I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Seis.
Sec. I. Pág. 78891
El artículo 9 queda redactado como sigue:
«Artículo 9.
Objetivos generales.
a) Analizar proyectos forestales interpretando cada uno de los capítulos para
determinar los trabajos que hay que realizar.
b) Describir y manejar los instrumentos y aparatos de medida, utilizando
documentación técnica para realizar operaciones topográficas.
c) Describir el uso de las herramientas y máquinas relacionándolas con la
operación que se va a realizar, dirigiendo y aplicando procedimientos establecidos
y protocolos de calidad y seguridad para realizar trabajos en altura.
d) Identificar y seleccionar las operaciones y los recursos técnicos y
humanos en repoblaciones forestales y en correcciones hidrológico forestales,
valorando su idoneidad para programarlas y controlarlas.
e) Analizar la estructura y crecimientos de las masas forestales, utilizando
medios y datos técnicos para programar y realizar los tratamientos selvícolas.
f) Valorar los recursos del medio, analizando su potencialidad para el
aprovechamiento de los productos forestales.
g) Manejar los materiales y equipos de medición, siguiendo protocolos
establecidos para organizar y realizar los trabajos de inventario.
h) Analizar el medio y las poblaciones de especies vegetales y animales
aplicando, procedimientos de inventario para programar las actuaciones de mejora
del hábitat.
i) Analizar los factores productivos, consultando información técnica para
programar la producción de semillas y plantas en vivero.
j) Actuar sobre los factores de riesgo, valorando su incidencia para controlar
y extinguir los incendios forestales.
k) Seleccionar y aplicar los métodos de control, analizando los agentes y
síntomas detectados para verificar el estado sanitario de las plantas e
instalaciones.
l) Supervisar las actuaciones, interpretando la legislación vigente para
controlar y proteger el medio natural.
m) Analizar los contextos de actuación y las características del grupo,
supervisando los objetivos que se pretenden conseguir para desarrollar
actividades de educación y sensibilización ambiental.
n) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje
relacionadas con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las
tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de
actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.
ñ) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los
retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la
vida personal.
o) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la
posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas
situaciones, problemas o contingencias.
p) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación
en contextos de trabajo en grupo para facilitar la organización y coordinación de
equipos de trabajo.
q) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los
contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los
receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.
r) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección
ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Seis.
Sec. I. Pág. 78891
El artículo 9 queda redactado como sigue:
«Artículo 9.
Objetivos generales.
a) Analizar proyectos forestales interpretando cada uno de los capítulos para
determinar los trabajos que hay que realizar.
b) Describir y manejar los instrumentos y aparatos de medida, utilizando
documentación técnica para realizar operaciones topográficas.
c) Describir el uso de las herramientas y máquinas relacionándolas con la
operación que se va a realizar, dirigiendo y aplicando procedimientos establecidos
y protocolos de calidad y seguridad para realizar trabajos en altura.
d) Identificar y seleccionar las operaciones y los recursos técnicos y
humanos en repoblaciones forestales y en correcciones hidrológico forestales,
valorando su idoneidad para programarlas y controlarlas.
e) Analizar la estructura y crecimientos de las masas forestales, utilizando
medios y datos técnicos para programar y realizar los tratamientos selvícolas.
f) Valorar los recursos del medio, analizando su potencialidad para el
aprovechamiento de los productos forestales.
g) Manejar los materiales y equipos de medición, siguiendo protocolos
establecidos para organizar y realizar los trabajos de inventario.
h) Analizar el medio y las poblaciones de especies vegetales y animales
aplicando, procedimientos de inventario para programar las actuaciones de mejora
del hábitat.
i) Analizar los factores productivos, consultando información técnica para
programar la producción de semillas y plantas en vivero.
j) Actuar sobre los factores de riesgo, valorando su incidencia para controlar
y extinguir los incendios forestales.
k) Seleccionar y aplicar los métodos de control, analizando los agentes y
síntomas detectados para verificar el estado sanitario de las plantas e
instalaciones.
l) Supervisar las actuaciones, interpretando la legislación vigente para
controlar y proteger el medio natural.
m) Analizar los contextos de actuación y las características del grupo,
supervisando los objetivos que se pretenden conseguir para desarrollar
actividades de educación y sensibilización ambiental.
n) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje
relacionadas con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las
tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de
actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.
ñ) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los
retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la
vida personal.
o) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables
implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la
posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas
situaciones, problemas o contingencias.
p) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación
en contextos de trabajo en grupo para facilitar la organización y coordinación de
equipos de trabajo.
q) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los
contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los
receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.
r) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección
ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: