I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13217)
Real Decreto 401/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico y Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, de la familia profesional Electricidad y Electrónica, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78808
adyacentes (sistemas neumáticos, hidráulicos, accionamientos, mecanismos de
transmisión, robótica, manipuladores, seguridad máquina) y otras tecnologías
innovadoras (IIoT, robótica colaborativa y móvil, visión artificial, entre otras ),
necesarias para el buen desempeño de su función.
c) La mayor competitividad y productividad tenderá a incrementar las
funciones logísticas, tanto en la gestión de recursos humanos como materiales y
de proveedores, debiendo cumplir con las exigencias de plazos y costes, y
corrigiendo y ajustando sus posibles desviaciones.
d) La gestión centralizada de las empresas exigirá que estos técnicos tengan una
visión general del proceso, por lo que se requerirán conocimientos de programas de
control y gestión de la producción (MES, ERP, etc.), así como que sean capaces de
manejar tecnologías relacionada con la fábrica inteligente (M2M, IIoT, etc.).
e) A nivel organizativo, con el fin de mejorar las relaciones
interdepartamentales, se deberán adquirir competencias de carácter transversal,
como son el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, el conocimiento de las
tecnologías de la información y comunicación, visión global, planificación y
organización, etc.
f) Las tendencias marcarán un mayor respeto al medio ambiente, por lo que
tomará una mayor relevancia la aplicación de futuras normativas en este aspecto y
en la eficiencia energética. La fiabilidad y la seguridad deberán hacer que la
aplicación de normas de calidad y de prevención de riesgos sea una constante.
g) Las economías tecnológicamente avanzadas se caracterizan por la
implantación, tanto en empresas productoras como de servicio, de la robótica
colaborativa, la fabricación de piezas mediante impresión 3D, la aplicación de la
ciberseguridad, etc. Todo ello conlleva que se transformen o remodelen puestos de
trabajo.
h) La evolución de las tecnologías de última generación en el campo de la
robótica industrial, robótica colaborativa, y robótica móvil, están transformando la
organización de las empresas en aspectos tecnológicos cuyo perfil de
especialización y capacidad de adaptación van unidos a modificación de los
sistemas trabajo automatizados.
i) El control o la supervisión remota de los procesos de fabricación, así como
de distribución y almacenamiento necesita de dispositivos cada vez más
inteligentes. Dichos sistemas de comunicación en entornos industriales están
sometidos a condicionantes que influyen enormemente en su diseño y los
diferencian de los sistemas ofimáticos.»
Tres.
Se modifica el anexo I en los siguientes términos:
«ANEXO I
Módulos Profesionales
El módulo 0959. Sistemas eléctricos neumáticos e hidráulicos queda
redactado como sigue:
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Reconoce dispositivos electromecánicos, neumáticos e hidráulicos,
identificando su funcionalidad y determinando sus características técnicas.
cve: BOE-A-2023-13217
Verificable en https://www.boe.es
Módulo profesional: Sistemas eléctricos neumáticos e hidráulicos.
Código 0959.
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78808
adyacentes (sistemas neumáticos, hidráulicos, accionamientos, mecanismos de
transmisión, robótica, manipuladores, seguridad máquina) y otras tecnologías
innovadoras (IIoT, robótica colaborativa y móvil, visión artificial, entre otras ),
necesarias para el buen desempeño de su función.
c) La mayor competitividad y productividad tenderá a incrementar las
funciones logísticas, tanto en la gestión de recursos humanos como materiales y
de proveedores, debiendo cumplir con las exigencias de plazos y costes, y
corrigiendo y ajustando sus posibles desviaciones.
d) La gestión centralizada de las empresas exigirá que estos técnicos tengan una
visión general del proceso, por lo que se requerirán conocimientos de programas de
control y gestión de la producción (MES, ERP, etc.), así como que sean capaces de
manejar tecnologías relacionada con la fábrica inteligente (M2M, IIoT, etc.).
e) A nivel organizativo, con el fin de mejorar las relaciones
interdepartamentales, se deberán adquirir competencias de carácter transversal,
como son el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, el conocimiento de las
tecnologías de la información y comunicación, visión global, planificación y
organización, etc.
f) Las tendencias marcarán un mayor respeto al medio ambiente, por lo que
tomará una mayor relevancia la aplicación de futuras normativas en este aspecto y
en la eficiencia energética. La fiabilidad y la seguridad deberán hacer que la
aplicación de normas de calidad y de prevención de riesgos sea una constante.
g) Las economías tecnológicamente avanzadas se caracterizan por la
implantación, tanto en empresas productoras como de servicio, de la robótica
colaborativa, la fabricación de piezas mediante impresión 3D, la aplicación de la
ciberseguridad, etc. Todo ello conlleva que se transformen o remodelen puestos de
trabajo.
h) La evolución de las tecnologías de última generación en el campo de la
robótica industrial, robótica colaborativa, y robótica móvil, están transformando la
organización de las empresas en aspectos tecnológicos cuyo perfil de
especialización y capacidad de adaptación van unidos a modificación de los
sistemas trabajo automatizados.
i) El control o la supervisión remota de los procesos de fabricación, así como
de distribución y almacenamiento necesita de dispositivos cada vez más
inteligentes. Dichos sistemas de comunicación en entornos industriales están
sometidos a condicionantes que influyen enormemente en su diseño y los
diferencian de los sistemas ofimáticos.»
Tres.
Se modifica el anexo I en los siguientes términos:
«ANEXO I
Módulos Profesionales
El módulo 0959. Sistemas eléctricos neumáticos e hidráulicos queda
redactado como sigue:
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Reconoce dispositivos electromecánicos, neumáticos e hidráulicos,
identificando su funcionalidad y determinando sus características técnicas.
cve: BOE-A-2023-13217
Verificable en https://www.boe.es
Módulo profesional: Sistemas eléctricos neumáticos e hidráulicos.
Código 0959.