I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13217)
Real Decreto 401/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico y Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, de la familia profesional Electricidad y Electrónica, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78807
Los títulos de formación profesional que se actualizan son:
1. Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, establecido por el Real
Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2. Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico, establecido por el Real
Decreto 1578/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Mantenimiento Electrónico y se fijan sus enseñanzas mínimas.
3. Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, establecido por
el Real Decreto 1127/2010, de 10 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
Artículo segundo. Actualización del Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por
el que se establece el Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica
Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.
El Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas
mínimas se modifica en los siguientes términos:
Uno.
El artículo 2 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 2. Identificación.
El título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial queda
identificado por los siguientes elementos:
Denominación: Automatización y Robótica Industrial.
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
Duración: 2000 horas.
Equivalencia en créditos ECTS: 120.
Familia Profesional: Electricidad y Electrónica.
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.
Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: P-5.5.4.
Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1
Técnico Superior. »
Dos.
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
a) En una sociedad e industria cada vez más digitalizada donde todos los
procesos están interconectados, se prevé que las funciones de este perfil requieran un
mayor dominio de las habilidades técnicas relacionadas con la fabricación aditiva, la
seguridad de las comunicaciones, la recopilación y preparación de datos, la integración
de sistemas con robots colaborativos, visión artificial, así como una mayor utilización
de los programas diseño de última generación.
b) Las flexibilidades para adaptarse a las cambiantes condiciones del
mercado marcarán una tendencia hacia la polivalencia del perfil y la demanda de
profesionales altamente preparados para el cambio, con gran capacidad de
trabajar en equipo y alta cualificación. Este proceso exige desde una gran
capacidad analítica y de resolución de problemas, a un conocimiento de las
tecnologías propias de su perfil (control secuencial, regulación de procesos
continuos, redes de comunicación y programación, etc.), así como de tecnologías
cve: BOE-A-2023-13217
Verificable en https://www.boe.es
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78807
Los títulos de formación profesional que se actualizan son:
1. Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, establecido por el Real
Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.
2. Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico, establecido por el Real
Decreto 1578/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Mantenimiento Electrónico y se fijan sus enseñanzas mínimas.
3. Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, establecido por
el Real Decreto 1127/2010, de 10 de septiembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
Artículo segundo. Actualización del Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por
el que se establece el Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica
Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.
El Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas
mínimas se modifica en los siguientes términos:
Uno.
El artículo 2 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 2. Identificación.
El título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial queda
identificado por los siguientes elementos:
Denominación: Automatización y Robótica Industrial.
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
Duración: 2000 horas.
Equivalencia en créditos ECTS: 120.
Familia Profesional: Electricidad y Electrónica.
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura.
Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: P-5.5.4.
Nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior: Nivel 1
Técnico Superior. »
Dos.
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
a) En una sociedad e industria cada vez más digitalizada donde todos los
procesos están interconectados, se prevé que las funciones de este perfil requieran un
mayor dominio de las habilidades técnicas relacionadas con la fabricación aditiva, la
seguridad de las comunicaciones, la recopilación y preparación de datos, la integración
de sistemas con robots colaborativos, visión artificial, así como una mayor utilización
de los programas diseño de última generación.
b) Las flexibilidades para adaptarse a las cambiantes condiciones del
mercado marcarán una tendencia hacia la polivalencia del perfil y la demanda de
profesionales altamente preparados para el cambio, con gran capacidad de
trabajar en equipo y alta cualificación. Este proceso exige desde una gran
capacidad analítica y de resolución de problemas, a un conocimiento de las
tecnologías propias de su perfil (control secuencial, regulación de procesos
continuos, redes de comunicación y programación, etc.), así como de tecnologías
cve: BOE-A-2023-13217
Verificable en https://www.boe.es
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones: