I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13218)
Real Decreto 402/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Proyectos de Edificación, de la familia profesional Edificación y Obra Civil, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78873
2. Verifica las características de la envolvente y el rendimiento de
instalaciones del edificio, comparándolas con los parámetros bioclimáticos y el
comportamiento “sostenible” establecidos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha comprobado el comportamiento ecológico de la materia prima de los
aislantes y del resto de materiales de la envolvente.
b) Se han relacionado las cualidades de los aislantes con el comportamiento
ecológico y sostenible del edificio.
c) Se ha justificado la “transpirabilidad” de las membranas impermeables.
d) Se han identificado las características de cubiertas vegetales.
e) Se han relacionado las cualidades de los revestimientos con el
comportamiento medio ambiental y la evolución sostenible del edificio.
f) Se ha comprobado la proporción de superficies acristaladas de acuerdo
con la orientación y soleamiento de las fachadas.
g) Se han propuesto alternativas de ventilación de acuerdo con las “zonas de
luz y sombra” del edificio.
h) Se han identificado posibles energías renovables aplicables.
i) Se ha determinado la conexión de las instalaciones térmicas con las
fuentes de energía renovables.
j) Se ha definido el comportamiento sostenible de la envolvente del edificio.
k) Se han estudiado las posibilidades de aprovechamiento de aguas pluviales.
3. Determina la limitación de la demanda energética de edificios,
comprobando que los elementos constitutivos de su envolvente se ajustan a lo
dispuesto por la normativa.
Criterios de evaluación:
a) Se han relacionado los sectores de edificación, vivienda y terciario con su
repercusión en la demanda energética.
b) Se ha reunido la información constructiva necesaria sobre la envolvente
de los edificios objeto de análisis.
c) Se ha comprobado que las características de los cerramientos de la
envolvente térmica del edificio cumplen con los requisitos establecidos en la
normativa vigente.
d) Se ha comprobado que las condensaciones superficiales e intersticiales
de los cerramientos se ajustan a los límites establecidos en la normativa.
e) Se ha comprobado que las aportaciones de aire se ajustan a los límites
establecidos.
f) Se han determinado los puentes térmicos del edificio.
g) Se han propuesto soluciones que mejoran el aislamiento general de
cerramientos y su relación con las demandas de calefacción y refrigeración.
h) Se ha considerado la mejora de aislamiento de vidrios estimando la
transmitancia y el factor solar de los mismos.
i) Se han propuesto distribuciones alternativas del área de acristalamiento
por fachadas.
j) Se han propuesto soluciones alternativas de captación solar en invierno y
protección solar en verano, en función de la localidad y de la orientación.
4. Calcula la demanda energética necesaria para garantizar la habitabilidad
de los edificios, comprobando que se ajusta a las limitaciones impuestas por la
normativa de aplicación, mediante aplicaciones informáticas calificadas como
Documento Reconocido.
cve: BOE-A-2023-13218
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78873
2. Verifica las características de la envolvente y el rendimiento de
instalaciones del edificio, comparándolas con los parámetros bioclimáticos y el
comportamiento “sostenible” establecidos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha comprobado el comportamiento ecológico de la materia prima de los
aislantes y del resto de materiales de la envolvente.
b) Se han relacionado las cualidades de los aislantes con el comportamiento
ecológico y sostenible del edificio.
c) Se ha justificado la “transpirabilidad” de las membranas impermeables.
d) Se han identificado las características de cubiertas vegetales.
e) Se han relacionado las cualidades de los revestimientos con el
comportamiento medio ambiental y la evolución sostenible del edificio.
f) Se ha comprobado la proporción de superficies acristaladas de acuerdo
con la orientación y soleamiento de las fachadas.
g) Se han propuesto alternativas de ventilación de acuerdo con las “zonas de
luz y sombra” del edificio.
h) Se han identificado posibles energías renovables aplicables.
i) Se ha determinado la conexión de las instalaciones térmicas con las
fuentes de energía renovables.
j) Se ha definido el comportamiento sostenible de la envolvente del edificio.
k) Se han estudiado las posibilidades de aprovechamiento de aguas pluviales.
3. Determina la limitación de la demanda energética de edificios,
comprobando que los elementos constitutivos de su envolvente se ajustan a lo
dispuesto por la normativa.
Criterios de evaluación:
a) Se han relacionado los sectores de edificación, vivienda y terciario con su
repercusión en la demanda energética.
b) Se ha reunido la información constructiva necesaria sobre la envolvente
de los edificios objeto de análisis.
c) Se ha comprobado que las características de los cerramientos de la
envolvente térmica del edificio cumplen con los requisitos establecidos en la
normativa vigente.
d) Se ha comprobado que las condensaciones superficiales e intersticiales
de los cerramientos se ajustan a los límites establecidos en la normativa.
e) Se ha comprobado que las aportaciones de aire se ajustan a los límites
establecidos.
f) Se han determinado los puentes térmicos del edificio.
g) Se han propuesto soluciones que mejoran el aislamiento general de
cerramientos y su relación con las demandas de calefacción y refrigeración.
h) Se ha considerado la mejora de aislamiento de vidrios estimando la
transmitancia y el factor solar de los mismos.
i) Se han propuesto distribuciones alternativas del área de acristalamiento
por fachadas.
j) Se han propuesto soluciones alternativas de captación solar en invierno y
protección solar en verano, en función de la localidad y de la orientación.
4. Calcula la demanda energética necesaria para garantizar la habitabilidad
de los edificios, comprobando que se ajusta a las limitaciones impuestas por la
normativa de aplicación, mediante aplicaciones informáticas calificadas como
Documento Reconocido.
cve: BOE-A-2023-13218
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132