I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13218)
Real Decreto 402/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Proyectos de Edificación, de la familia profesional Edificación y Obra Civil, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78862
Código: 0567.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Elabora propuestas de implantación y organización general de edificios,
relacionando su tipología y normativa de aplicación con los requerimientos
establecidos y las características del solar.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características del solar en relación con la
orientación, topografía y volumetría circundante.
b) Se han identificado las preexistencias, construcciones y elementos que se
pretenden conservar, así como los posibles accesos al solar.
c) Se ha establecido la tipología del edificio según su uso, los requerimientos
establecidos y la normativa urbanística.
d) Se han identificado las normas urbanísticas y de edificación aplicables, las
prescripciones establecidas y los parámetros regulados.
e) Se han identificado los servicios urbanos existentes y previstos, así como
sus puntos de conexión.
f) Se han elaborado organigramas según los requerimientos del edificio.
g) Se han considerado criterios de asoleamiento e iluminación natural.
h) Se han propuesto alternativas de implantación y de organización según los
condicionantes de proyecto establecidos.
i) Se ha establecido la organización general del edificio y en su caso la
volumetría, según los requerimientos y las necesidades previstas.
j) Se ha determinado la disposición y características de los elementos de
comunicación vertical, patios y pasos de instalaciones y otros elementos comunes
entre plantas.
k) Se han considerado criterios de zonificación del edificio contra incendios.
l) Se han elaborado los bocetos y dibujos que definen las ideas del proyecto.
m) Se ha verificado que las soluciones propuestas cumplen con los
parámetros regulados en la normativa urbanística y de edificación.
2. Elabora propuestas de distribución de espacios en edificios relacionando
programas de necesidades y normas de aplicación con los criterios de diseño
establecidos.
a) Se ha analizado el programa de necesidades de las distintas plantas.
b) Se han establecido los espacios requeridos y sus características.
c) Se ha identificado el contorno de las plantas y sus condicionantes
preestablecidos.
d) Se han elaborado esquemas de funcionamiento, circulaciones y zonificaciones.
e) Se han determinado las prescripciones de las normas de aplicación.
f) Se han realizado propuestas de distribución de espacios según el
programa de necesidades.
g) Se ha comprobado la adecuación de las distribuciones a los
requerimientos del proyecto y de las normativas.
3. Define elementos de comunicación vertical y elementos singulares,
identificando sus condicionantes de diseño y normativa, dimensionando sus
elementos y proponiendo soluciones constructivas.
Criterios de evaluación:
a)
Se han identificado las alturas y desniveles de las distintas plantas.
cve: BOE-A-2023-13218
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78862
Código: 0567.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Elabora propuestas de implantación y organización general de edificios,
relacionando su tipología y normativa de aplicación con los requerimientos
establecidos y las características del solar.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características del solar en relación con la
orientación, topografía y volumetría circundante.
b) Se han identificado las preexistencias, construcciones y elementos que se
pretenden conservar, así como los posibles accesos al solar.
c) Se ha establecido la tipología del edificio según su uso, los requerimientos
establecidos y la normativa urbanística.
d) Se han identificado las normas urbanísticas y de edificación aplicables, las
prescripciones establecidas y los parámetros regulados.
e) Se han identificado los servicios urbanos existentes y previstos, así como
sus puntos de conexión.
f) Se han elaborado organigramas según los requerimientos del edificio.
g) Se han considerado criterios de asoleamiento e iluminación natural.
h) Se han propuesto alternativas de implantación y de organización según los
condicionantes de proyecto establecidos.
i) Se ha establecido la organización general del edificio y en su caso la
volumetría, según los requerimientos y las necesidades previstas.
j) Se ha determinado la disposición y características de los elementos de
comunicación vertical, patios y pasos de instalaciones y otros elementos comunes
entre plantas.
k) Se han considerado criterios de zonificación del edificio contra incendios.
l) Se han elaborado los bocetos y dibujos que definen las ideas del proyecto.
m) Se ha verificado que las soluciones propuestas cumplen con los
parámetros regulados en la normativa urbanística y de edificación.
2. Elabora propuestas de distribución de espacios en edificios relacionando
programas de necesidades y normas de aplicación con los criterios de diseño
establecidos.
a) Se ha analizado el programa de necesidades de las distintas plantas.
b) Se han establecido los espacios requeridos y sus características.
c) Se ha identificado el contorno de las plantas y sus condicionantes
preestablecidos.
d) Se han elaborado esquemas de funcionamiento, circulaciones y zonificaciones.
e) Se han determinado las prescripciones de las normas de aplicación.
f) Se han realizado propuestas de distribución de espacios según el
programa de necesidades.
g) Se ha comprobado la adecuación de las distribuciones a los
requerimientos del proyecto y de las normativas.
3. Define elementos de comunicación vertical y elementos singulares,
identificando sus condicionantes de diseño y normativa, dimensionando sus
elementos y proponiendo soluciones constructivas.
Criterios de evaluación:
a)
Se han identificado las alturas y desniveles de las distintas plantas.
cve: BOE-A-2023-13218
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: