediterráneos, navajos o bonales». Señala que este paisaje es descrito en el Atlas de
Paisajes de Castilla-La Mancha e identitario de esa comunidad autónoma. Por otro lado,
la citada Dirección General indica que los módulos fotovoltaicos están a una distancia
aproximada de 250 m de las primeras viviendas del municipio de Casa de Uceda,
distancia que consideran «pequeña».
Salud y población: El proyecto de la PSFV se encuentra próximo a 4 núcleos de
población todos ellos pertenecientes a la provincia de Guadalajara: El Cubillo de Uceda,
Villaseca de Uceda, Viñuelas y Casa de Uceda, siendo este último el más cercano (280,2
m de distancia de la PSFV). Estos municipios poseen una reducida superficie y una
escasa población, con una evolución de tendencia negativa en El Cubillo de Uceda y
Villaseca de Uceda, mientras que en Viñuelas y Casa de Uceda se mantiene una ligera
tendencia al alza. Los análisis realizados en el EsIA concluyen que los usos del suelo
dominantes en estos cuatro municipios (superando en todas ellas el 86 %) son las tierras
de secano y viñedo, uso característico de una economía centrada en la agricultura.
Por otro lado, el proyecto de la línea de alta tensión se encuentra atravesando
principalmente 7 núcleos de población: Uceda, Torremocha del Jarama, Torrelaguna, El
Vellón, el Molar, Algete y San Sebastián de los Reyes, el primero perteneciente a
Castilla-La Mancha y el resto a la Comunidad Autónoma de Madrid. La población de
estos municipios varía entre los 1079 habitantes de Torremocha de Jarama en 2021 y
los 90.962 habitantes de San Sebastián de los Reyes, con una tendencia poblacional al
alza en todos ellos. En este caso, el análisis de distribución de los usos del suelo en
estos municipios concluye que dominan las tierras de secano y en el caso de los
municipios con mayor población, el tejido urbano discontinuo.
El EsIA señala que el proyecto conllevará consecuencias positivas en el empleo y la
actividad económica debido a la activación del empleo. Se propone en el estudio la
contratación, en la medida de lo posible, de personal de la zona durante las fases de
construcción y operación.

cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 132