I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13221)
Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional Informática y Comunicaciones, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79054
i) La tele-operación, asistencia técnica remota, asistencia «on line» y los telecentros se configuran como un elemento imprescindible en la respuesta a la
demanda de asistencia técnica.
j) El empleo comercial de aplicaciones web es actualmente una realidad
imparable, lo que hace aumentar rápidamente el número de transacciones
realizadas por este medio. Esto origina un mayor volumen en la información
transferida, y obliga al aseguramiento de los sistemas, de las transacciones a la
custodia de datos.»
Cinco.
El artículo 9 queda redactado como sigue:
«Artículo 9.
Objetivos generales.
a) Ajustar la configuración lógica analizando las necesidades y criterios
establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.
b) Identificar las necesidades de seguridad verificando el plan preestablecido
para aplicar técnicas y procedimientos relacionados.
c) Instalar módulos analizando su estructura y funcionalidad para gestionar
servidores en distintos ámbitos de implantación.
d) Ajustar parámetros analizando la configuración para gestionar servidores
en distintos ámbitos de implantación.
e) Interpretar el diseño lógico, verificando los parámetros establecidos para
gestionar bases de datos.
f) Seleccionar lenguajes, objetos y herramientas, interpretando las
especificaciones para desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos.
g) Utilizar lenguajes, objetos y herramientas, interpretando las
especificaciones para desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos.
h) Generar componentes de acceso a datos, cumpliendo las
especificaciones, para integrar contenidos en la lógica de una aplicación web.
i) Utilizar lenguajes de marcas y estándares web, asumiendo el manual de
estilo, para desarrollar interfaces en aplicaciones web.
j) Emplear herramientas y lenguajes específicos, siguiendo las
especificaciones, para desarrollar componentes multimedia.
k) Evaluar la interactividad, accesibilidad y usabilidad de un interfaz,
verificando los criterios preestablecidos, para Integrar componentes multimedia en
el interfaz de una aplicación.
l) Utilizar herramientas y lenguajes específicos, cumpliendo las
especificaciones, para desarrollar e integrar componentes software en el entorno
del servidor web.
m) Emplear herramientas específicas, integrando la funcionalidad entre
aplicaciones, para desarrollar servicios empleables en aplicaciones web.
n) Evaluar servicios distribuidos ya desarrollados, verificando sus
prestaciones y funcionalidad, para integrar servicios distribuidos en una aplicación
web.
ñ) Verificar los componentes de software desarrollados, analizando las
especificaciones, para completar el plan de pruebas.
o) Utilizar herramientas específicas, cumpliendo los estándares establecidos,
para elaborar y mantener la documentación de los procesos.
p) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y
distribuir aplicaciones.
q) Programar y realizar actividades para gestionar el mantenimiento de los
recursos informáticos.
r) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionadas
con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías
cve: BOE-A-2023-13221
Verificable en https://www.boe.es
Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79054
i) La tele-operación, asistencia técnica remota, asistencia «on line» y los telecentros se configuran como un elemento imprescindible en la respuesta a la
demanda de asistencia técnica.
j) El empleo comercial de aplicaciones web es actualmente una realidad
imparable, lo que hace aumentar rápidamente el número de transacciones
realizadas por este medio. Esto origina un mayor volumen en la información
transferida, y obliga al aseguramiento de los sistemas, de las transacciones a la
custodia de datos.»
Cinco.
El artículo 9 queda redactado como sigue:
«Artículo 9.
Objetivos generales.
a) Ajustar la configuración lógica analizando las necesidades y criterios
establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.
b) Identificar las necesidades de seguridad verificando el plan preestablecido
para aplicar técnicas y procedimientos relacionados.
c) Instalar módulos analizando su estructura y funcionalidad para gestionar
servidores en distintos ámbitos de implantación.
d) Ajustar parámetros analizando la configuración para gestionar servidores
en distintos ámbitos de implantación.
e) Interpretar el diseño lógico, verificando los parámetros establecidos para
gestionar bases de datos.
f) Seleccionar lenguajes, objetos y herramientas, interpretando las
especificaciones para desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos.
g) Utilizar lenguajes, objetos y herramientas, interpretando las
especificaciones para desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos.
h) Generar componentes de acceso a datos, cumpliendo las
especificaciones, para integrar contenidos en la lógica de una aplicación web.
i) Utilizar lenguajes de marcas y estándares web, asumiendo el manual de
estilo, para desarrollar interfaces en aplicaciones web.
j) Emplear herramientas y lenguajes específicos, siguiendo las
especificaciones, para desarrollar componentes multimedia.
k) Evaluar la interactividad, accesibilidad y usabilidad de un interfaz,
verificando los criterios preestablecidos, para Integrar componentes multimedia en
el interfaz de una aplicación.
l) Utilizar herramientas y lenguajes específicos, cumpliendo las
especificaciones, para desarrollar e integrar componentes software en el entorno
del servidor web.
m) Emplear herramientas específicas, integrando la funcionalidad entre
aplicaciones, para desarrollar servicios empleables en aplicaciones web.
n) Evaluar servicios distribuidos ya desarrollados, verificando sus
prestaciones y funcionalidad, para integrar servicios distribuidos en una aplicación
web.
ñ) Verificar los componentes de software desarrollados, analizando las
especificaciones, para completar el plan de pruebas.
o) Utilizar herramientas específicas, cumpliendo los estándares establecidos,
para elaborar y mantener la documentación de los procesos.
p) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y
distribuir aplicaciones.
q) Programar y realizar actividades para gestionar el mantenimiento de los
recursos informáticos.
r) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionadas
con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías
cve: BOE-A-2023-13221
Verificable en https://www.boe.es
Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: