III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13171)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ejercicio 2017.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78326
II.4. ANÁLISIS DE LA TESORERÍA
II.4.1. Gestión de la Tesorería
Los saldos de la Tesorería de la UIMP al 31 de diciembre de los años 2016 y 2017, según las
Cuentas rendidas, eran los siguientes.
CUADRO N.º 6
CUENTAS BANCARIAS UIMP 2017
(Euros)
2017
5710. Bancos e instituciones de crédito, cuentas operativas
5730. Bancos e instituciones de crédito, cuentas restringidas de recaudación
5750. Bancos e instituciones de crédito. Pagos a justificar
5751. Bancos e instituciones de crédito. Anticipos de caja fija
5760. Bancos e instituciones de crédito. Pago de nóminas
5761. Bancos e instituciones de crédito. Otros pagos en firme
TOTAL CUENTAS
2016
537.251,70
676.994,51
32.149,87
21.803,25
0,00
0,00
263.996,61
514.547,55
2.460,77
0,00
250,03
40,27
836.108,98
1.213.385,58
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.
La gestión material de la tesorería se desarrollaba a través de dos cuentas en el Banco de
España, la cuenta principal del organismo y una cuenta de pagos masivos, y de catorce cuentas
abiertas en la misma entidad financiera privada: cuatro de ellas eran cuentas restringidas de
recaudación, tres eran cuentas operativas para la gestión de los anticipos de caja fija y cinco para
pagos a justificar, una cuenta para el pago de nóminas y otra para pagos a becarios. Se comprobó
la coincidencia de los saldos de las cuentas bancarias al cierre del ejercicio 2017 con las cuentas
financieras.
Todas las cuentas abiertas en la entidad financiera privada tenían la autorización de la Secretaría
General del Tesoro y Política Financiera, conforme a lo exigido en el artículo 109 de la LGP. En
una de ellas, sin embargo, la autorización estaba fuera de plazo (la cuenta de becarios), y en otras
cuatro (Anticipo de caja fija sede central, Haberes, Inmersión en inglés e Ingresos matrículas) no
pudo comprobarse la vigencia de la autorización al no haberse aportado los contratos.
Se circularizó a los Bancos, contestando el Banco de España (BE) respecto de la cuenta principal
del organismo y la entidad financiera privada en relación con la cuenta de pagos a justificar en
Coruña, confirmando los saldos en ambos casos. No se recibió respuesta del BE sobre la cuenta
de pagos masivos, ni de la entidad privada respecto de las 13 cuentas restantes abiertas en
diferentes sucursales.
En la contabilización de las operaciones de tesorería se observaron las siguientes deficiencias:
a) No se incluía información sobre las cajas de efectivo ni en los estados financieros ni en los
estados de situación de tesorería. Para los anticipos de caja fija existían una caja en
Madrid Servicios Centrales autorizada para pagos de hasta 2.104,00 euros, y otras cajas
en Santander y Valencia autorizadas para pagos de hasta 301,00 euros; en ninguna de
ellas se llevaba libro de caja.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
Trimestralmente la UIMP elabora un estado de situación de Tesorería por cada una de las 14
cuentas bancarias abiertas en la entidad privada; no se formulan dichos estados para las cuentas
abiertas en el Banco de España. Se observaron algunas irregularidades en las firmas de los
estados formulados, por omisión de alguna de las requeridas o por coincidir las firmas del cajero
pagador y del jefe de la unidad administrativa.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78326
II.4. ANÁLISIS DE LA TESORERÍA
II.4.1. Gestión de la Tesorería
Los saldos de la Tesorería de la UIMP al 31 de diciembre de los años 2016 y 2017, según las
Cuentas rendidas, eran los siguientes.
CUADRO N.º 6
CUENTAS BANCARIAS UIMP 2017
(Euros)
2017
5710. Bancos e instituciones de crédito, cuentas operativas
5730. Bancos e instituciones de crédito, cuentas restringidas de recaudación
5750. Bancos e instituciones de crédito. Pagos a justificar
5751. Bancos e instituciones de crédito. Anticipos de caja fija
5760. Bancos e instituciones de crédito. Pago de nóminas
5761. Bancos e instituciones de crédito. Otros pagos en firme
TOTAL CUENTAS
2016
537.251,70
676.994,51
32.149,87
21.803,25
0,00
0,00
263.996,61
514.547,55
2.460,77
0,00
250,03
40,27
836.108,98
1.213.385,58
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.
La gestión material de la tesorería se desarrollaba a través de dos cuentas en el Banco de
España, la cuenta principal del organismo y una cuenta de pagos masivos, y de catorce cuentas
abiertas en la misma entidad financiera privada: cuatro de ellas eran cuentas restringidas de
recaudación, tres eran cuentas operativas para la gestión de los anticipos de caja fija y cinco para
pagos a justificar, una cuenta para el pago de nóminas y otra para pagos a becarios. Se comprobó
la coincidencia de los saldos de las cuentas bancarias al cierre del ejercicio 2017 con las cuentas
financieras.
Todas las cuentas abiertas en la entidad financiera privada tenían la autorización de la Secretaría
General del Tesoro y Política Financiera, conforme a lo exigido en el artículo 109 de la LGP. En
una de ellas, sin embargo, la autorización estaba fuera de plazo (la cuenta de becarios), y en otras
cuatro (Anticipo de caja fija sede central, Haberes, Inmersión en inglés e Ingresos matrículas) no
pudo comprobarse la vigencia de la autorización al no haberse aportado los contratos.
Se circularizó a los Bancos, contestando el Banco de España (BE) respecto de la cuenta principal
del organismo y la entidad financiera privada en relación con la cuenta de pagos a justificar en
Coruña, confirmando los saldos en ambos casos. No se recibió respuesta del BE sobre la cuenta
de pagos masivos, ni de la entidad privada respecto de las 13 cuentas restantes abiertas en
diferentes sucursales.
En la contabilización de las operaciones de tesorería se observaron las siguientes deficiencias:
a) No se incluía información sobre las cajas de efectivo ni en los estados financieros ni en los
estados de situación de tesorería. Para los anticipos de caja fija existían una caja en
Madrid Servicios Centrales autorizada para pagos de hasta 2.104,00 euros, y otras cajas
en Santander y Valencia autorizadas para pagos de hasta 301,00 euros; en ninguna de
ellas se llevaba libro de caja.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
Trimestralmente la UIMP elabora un estado de situación de Tesorería por cada una de las 14
cuentas bancarias abiertas en la entidad privada; no se formulan dichos estados para las cuentas
abiertas en el Banco de España. Se observaron algunas irregularidades en las firmas de los
estados formulados, por omisión de alguna de las requeridas o por coincidir las firmas del cajero
pagador y del jefe de la unidad administrativa.