III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79253
Otras rapaces, como el milano real o el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus,
LERSPE), también fueron registradas en el estudio de avifauna, ya que utilizan este
espacio como áreas de campeo con una distribución bastante homogénea, aunque la
mayor densidad del uso del espacio de esta especie se sitúa en la parcela 6 de la planta.
Es también destacable la observación de 28 ejemplares de morito común (Plegadis
falcinellus, LESRPE) en el Navajo de la Hilada, prueba del valor ecosistémico que tienen
estas pequeñas lagunas.
En cuanto a la línea de evacuación, las especies de interés con mayor número de
observaciones fueron el milano negro (Milvus migrans, LESRPE), el buitre negro
(Aegypius monachus, vulnerable), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus, LESRPE),
la avutarda común y el águila imperial ibérica. El estudio de avifauna incluye el cálculo de
riesgo de colisión, ya que la electrocución, es prácticamente imposible debido a las
dimensiones de las distancias entre conductores (superiores a 4 m). Este estudio
concluye que la avutarda común, el sisón común y la ganga ortega son las especies con
mayor riesgo de colisión.
La LASAT transcurre por la mencionada zona de dispersión de águila imperial ibérica
en Castilla-La Mancha. El estudio de avifauna señala que se ha observado en 45
ocasiones esta especie, destacando que se han detectado individuos juveniles a la altura
del término municipal de El Molar y que la mayor concentración de esta especie se
observó en el municipio de Fuente El Saz de Jarama (ambas localidades situadas en la
Comunidad de Madrid). La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
Castilla-La Mancha informa sobre el tendido que «discurre por zonas con bandos de
avutarda, sobre el cruce del río Jarama en el límite de dicha comunidad autónoma con
Madrid, espacio que es considerado como un corredor ecológico» y también que
atraviesa zonas de dispersión águila imperial ibérica, localizándose un nido de esta
especie cercano al trazado en la urbanización de Caraquiz.
La Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha en su informe de abril de 2023 también advierte de la presencia del nido
citado en Caraquiz, por lo que solicita el soterramiento de los 2,5 km anteriores a la
Comunidad de Madrid. El promotor, en su respuesta, señala el elevado impacto
ambiental de soterrarlo por la cantidad de circuitos que componen la línea en ese tramo.
A criterio de la citada Dirección General, para poder conservar los valores naturales y
asegurar la preservación poblacional de esta especie en Castilla-La Mancha, sería
necesario el soterramiento de este tramo de línea.
Este órgano ambiental, a la vista de lo informado por estos dos organismos,
considera que, para minimizar afecciones en la zona por la que discurre la línea de
evacuación en la comunidad de Castilla-La Mancha sobre los valores ambientales
anteriormente citados, el trazado deberá ser soterrado en toda esta comunidad. Este
aspecto se desarrolla en el condicionado de esta resolución.
Por otro lado, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid señala que la línea transcurre en las proximidades de un nido de
águila imperial ibérica a la altura de El Molar y posteriormente, en comunicaciones vía
mail con el promotor (recogidas por este en la documentación presentada con fecha de
entrada 19 de abril de 2023 en la Subdirección General de Evaluación Ambiental), este
organismo indica que hay otro nido a su paso por el término municipal de El Vellón.
Esta Dirección General señala también que una parte de la línea discurre por el
entorno de la laguna de Las Huelgas (Algete), incluida en el listado de zonas húmedas,
tal y como se ha indicado en el apartado de hidrología de la presente declaración.
Asimismo, la LASAT afecta, de acuerdo con la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, a territorios que han sido identificados
como aptos para garantizar la conectividad ecológica de la Comunidad de Madrid,
asegurando la funcionalidad de las áreas protegidas, en concreto se localiza sobre:
– Corredor del Henares (principal): en los tramos de Patones y El Chaparral.
– Corredor del Jarama (principal): en el tramo de San Sebastián de los Reyes.
– Corredor secundario tramo de las casas de Aldehuela.
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79253
Otras rapaces, como el milano real o el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus,
LERSPE), también fueron registradas en el estudio de avifauna, ya que utilizan este
espacio como áreas de campeo con una distribución bastante homogénea, aunque la
mayor densidad del uso del espacio de esta especie se sitúa en la parcela 6 de la planta.
Es también destacable la observación de 28 ejemplares de morito común (Plegadis
falcinellus, LESRPE) en el Navajo de la Hilada, prueba del valor ecosistémico que tienen
estas pequeñas lagunas.
En cuanto a la línea de evacuación, las especies de interés con mayor número de
observaciones fueron el milano negro (Milvus migrans, LESRPE), el buitre negro
(Aegypius monachus, vulnerable), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus, LESRPE),
la avutarda común y el águila imperial ibérica. El estudio de avifauna incluye el cálculo de
riesgo de colisión, ya que la electrocución, es prácticamente imposible debido a las
dimensiones de las distancias entre conductores (superiores a 4 m). Este estudio
concluye que la avutarda común, el sisón común y la ganga ortega son las especies con
mayor riesgo de colisión.
La LASAT transcurre por la mencionada zona de dispersión de águila imperial ibérica
en Castilla-La Mancha. El estudio de avifauna señala que se ha observado en 45
ocasiones esta especie, destacando que se han detectado individuos juveniles a la altura
del término municipal de El Molar y que la mayor concentración de esta especie se
observó en el municipio de Fuente El Saz de Jarama (ambas localidades situadas en la
Comunidad de Madrid). La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
Castilla-La Mancha informa sobre el tendido que «discurre por zonas con bandos de
avutarda, sobre el cruce del río Jarama en el límite de dicha comunidad autónoma con
Madrid, espacio que es considerado como un corredor ecológico» y también que
atraviesa zonas de dispersión águila imperial ibérica, localizándose un nido de esta
especie cercano al trazado en la urbanización de Caraquiz.
La Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha en su informe de abril de 2023 también advierte de la presencia del nido
citado en Caraquiz, por lo que solicita el soterramiento de los 2,5 km anteriores a la
Comunidad de Madrid. El promotor, en su respuesta, señala el elevado impacto
ambiental de soterrarlo por la cantidad de circuitos que componen la línea en ese tramo.
A criterio de la citada Dirección General, para poder conservar los valores naturales y
asegurar la preservación poblacional de esta especie en Castilla-La Mancha, sería
necesario el soterramiento de este tramo de línea.
Este órgano ambiental, a la vista de lo informado por estos dos organismos,
considera que, para minimizar afecciones en la zona por la que discurre la línea de
evacuación en la comunidad de Castilla-La Mancha sobre los valores ambientales
anteriormente citados, el trazado deberá ser soterrado en toda esta comunidad. Este
aspecto se desarrolla en el condicionado de esta resolución.
Por otro lado, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid señala que la línea transcurre en las proximidades de un nido de
águila imperial ibérica a la altura de El Molar y posteriormente, en comunicaciones vía
mail con el promotor (recogidas por este en la documentación presentada con fecha de
entrada 19 de abril de 2023 en la Subdirección General de Evaluación Ambiental), este
organismo indica que hay otro nido a su paso por el término municipal de El Vellón.
Esta Dirección General señala también que una parte de la línea discurre por el
entorno de la laguna de Las Huelgas (Algete), incluida en el listado de zonas húmedas,
tal y como se ha indicado en el apartado de hidrología de la presente declaración.
Asimismo, la LASAT afecta, de acuerdo con la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, a territorios que han sido identificados
como aptos para garantizar la conectividad ecológica de la Comunidad de Madrid,
asegurando la funcionalidad de las áreas protegidas, en concreto se localiza sobre:
– Corredor del Henares (principal): en los tramos de Patones y El Chaparral.
– Corredor del Jarama (principal): en el tramo de San Sebastián de los Reyes.
– Corredor secundario tramo de las casas de Aldehuela.
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132