III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79255

avutarda, el fomento de las especies presa de las aves rapaces (palomas y conejos) y la
gestión del pastoreo mediante ganado bovino.
En el ámbito de estudio se citan un total de 15 especies de reptiles, de las cuales 13
están catalogadas a nivel regional con la categoría «De Interés Especial» en la
comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se trata de especies típicamente
mediterráneas que viven en zonas de matorral de cobertura media-baja y espacios
abiertos. Aparecen especies representativas de las familias Emydidae, Amphisbaenidae,
Gekkonidae, Scincidae, Lacertidae, Colubridae y Viperidae. La construcción de la
planta provocará impactos a los anfibios, reptiles y pequeños mamíferos por el
movimiento de tierras y ejecución de las zanjas y por la pérdida de vegetación como
refugio. No se indican medidas correctoras para esta afección.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: El proyecto presenta afección a
dos espacios de la Red Natura 2000, a la ZEC «Rañas de Matarrubia, Villaseca y Casa
de Uceda» (ES4240004) situada a unos 10 m al este de la planta fotovoltaica y a la ZEC
«Cuencas de los ríos Jarama y Henares» (ES3110001), que es atravesada en tres
ocasiones por la línea de evacuación, resultando afectados en total 546,8 m.
El EsIA incluye un anexo de afección a la Red Natura 2000 que concluye que no se
afectará a los hábitats de interés comunitarios presentes en la ZEC «Rañas de
Matarrubia, Villaseca y Casa de Uceda» por la construcción o funcionamiento de la
planta, ya que ninguno de ellos se encuentra en el interior del vallado.
En cuanto a la línea de evacuación, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid señala que tres tramos de la línea se
localizan dentro del ámbito del Decreto 172/201, de 3 de noviembre por el que se declara
la zona de especial conservación «Cuencas de los ríos Jarama y Henares» y de la zona
de especial protección para las aves «Estepas de los ríos Jarama y Henares».
Concretamente, el proyecto se encuentra dentro de la ZEC, y de acuerdo con la
zonificación realizada en su plan de gestión, en la zona A de conservación prioritaria. En
esta zona podemos encontrar varios hábitats de interés comunitario, de los que la
Dirección General destaca el 92A0 y el 92D0.
La citada Dirección General requiere en su informe que se sotierre, al menos, los tres
tramos de la línea que cruza la ZEC, por tratarse de un espacio protegido con función de
corredor ecológico importante para el movimiento de fauna en la zona. Asimismo, señala
que el cruce con los ríos se hará siempre mediante «perforación rígida sin apertura de
zanja y sin afectar a la vegetación de ribera». En su respuesta a este informe, el
promotor asume el soterramiento en los tres tramos.
Por su parte, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha informa que la ZEPA/ZEC «Estepas cerealistas de
los ríos Jarama y Henares» se ubica a 1 km al sur del tendido por lo que pueden ocurrir
choques de avifauna con el tendido y señala que «es especialmente preocupante en el
caso de la avutarda».
En cuanto a los espacios naturales protegidos categorizados, tanto por la
Ley 42/2007, como por la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, la
implantación del proyecto fotovoltaico no afecta a ningún espacio natural protegido. El
más cercano, se sitúa a unos 2 km aproximadamente al oeste de la línea de evacuación,
corresponde con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Paisaje: De acuerdo con el estudio de impacto paisajístico incluido en el EsIA, el
entorno de la PSFV se caracteriza por un mosaico de terrenos agrícolas (labor en
secano, barbecho y rastrojos) y zonas de vegetación natural (asociada a masas de agua)
distribuidas de forma regular. El estudio paisajístico concluye que, estos cultivos suponen
un aumento de la transparencia visual dándole al espacio una alta fragilidad paisajística,
con una amplia visibilidad por la condición llana de sus terrenos.
El estudio contiene un cálculo de las cuencas visuales. Todas las parcelas de la planta
serán visibles desde alguno de los núcleos de población localizados en sus proximidades
(Villaseca de Uceda, Cubillo de Uceda, Casa de Uceda y Viñuelas), el proyecto será visible

cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 132