III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13171)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ejercicio 2017.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78322
En 2017 la UIMP contaba con una aplicación informática para la gestión del inventario no
integrada con Sorolla2, ni orientada al sector público, que requería algunos reajustes manuales
para identificar el desglose de los elementos constitutivos de su inmovilizado. Se apreciaron
algunos errores de clasificación de activos que no afectan a la adecuación de los saldos de
balance5.
Se detectaron algunas deficiencias de control interno en la gestión del inventario, entre las que
cabe destacar la inexistencia de un protocolo formal de controles físicos de los activos (aunque se
llevan a cabo esporádicamente) y la falta de cumplimentación del campo correspondiente a la
fecha de inicio de uso/puesta en funcionamiento, con la consecuencia de generalizar
indebidamente la amortización de los gastos desde la fecha de la factura.
II.3.3.2. DEUDORES
El saldo de deudores del balance de la UIMP (7.102.047,67 euros) está afectado por la política del
organismo de registrar como deteriorados los saldos no cobrados con antigüedad superior a
24 meses.
Al cierre de 2017, los deudores por ingresos presupuestarios registrados en la contabilidad de la
UIMP ascendían a 12.069.278,26 euros, de los que 8.506.547,37 euros correspondían a ejercicios
anteriores y 3.562.730,89 euros a ingresos presupuestarios de 2017. El 97 % de la deuda total,
11.750.116,10 euros, correspondía al MECD. El detalle, por ejercicios de procedencia y deudores
era el siguiente.
CUADRO N.º 4
DETALLE DE DEUDORES
(Euros)
PROCEDENCIA
/ EJERCICIO
MECD
2010
2014
2015
2016
2017
TOTAL
0,00
1.737.394,32
3.567.501,78
3.133.310,00
3.311.910,00
11.750.116,10
Resto deudores
1.827,88
29.010,00
500,00
37.003,39
250.820,89
319.162,16
TOTAL DEUDA
1.827,88
1.766.404,32
3.568.001,78
3.170.313,39
3.562.730,89
12.069.278,26
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.
Es de destacar el importante retraso en el cobro de la deuda del Ministerio, que a cierre de 2017
debía a la UIMP transferencias corrientes para gastos de funcionamiento desde 2014, por importe
de (10.161.276,10 euros) y transferencias de capital desde 2015 por importe de (1.588.840,00
euros).
En virtud de la política indicada de registrar como deteriorados los saldos no cobrados con una
antigüedad superior a los 24 meses, los créditos registrados a 31-12-2017 figuran deteriorados en
5.336.233,98 euros, correspondiendo el 99 % de ellos (5.304.896,10 euros) a la deuda del
Ministerio de Educación. El Tribunal no considera correcta la práctica de dotar deterioro por los
saldos deudores del MECD, habida cuenta de la inexistencia de riesgo de que resulten fallidos.
a) El importe correspondiente a la deuda ajena al MECD (319.162,16 euros) continuaba
pendiente a marzo de 2020, a excepción de una cantidad mínima.
5
En la memoria de las cuentas de la UIMP correspondientes a 2019 se indica que se ha procedido a la carga del
inventario en el módulo de gestión de inventario (GDI) del sistema informático Sorolla2, y modificado los coeficientes de
amortización aplicados por el organismo para ajustarlos a los coeficientes de la Resolución de la IGAE de 14 de
diciembre de 1999.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
En relación con la deuda correspondiente al resto de deudores cabe destacar:
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78322
En 2017 la UIMP contaba con una aplicación informática para la gestión del inventario no
integrada con Sorolla2, ni orientada al sector público, que requería algunos reajustes manuales
para identificar el desglose de los elementos constitutivos de su inmovilizado. Se apreciaron
algunos errores de clasificación de activos que no afectan a la adecuación de los saldos de
balance5.
Se detectaron algunas deficiencias de control interno en la gestión del inventario, entre las que
cabe destacar la inexistencia de un protocolo formal de controles físicos de los activos (aunque se
llevan a cabo esporádicamente) y la falta de cumplimentación del campo correspondiente a la
fecha de inicio de uso/puesta en funcionamiento, con la consecuencia de generalizar
indebidamente la amortización de los gastos desde la fecha de la factura.
II.3.3.2. DEUDORES
El saldo de deudores del balance de la UIMP (7.102.047,67 euros) está afectado por la política del
organismo de registrar como deteriorados los saldos no cobrados con antigüedad superior a
24 meses.
Al cierre de 2017, los deudores por ingresos presupuestarios registrados en la contabilidad de la
UIMP ascendían a 12.069.278,26 euros, de los que 8.506.547,37 euros correspondían a ejercicios
anteriores y 3.562.730,89 euros a ingresos presupuestarios de 2017. El 97 % de la deuda total,
11.750.116,10 euros, correspondía al MECD. El detalle, por ejercicios de procedencia y deudores
era el siguiente.
CUADRO N.º 4
DETALLE DE DEUDORES
(Euros)
PROCEDENCIA
/ EJERCICIO
MECD
2010
2014
2015
2016
2017
TOTAL
0,00
1.737.394,32
3.567.501,78
3.133.310,00
3.311.910,00
11.750.116,10
Resto deudores
1.827,88
29.010,00
500,00
37.003,39
250.820,89
319.162,16
TOTAL DEUDA
1.827,88
1.766.404,32
3.568.001,78
3.170.313,39
3.562.730,89
12.069.278,26
Fuente: Elaboración Tribunal de Cuentas.
Es de destacar el importante retraso en el cobro de la deuda del Ministerio, que a cierre de 2017
debía a la UIMP transferencias corrientes para gastos de funcionamiento desde 2014, por importe
de (10.161.276,10 euros) y transferencias de capital desde 2015 por importe de (1.588.840,00
euros).
En virtud de la política indicada de registrar como deteriorados los saldos no cobrados con una
antigüedad superior a los 24 meses, los créditos registrados a 31-12-2017 figuran deteriorados en
5.336.233,98 euros, correspondiendo el 99 % de ellos (5.304.896,10 euros) a la deuda del
Ministerio de Educación. El Tribunal no considera correcta la práctica de dotar deterioro por los
saldos deudores del MECD, habida cuenta de la inexistencia de riesgo de que resulten fallidos.
a) El importe correspondiente a la deuda ajena al MECD (319.162,16 euros) continuaba
pendiente a marzo de 2020, a excepción de una cantidad mínima.
5
En la memoria de las cuentas de la UIMP correspondientes a 2019 se indica que se ha procedido a la carga del
inventario en el módulo de gestión de inventario (GDI) del sistema informático Sorolla2, y modificado los coeficientes de
amortización aplicados por el organismo para ajustarlos a los coeficientes de la Resolución de la IGAE de 14 de
diciembre de 1999.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
En relación con la deuda correspondiente al resto de deudores cabe destacar: