III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13171)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ejercicio 2017.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78337
UIMP. Sus principales conclusiones, compartidas por el Tribunal tras el análisis del ejercicio 2017,
fueron las siguientes:
a) La estructura de la RPT no se adapta al tipo de funciones que desarrolla, con un elevado
número de personas de los grupos inferiores en categoría de oficios y un importante
porcentaje de contratados fijos-discontinuos.
b) No hay suficientes puestos de trabajo para los grupos A1 y A2 de funcionarios y para los
grupos 1 y 2 de los laborales.
c) La rotación en los puestos de funcionarios en los grupos superiores ha sido muy alta y la
cobertura de vacantes, difícil, debido a los bajos complementos específicos.
d) Las funciones de los trabajadores no siempre se ajustan a su categoría laboral, pues
algunos reciben complementos por desarrollar tarea de superior categoría.
e) La carga de trabajo presenta fuertes puntas en los meses de verano y las condiciones son
muy peculiares, con tres trimestres en la sede central y el verano en Santander u otras
sedes.
f)
El personal fijo-discontinuo del grupo 3, realiza tareas durante más de tres meses al año al
tener que apoyar a la secretaría de postgrado, inmersión, contratos, etc. Esta conclusión
se demuestra por las denuncias presentadas para reclamar la fijeza en los puestos de
trabajo por parte del personal fijo discontinuo.
II.6. ANÁLISIS DE LA CONTRATACIÓN Y DE LAS ENCOMIENDAS
En el siguiente cuadro se expone la tipología de los contratos vigentes en la UIMP en el ejercicio
fiscalizado. Para su elaboración se contrastó la información incompleta aportada por la
Universidad a requerimiento del Tribunal con la procedente de otras fuentes, básicamente la
información anual remitida al Tribunal de 2015 a 2018 y la aplicación Sorolla.
CUADRO N.º 12
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
(Euros)
OBLIGACIONES
RECONOCIDAS 2017
N.º
IMPORTE ADJUDICACIÓN
Procedimientos abiertos
26
16.452.399,24
8.663.678,89
Procedimientos. negociado sin publicidad
16
1.369.005,32
833.496,33
Centralizados
13
2.945.549,55
1.711.560,80
Contratos menores
148
2.103.817,25
1.852.739,97
203
22.870.771,36
13.061.475,99
TOTAL CONTRATOS
Según resulta de los anteriores datos, de los 203 contratos vigentes en 2017, el 73 % se
tramitaron como contratos menores, el 13 % por procedimientos abiertos, el 8 % por el
procedimiento negociado sin publicidad y el 6 %, por contratación centralizada. Por importe de
adjudicación, sin embargo, el porcentaje más alto, el 72 %, correspondió a los contratos
tramitados por procedimientos abiertos, el 13 % a los contratos centralizados, el 9 % a los
contratos menores y el 6 % restante a los tramitados por procedimiento negociado sin publicidad.
El 97 % del importe total de adjudicación se imputó al capítulo 2 “Gastos corrientes en bienes y
servicios”.
La distribución de la contratación de la UIMP por tipos de contratos se expone a continuación.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78337
UIMP. Sus principales conclusiones, compartidas por el Tribunal tras el análisis del ejercicio 2017,
fueron las siguientes:
a) La estructura de la RPT no se adapta al tipo de funciones que desarrolla, con un elevado
número de personas de los grupos inferiores en categoría de oficios y un importante
porcentaje de contratados fijos-discontinuos.
b) No hay suficientes puestos de trabajo para los grupos A1 y A2 de funcionarios y para los
grupos 1 y 2 de los laborales.
c) La rotación en los puestos de funcionarios en los grupos superiores ha sido muy alta y la
cobertura de vacantes, difícil, debido a los bajos complementos específicos.
d) Las funciones de los trabajadores no siempre se ajustan a su categoría laboral, pues
algunos reciben complementos por desarrollar tarea de superior categoría.
e) La carga de trabajo presenta fuertes puntas en los meses de verano y las condiciones son
muy peculiares, con tres trimestres en la sede central y el verano en Santander u otras
sedes.
f)
El personal fijo-discontinuo del grupo 3, realiza tareas durante más de tres meses al año al
tener que apoyar a la secretaría de postgrado, inmersión, contratos, etc. Esta conclusión
se demuestra por las denuncias presentadas para reclamar la fijeza en los puestos de
trabajo por parte del personal fijo discontinuo.
II.6. ANÁLISIS DE LA CONTRATACIÓN Y DE LAS ENCOMIENDAS
En el siguiente cuadro se expone la tipología de los contratos vigentes en la UIMP en el ejercicio
fiscalizado. Para su elaboración se contrastó la información incompleta aportada por la
Universidad a requerimiento del Tribunal con la procedente de otras fuentes, básicamente la
información anual remitida al Tribunal de 2015 a 2018 y la aplicación Sorolla.
CUADRO N.º 12
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
(Euros)
OBLIGACIONES
RECONOCIDAS 2017
N.º
IMPORTE ADJUDICACIÓN
Procedimientos abiertos
26
16.452.399,24
8.663.678,89
Procedimientos. negociado sin publicidad
16
1.369.005,32
833.496,33
Centralizados
13
2.945.549,55
1.711.560,80
Contratos menores
148
2.103.817,25
1.852.739,97
203
22.870.771,36
13.061.475,99
TOTAL CONTRATOS
Según resulta de los anteriores datos, de los 203 contratos vigentes en 2017, el 73 % se
tramitaron como contratos menores, el 13 % por procedimientos abiertos, el 8 % por el
procedimiento negociado sin publicidad y el 6 %, por contratación centralizada. Por importe de
adjudicación, sin embargo, el porcentaje más alto, el 72 %, correspondió a los contratos
tramitados por procedimientos abiertos, el 13 % a los contratos centralizados, el 9 % a los
contratos menores y el 6 % restante a los tramitados por procedimiento negociado sin publicidad.
El 97 % del importe total de adjudicación se imputó al capítulo 2 “Gastos corrientes en bienes y
servicios”.
La distribución de la contratación de la UIMP por tipos de contratos se expone a continuación.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.