I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78937
d) Se han realizado y supervisado la estabilización de cauces con trabajos de
restauración de vegetación riparia, y se ha determinado el caudal mínimo
ecológico.
e) Se ha desarrollado y supervisado la construcción de las defensas contra
aludes.
f) Se han descrito los detalles constructivos de obras de corrección de
cauces.
g) Se han inspeccionado los trabajos de protección de terrenos inestables.
h) Se ha regulado y manejado la maquinaria, aperos, equipos y herramientas
para los trabajos de corrección hidrológico forestal.
i) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de los trabajos de
corrección hidrológico forestal y la de prevención de riesgos laborales.
5. Programa los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal a partir de un proyecto o instrumento de gestión, analizando
los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las partes de un instrumento de gestión de trabajos
selvícolas, de repoblación y de restauración hidrológico forestal.
b) Se ha interpretado el pliego de condiciones técnicas.
c) Se han analizado los apartados de un presupuesto.
d) Se han descrito las partes de un Estudio de Impacto Ambiental en trabajos
selvícolas, de repoblación y de restauración hidrológico forestal.
e) Se han representado los trabajos establecidos en los proyectos, planes
técnicos o instrumentos de gestión, tras su interpretación, empleando sistemas de
información geográfica o sistemas de representación asistidos por ordenador.
f) Se ha elaborado un calendario de actuaciones.
g) Se ha seleccionado la maquinaria, los aperos y los equipos.
h) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en la
programación de los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal.
i) Se han realizado los informes referidos a los trabajos, a los rendimientos y
a la viabilidad legal.
j) Se han aplicado criterios técnico–económicos, de calidad y de
sostenibilidad.
k) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de trabajos forestales
y la de prevención de riesgos laborales.
6. Coordina y controla los trabajos de apertura y mantenimiento de caminos
forestales analizando las técnicas básicas de construcción.
Criterios de evaluación:
a) Se han detallado las fases de construcción de un camino forestal.
b) Se han analizado y se han realizado planos de trazados de caminos
empleando sistemas de información geográfica o sistemas de representación
asistidos por ordenador.
c) Se han organizado los recursos humanos y materiales en los trabajos de
apertura y mantenimiento de caminos forestales.
d) Se han realizado y supervisado los trabajos de movimiento de tierras,
nivelación y compactación.
e) Se han comprobado los trabajos de mantenimiento de cunetas, pasos de
agua y capa de rodadura de caminos forestales.
f) Se ha regulado y manejado la maquinaria, aperos, equipos y herramientas
para los trabajos de apertura y mantenimiento de caminos forestales.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78937
d) Se han realizado y supervisado la estabilización de cauces con trabajos de
restauración de vegetación riparia, y se ha determinado el caudal mínimo
ecológico.
e) Se ha desarrollado y supervisado la construcción de las defensas contra
aludes.
f) Se han descrito los detalles constructivos de obras de corrección de
cauces.
g) Se han inspeccionado los trabajos de protección de terrenos inestables.
h) Se ha regulado y manejado la maquinaria, aperos, equipos y herramientas
para los trabajos de corrección hidrológico forestal.
i) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de los trabajos de
corrección hidrológico forestal y la de prevención de riesgos laborales.
5. Programa los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal a partir de un proyecto o instrumento de gestión, analizando
los factores técnicos y las actuaciones de dichos trabajos.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las partes de un instrumento de gestión de trabajos
selvícolas, de repoblación y de restauración hidrológico forestal.
b) Se ha interpretado el pliego de condiciones técnicas.
c) Se han analizado los apartados de un presupuesto.
d) Se han descrito las partes de un Estudio de Impacto Ambiental en trabajos
selvícolas, de repoblación y de restauración hidrológico forestal.
e) Se han representado los trabajos establecidos en los proyectos, planes
técnicos o instrumentos de gestión, tras su interpretación, empleando sistemas de
información geográfica o sistemas de representación asistidos por ordenador.
f) Se ha elaborado un calendario de actuaciones.
g) Se ha seleccionado la maquinaria, los aperos y los equipos.
h) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en la
programación de los trabajos selvícolas, de repoblación y de restauración
hidrológico forestal.
i) Se han realizado los informes referidos a los trabajos, a los rendimientos y
a la viabilidad legal.
j) Se han aplicado criterios técnico–económicos, de calidad y de
sostenibilidad.
k) Se ha aplicado la normativa ambiental, la específica de trabajos forestales
y la de prevención de riesgos laborales.
6. Coordina y controla los trabajos de apertura y mantenimiento de caminos
forestales analizando las técnicas básicas de construcción.
Criterios de evaluación:
a) Se han detallado las fases de construcción de un camino forestal.
b) Se han analizado y se han realizado planos de trazados de caminos
empleando sistemas de información geográfica o sistemas de representación
asistidos por ordenador.
c) Se han organizado los recursos humanos y materiales en los trabajos de
apertura y mantenimiento de caminos forestales.
d) Se han realizado y supervisado los trabajos de movimiento de tierras,
nivelación y compactación.
e) Se han comprobado los trabajos de mantenimiento de cunetas, pasos de
agua y capa de rodadura de caminos forestales.
f) Se ha regulado y manejado la maquinaria, aperos, equipos y herramientas
para los trabajos de apertura y mantenimiento de caminos forestales.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132