III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13171)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ejercicio 2017.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78339
tales como viajes, servicios de alojamiento y restauración, o contratación de profesorado.
Pese a tratarse de actividades habituales a las que debe atenderse en todos los ejercicios,
no existían planes ni procedimientos que asegurasen la cobertura contractual de dichas
actividades durante el período completo en que han de ejecutarse. Esta deficiencia
provocaba en ocasiones la utilización injustificada del procedimiento de urgencia y el
fraccionamiento de los contratos.
b) La causa principal que impedía una mejor planificación era la inexistencia de crédito al
principio del ejercicio para atender a dichos gastos, debido al procedimiento de gestión de
las becas para los cursos de inmersión, a los que iban referidos la mayor parte de los
contratos. Hasta que no se recibían las transferencias del MECD para los cursos de
inmersión, tras convocar y adjudicar las becas, la UIMP no podía tramitar la modificación
presupuestaria para habilitar crédito en su presupuesto. Esta situación cambió a partir de
2018, cuando se estableció un procedimiento nuevo que implicaba que fuera la UIMP
quien convocara las becas, disponiendo de crédito en su presupuesto.
c) En los supuestos que se indican a continuación se declaró la urgencia de los expedientes
a fin de reducir los plazos para su tramitación según lo previsto en el artículo 112.1 del
TRLCSP.
CUADRO N.º 15
CONTRATOS CON DECLARACIÓN DE URGENCIA
(Euros)
REFERENCIA
EXPEDIENTE
2017/001
2017/36
2017/105
2015/119
OBJETO
Servicio educativo alumnos participantes
en los cursos de inmersión UIMP 2017
Servicio de alojamiento, restauración y
otros servicios a prestar a los alumnos de
inmersión lingüística en lengua inglesa
organizados por la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo durante el
año 2017 en su sede de Cuenca.
Servicio de alojamiento, restauración y
otros servicios a prestar a los alumnos
participantes en los cursos de inmersión
lingüística en lengua inglesa organizados
por la UIMP durante el año 2017 en su
Sede de Madrid
Servicios de restaurante y cafetería en la
Sede de Santander
PROCEDIMIENTO
ADJUDICACIÓN
FECHA DE
DECLARACIÓN
URGENCIA
FECHA DE
ADJUDICACIÓN
FECHA DEL
CONTRATO
IMPORTE
DEL
CONTRATO
Abierto
19/12/2016
27/04/2017
29/05/2017
4.126.375,00
Abierto
23/01/207
06/07/2017
06/08/2017
220.968,00
Negociado sin
publicidad
18/05/2017
24/07/2017
27/08/2017
255.486,00
Abierto
03/12/2015
11/02/2016
12/03/2016
910.023,47
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.
c.2) Por otra parte, en el expediente 2017/105 la licitación se celebró por el procedimiento
negociado sin publicidad aludiendo al supuesto de imperiosa urgencia, resultante de
acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación y no imputables al mismo,
previsto en el artículo 170 e) del TRLCSP. A juicio del Tribunal tales circunstancias no
concurrían en el expediente de referencia, al responder la contratación a la actividad
habitual de la UIMP en ejecución de los convenios de inmersión lingüística suscritos en
marzo de 2017.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
c.1) En todos los casos el objeto de los contratos correspondía a los servicios habituales
que la UIMP debe prestar en ejecución de los convenios de inmersión lingüística que
suscribe anualmente con el MECD, por lo que se entiende que una adecuada
presupuestación y planificación de la contratación habría evitado recurrir a la tramitación de
urgencia. El objetivo que figuraba como motivación en las declaraciones de urgencia,
asegurar la suscripción de los contratos antes de la fecha de inicio de las actividades a que
se refieren los servicios contratados, ni siquiera se cumplió en los tres primeros
expedientes debido a las demoras en su tramitación.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78339
tales como viajes, servicios de alojamiento y restauración, o contratación de profesorado.
Pese a tratarse de actividades habituales a las que debe atenderse en todos los ejercicios,
no existían planes ni procedimientos que asegurasen la cobertura contractual de dichas
actividades durante el período completo en que han de ejecutarse. Esta deficiencia
provocaba en ocasiones la utilización injustificada del procedimiento de urgencia y el
fraccionamiento de los contratos.
b) La causa principal que impedía una mejor planificación era la inexistencia de crédito al
principio del ejercicio para atender a dichos gastos, debido al procedimiento de gestión de
las becas para los cursos de inmersión, a los que iban referidos la mayor parte de los
contratos. Hasta que no se recibían las transferencias del MECD para los cursos de
inmersión, tras convocar y adjudicar las becas, la UIMP no podía tramitar la modificación
presupuestaria para habilitar crédito en su presupuesto. Esta situación cambió a partir de
2018, cuando se estableció un procedimiento nuevo que implicaba que fuera la UIMP
quien convocara las becas, disponiendo de crédito en su presupuesto.
c) En los supuestos que se indican a continuación se declaró la urgencia de los expedientes
a fin de reducir los plazos para su tramitación según lo previsto en el artículo 112.1 del
TRLCSP.
CUADRO N.º 15
CONTRATOS CON DECLARACIÓN DE URGENCIA
(Euros)
REFERENCIA
EXPEDIENTE
2017/001
2017/36
2017/105
2015/119
OBJETO
Servicio educativo alumnos participantes
en los cursos de inmersión UIMP 2017
Servicio de alojamiento, restauración y
otros servicios a prestar a los alumnos de
inmersión lingüística en lengua inglesa
organizados por la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo durante el
año 2017 en su sede de Cuenca.
Servicio de alojamiento, restauración y
otros servicios a prestar a los alumnos
participantes en los cursos de inmersión
lingüística en lengua inglesa organizados
por la UIMP durante el año 2017 en su
Sede de Madrid
Servicios de restaurante y cafetería en la
Sede de Santander
PROCEDIMIENTO
ADJUDICACIÓN
FECHA DE
DECLARACIÓN
URGENCIA
FECHA DE
ADJUDICACIÓN
FECHA DEL
CONTRATO
IMPORTE
DEL
CONTRATO
Abierto
19/12/2016
27/04/2017
29/05/2017
4.126.375,00
Abierto
23/01/207
06/07/2017
06/08/2017
220.968,00
Negociado sin
publicidad
18/05/2017
24/07/2017
27/08/2017
255.486,00
Abierto
03/12/2015
11/02/2016
12/03/2016
910.023,47
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.
c.2) Por otra parte, en el expediente 2017/105 la licitación se celebró por el procedimiento
negociado sin publicidad aludiendo al supuesto de imperiosa urgencia, resultante de
acontecimientos imprevisibles para el órgano de contratación y no imputables al mismo,
previsto en el artículo 170 e) del TRLCSP. A juicio del Tribunal tales circunstancias no
concurrían en el expediente de referencia, al responder la contratación a la actividad
habitual de la UIMP en ejecución de los convenios de inmersión lingüística suscritos en
marzo de 2017.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
c.1) En todos los casos el objeto de los contratos correspondía a los servicios habituales
que la UIMP debe prestar en ejecución de los convenios de inmersión lingüística que
suscribe anualmente con el MECD, por lo que se entiende que una adecuada
presupuestación y planificación de la contratación habría evitado recurrir a la tramitación de
urgencia. El objetivo que figuraba como motivación en las declaraciones de urgencia,
asegurar la suscripción de los contratos antes de la fecha de inicio de las actividades a que
se refieren los servicios contratados, ni siquiera se cumplió en los tres primeros
expedientes debido a las demoras en su tramitación.