III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79254
– Corredor secundario tramo de las Cabezas.
– Corredor secundario tramo de Cobeña.
Por último, la línea de evacuación atraviesa la IBA número 74 «TalamancaCamarma» a lo largo de 2,8 km por la IBA «Talamanca-Camarma», de los cuales 330 m
discurren de forma soterrada.
Debido a estas afecciones, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid requiere la modificación del trazado para «alejarse
al menos 1 km de las plataformas de nidificación y de la Laguna de las Huelgas» o, en
caso de imposibilidad técnica proceder al soterramiento de la misma. Asimismo, requiere
el soterramiento de los tramos incluidos en la red de corredores ecológicos principales y
en la IBA.
En su respuesta, el promotor señala que el hecho de compartir la línea con otros
proyectos supone una menor afección a estos espacios, y además confirma que se
procederá al soterramiento de la línea en los siguientes puntos: los cruces con la Red
Natura 2000, a la altura del nido de águila imperial en el término municipal de El Molar y
a su paso por la laguna de las Huelgas.
Asimismo, en la modificación presentada por el promotor en abril de 2023, la línea se
aleja en 300 m hacia el este de la plataforma de nidificación en el municipio de El Vellón
y se comunica la modificación en la zona sur del trazado, de forma que se reduce la
afección a la IBA (si bien el promotor no prevé el soterramiento en toda ella).
En su informe del 19 de mayo de 2023, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid indica que «considera positivamente las
modificaciones llevadas a cabo en la línea.»
El Estudio de Impacto Ambiental indica que se podrán producir molestias y atropellos
durante la fase de construcción y en menor medida, en la fase de funcionamiento
durante las actividades de mantenimiento. Para estos impactos indica una serie de
medidas, como la planificación del desbroce, la limitación de la circulación de personas y
vehículos más allá de los sectores necesarios y afirma que se tomarán medidas para
minimizar la generación de ruidos, aunque sin indicar acciones concretas. Además, en la
versión modificada del EsIA (aportada en abril de 2023) el promotor incluye las medidas
propuestas por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid, a destacar: la limitación de los trabajos de excavación y
movimiento de maquinaria pesada fuera del periodo comprendido entre el 1 de marzo y
el 31 de agosto, la comprobación del paso de la fauna por los drenajes dotándolas de
rampas o similares, así como evitar dejar abiertas zanjas y arquetas y cubrir las que se
queden abiertas.
Otro de los posibles impactos generados por la ejecución del proyecto será la
colisión y electrocución con el tendido eléctrico, en concreto de especies de rapaces
como el águila imperial ibérica, el buitre negro, o el milano real, así como de aves
esteparias como la avutarda y la colisión de otras especies de avifauna con el vallado
perimetral de la planta. El promotor indica en el estudio que cumplirá con las medidas
contra la colisión y la electrocución de la avifauna, acorde a lo establecido en el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión. Asimismo, el promotor indica que no será necesario medidas contra la
electrocución debido a las dimensiones de las distancias entre conductores (superiores
a 4 m). En cuanto al vallado perimetral de la PSFV, se señalizará el cerramiento con
placas de color blanco y acabado mate.
El EsIA señala una serie de medidas preventivas y correctoras, como la revisión de
los cultivos de secano de forma previa al desbroce del terreno o la conservación de un
rodal de herbáceas al pie de los apoyos cuando la normativa en materia de prevención
de incendios lo permita. También se indican una serie de medidas compensatorias para
la pérdida de hábitat, tales como, la mejora de los hábitats esteparios mediante acuerdos
de custodia del territorio en una superficie de 50 ha, el radiomarcaje de 20 ejemplares de
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79254
– Corredor secundario tramo de las Cabezas.
– Corredor secundario tramo de Cobeña.
Por último, la línea de evacuación atraviesa la IBA número 74 «TalamancaCamarma» a lo largo de 2,8 km por la IBA «Talamanca-Camarma», de los cuales 330 m
discurren de forma soterrada.
Debido a estas afecciones, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid requiere la modificación del trazado para «alejarse
al menos 1 km de las plataformas de nidificación y de la Laguna de las Huelgas» o, en
caso de imposibilidad técnica proceder al soterramiento de la misma. Asimismo, requiere
el soterramiento de los tramos incluidos en la red de corredores ecológicos principales y
en la IBA.
En su respuesta, el promotor señala que el hecho de compartir la línea con otros
proyectos supone una menor afección a estos espacios, y además confirma que se
procederá al soterramiento de la línea en los siguientes puntos: los cruces con la Red
Natura 2000, a la altura del nido de águila imperial en el término municipal de El Molar y
a su paso por la laguna de las Huelgas.
Asimismo, en la modificación presentada por el promotor en abril de 2023, la línea se
aleja en 300 m hacia el este de la plataforma de nidificación en el municipio de El Vellón
y se comunica la modificación en la zona sur del trazado, de forma que se reduce la
afección a la IBA (si bien el promotor no prevé el soterramiento en toda ella).
En su informe del 19 de mayo de 2023, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid indica que «considera positivamente las
modificaciones llevadas a cabo en la línea.»
El Estudio de Impacto Ambiental indica que se podrán producir molestias y atropellos
durante la fase de construcción y en menor medida, en la fase de funcionamiento
durante las actividades de mantenimiento. Para estos impactos indica una serie de
medidas, como la planificación del desbroce, la limitación de la circulación de personas y
vehículos más allá de los sectores necesarios y afirma que se tomarán medidas para
minimizar la generación de ruidos, aunque sin indicar acciones concretas. Además, en la
versión modificada del EsIA (aportada en abril de 2023) el promotor incluye las medidas
propuestas por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid, a destacar: la limitación de los trabajos de excavación y
movimiento de maquinaria pesada fuera del periodo comprendido entre el 1 de marzo y
el 31 de agosto, la comprobación del paso de la fauna por los drenajes dotándolas de
rampas o similares, así como evitar dejar abiertas zanjas y arquetas y cubrir las que se
queden abiertas.
Otro de los posibles impactos generados por la ejecución del proyecto será la
colisión y electrocución con el tendido eléctrico, en concreto de especies de rapaces
como el águila imperial ibérica, el buitre negro, o el milano real, así como de aves
esteparias como la avutarda y la colisión de otras especies de avifauna con el vallado
perimetral de la planta. El promotor indica en el estudio que cumplirá con las medidas
contra la colisión y la electrocución de la avifauna, acorde a lo establecido en el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión. Asimismo, el promotor indica que no será necesario medidas contra la
electrocución debido a las dimensiones de las distancias entre conductores (superiores
a 4 m). En cuanto al vallado perimetral de la PSFV, se señalizará el cerramiento con
placas de color blanco y acabado mate.
El EsIA señala una serie de medidas preventivas y correctoras, como la revisión de
los cultivos de secano de forma previa al desbroce del terreno o la conservación de un
rodal de herbáceas al pie de los apoyos cuando la normativa en materia de prevención
de incendios lo permita. También se indican una serie de medidas compensatorias para
la pérdida de hábitat, tales como, la mejora de los hábitats esteparios mediante acuerdos
de custodia del territorio en una superficie de 50 ha, el radiomarcaje de 20 ejemplares de
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132