I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13218)
Real Decreto 402/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Proyectos de Edificación, de la familia profesional Edificación y Obra Civil, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Tres.
Sec. I. Pág. 78861
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del sector.
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
a) La aparición de este perfil es importante para la competitividad de las
empresas constructoras en general y especialmente las dedicadas a la edificación
de obra nueva o a la rehabilitación de edificios estará cada vez más ligada a su
capacidad para satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a las
características del producto y del servicio ofrecido.
b) Las normativas de aplicación en el sector exigirán que la calidad esté
presente en todas y cada una de las fases del proceso constructivo, en cuanto a
diseño, compromiso de calidad de productos y materiales, procesos de ejecución y
garantías de las obras.
c) La seguridad y salud laboral será un campo de importancia capital en el
sector de la construcción, y se marcará como objetivo prioritario reducir los altos
niveles de siniestralidad con una formación permanentemente adaptada a los
cambios producidos por la innovación y tecnificación del sector.
d) Las directivas comunitarias propiciarán la evolución de la construcción
hacia un modelo de desarrollo sostenible que evite la degradación del medio
ambiente, marcando los requerimientos que deben satisfacer todos los productos
que intervienen en los procesos constructivos, las condiciones que se deben
cumplir para minimizar el impacto ambiental de las obras realizadas y la correcta
gestión de los residuos generados.
e) La innovación en el sector hará posible el desarrollo de nuevos materiales,
incrementará el grado de automatización de los procesos de ejecución y reducirá
la producción a pie de obra, propiciando la utilización creciente de prefabricados.
f) La innovación en las edificaciones se orientará a la construcción de edificios
inteligentes en los que las instalaciones cobrarán una importancia creciente
aportando soluciones para mejorar el confort de los usuarios de viviendas.
g) Las políticas energéticas comunitarias y nacionales impulsarán medidas
para la utilización de energías renovables y para mejorar la eficiencia energética
en edificios e instalaciones.
h) En un mercado cada vez más globalizado, se prevé que las funciones de
este perfil requieran un mayor dominio de los recursos informáticos, con la
finalidad de localizar y manejar la información, cuyo soporte será en formato
digital, así como una mayor utilización de los programas de cálculo y diseño de
última generación.
i) Las economías tecnológicamente avanzadas se caracterizan por la
implantación progresiva de la robótica, tanto en las empresas productoras como en
los servicios, y ello conlleva que se transformen o remodelen puestos de trabajo.»
Cuatro.
Se modifica el anexo I en los siguientes términos:
Módulos profesionales
El módulo profesional 0567. Diseño y construcción de edificios queda
redactado como sigue:
Módulo profesional: Diseño y construcción de edificios.
Equivalencia en créditos ECTS: 9.
cve: BOE-A-2023-13218
Verificable en https://www.boe.es
«ANEXO I
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Tres.
Sec. I. Pág. 78861
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del sector.
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
a) La aparición de este perfil es importante para la competitividad de las
empresas constructoras en general y especialmente las dedicadas a la edificación
de obra nueva o a la rehabilitación de edificios estará cada vez más ligada a su
capacidad para satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a las
características del producto y del servicio ofrecido.
b) Las normativas de aplicación en el sector exigirán que la calidad esté
presente en todas y cada una de las fases del proceso constructivo, en cuanto a
diseño, compromiso de calidad de productos y materiales, procesos de ejecución y
garantías de las obras.
c) La seguridad y salud laboral será un campo de importancia capital en el
sector de la construcción, y se marcará como objetivo prioritario reducir los altos
niveles de siniestralidad con una formación permanentemente adaptada a los
cambios producidos por la innovación y tecnificación del sector.
d) Las directivas comunitarias propiciarán la evolución de la construcción
hacia un modelo de desarrollo sostenible que evite la degradación del medio
ambiente, marcando los requerimientos que deben satisfacer todos los productos
que intervienen en los procesos constructivos, las condiciones que se deben
cumplir para minimizar el impacto ambiental de las obras realizadas y la correcta
gestión de los residuos generados.
e) La innovación en el sector hará posible el desarrollo de nuevos materiales,
incrementará el grado de automatización de los procesos de ejecución y reducirá
la producción a pie de obra, propiciando la utilización creciente de prefabricados.
f) La innovación en las edificaciones se orientará a la construcción de edificios
inteligentes en los que las instalaciones cobrarán una importancia creciente
aportando soluciones para mejorar el confort de los usuarios de viviendas.
g) Las políticas energéticas comunitarias y nacionales impulsarán medidas
para la utilización de energías renovables y para mejorar la eficiencia energética
en edificios e instalaciones.
h) En un mercado cada vez más globalizado, se prevé que las funciones de
este perfil requieran un mayor dominio de los recursos informáticos, con la
finalidad de localizar y manejar la información, cuyo soporte será en formato
digital, así como una mayor utilización de los programas de cálculo y diseño de
última generación.
i) Las economías tecnológicamente avanzadas se caracterizan por la
implantación progresiva de la robótica, tanto en las empresas productoras como en
los servicios, y ello conlleva que se transformen o remodelen puestos de trabajo.»
Cuatro.
Se modifica el anexo I en los siguientes términos:
Módulos profesionales
El módulo profesional 0567. Diseño y construcción de edificios queda
redactado como sigue:
Módulo profesional: Diseño y construcción de edificios.
Equivalencia en créditos ECTS: 9.
cve: BOE-A-2023-13218
Verificable en https://www.boe.es
«ANEXO I