III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13171)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ejercicio 2017.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78323
b) Por otra parte, al margen de la deuda registrada mencionada anteriormente, la UIMP
facilitó una relación de deudores, en su mayor parte colaboradores en la financiación de
actividades del periodo 2017-2018, por importe de 427.665,75 euros, que no figuraban
contabilizados. La UIMP carecía de procedimientos para calcular y contabilizar con arreglo
a criterios de devengo los ingresos procedentes de la financiación de actividades que se
desarrollan a lo largo de dos ejercicios presupuestarios o que se encuentren pendientes de
liquidación-justificación al colaborador. A fecha de cierre de los trabajos de campo, la parte
de dicha deuda que había sido registrada y cobrada con posterioridad al cierre de 2017
ascendía a 249.079,41 euros, quedando aún pendientes de registro y cobro 178.586,34
euros.
c) Al cierre de los trabajos de campo, en marzo de 2020, la última remisión a la Agencia
Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de relaciones de deudores susceptibles de
cobro en vía ejecutiva había sido la realizada en febrero de 2016, e iba referida a los
deudores existentes al finalizar 2015. Desde entonces no había realizado nuevas
reclamaciones ante la Agencia Tributaria de las deudas vencidas y no cobradas, alegando
como impedimento para ello la pérdida accidental en 2017 del certificado de usuario para
el envío y recepción de ficheros de comunicación de deudas a la AEAT. Esta circunstancia
impidió a la UIMP tanto nuevas comunicaciones como la verificación de la situación del
estado de la gestión del cobro de las comunicadas con anterioridad. Tal situación no había
sido resuelta a marzo de 2020.
II.3.3.3. PATRIMONIO
En cuanto al patrimonio, cabe destacar lo siguiente:
a) El patrimonio generado por la UIMP ascendía al cierre del ejercicio 2017 a 5.242.660,98
euros. Sin embargo, los resultados de los ejercicios 2017 y 2016 fueron negativos (ver
cuadro 5), por importe de 1.704.574,13 y 3.040.044,80 euros, respectivamente, lo cual
evidencia que un porcentaje de las actividades académicas de la UIMP se estaban
financiando con recursos propios y no con financiación externa. Por otra parte, en las
cuentas de 2018 se realiza un ajuste en la cuenta del resultado del ejercicio anterior que
incrementó el resultado negativo de 2017 en 320.536,26, quedando finalmente en
2.025.136,39.
b) En el período 2012-2017 el patrimonio neto del organismo disminuyó en un 27 %, debido a
las pérdidas obtenidas. Es muy destacable la gran oscilación que existe de unos ejercicios
a otros, con elevadas pérdidas en 2012, 2013 y 2016 (-10.639.349,09 euros, en conjunto) y
algún año con resultados positivos, aunque escasos, como en 2014 y 2015 (1.009.974,86
euros).
c) El promedio de variaciones del patrimonio neto anual para el periodo 2012 a 2017,
(-1.608.058,00 euros) da evidencia de la descapitalización del organismo, de continuar
esta tendencia.
El pasivo corriente de la UIMP en 2017 ascendía a 3.511.339,76 euros, habiéndose incrementado
en 1.050.067,73 euros (43 %), respecto del ejercicio anterior. Se trata de una deuda significativa al
disponerse únicamente en tesorería de 836.108,98 euros, lo que revela tensiones de liquidez.
La principal rúbrica del pasivo corriente es la de Acreedores, con un saldo de 2.792.584,81 euros.
La UIMP ha facilitado el detalle de los acreedores presupuestarios y extrapresupuestarios, con
excepción del correspondiente a la cuenta 413 “Acreedores por operaciones devengadas”, cuyo
saldo a diciembre de 2017 era de 650.851,36 euros.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
II.3.3.4. PASIVO CORRIENTE
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78323
b) Por otra parte, al margen de la deuda registrada mencionada anteriormente, la UIMP
facilitó una relación de deudores, en su mayor parte colaboradores en la financiación de
actividades del periodo 2017-2018, por importe de 427.665,75 euros, que no figuraban
contabilizados. La UIMP carecía de procedimientos para calcular y contabilizar con arreglo
a criterios de devengo los ingresos procedentes de la financiación de actividades que se
desarrollan a lo largo de dos ejercicios presupuestarios o que se encuentren pendientes de
liquidación-justificación al colaborador. A fecha de cierre de los trabajos de campo, la parte
de dicha deuda que había sido registrada y cobrada con posterioridad al cierre de 2017
ascendía a 249.079,41 euros, quedando aún pendientes de registro y cobro 178.586,34
euros.
c) Al cierre de los trabajos de campo, en marzo de 2020, la última remisión a la Agencia
Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de relaciones de deudores susceptibles de
cobro en vía ejecutiva había sido la realizada en febrero de 2016, e iba referida a los
deudores existentes al finalizar 2015. Desde entonces no había realizado nuevas
reclamaciones ante la Agencia Tributaria de las deudas vencidas y no cobradas, alegando
como impedimento para ello la pérdida accidental en 2017 del certificado de usuario para
el envío y recepción de ficheros de comunicación de deudas a la AEAT. Esta circunstancia
impidió a la UIMP tanto nuevas comunicaciones como la verificación de la situación del
estado de la gestión del cobro de las comunicadas con anterioridad. Tal situación no había
sido resuelta a marzo de 2020.
II.3.3.3. PATRIMONIO
En cuanto al patrimonio, cabe destacar lo siguiente:
a) El patrimonio generado por la UIMP ascendía al cierre del ejercicio 2017 a 5.242.660,98
euros. Sin embargo, los resultados de los ejercicios 2017 y 2016 fueron negativos (ver
cuadro 5), por importe de 1.704.574,13 y 3.040.044,80 euros, respectivamente, lo cual
evidencia que un porcentaje de las actividades académicas de la UIMP se estaban
financiando con recursos propios y no con financiación externa. Por otra parte, en las
cuentas de 2018 se realiza un ajuste en la cuenta del resultado del ejercicio anterior que
incrementó el resultado negativo de 2017 en 320.536,26, quedando finalmente en
2.025.136,39.
b) En el período 2012-2017 el patrimonio neto del organismo disminuyó en un 27 %, debido a
las pérdidas obtenidas. Es muy destacable la gran oscilación que existe de unos ejercicios
a otros, con elevadas pérdidas en 2012, 2013 y 2016 (-10.639.349,09 euros, en conjunto) y
algún año con resultados positivos, aunque escasos, como en 2014 y 2015 (1.009.974,86
euros).
c) El promedio de variaciones del patrimonio neto anual para el periodo 2012 a 2017,
(-1.608.058,00 euros) da evidencia de la descapitalización del organismo, de continuar
esta tendencia.
El pasivo corriente de la UIMP en 2017 ascendía a 3.511.339,76 euros, habiéndose incrementado
en 1.050.067,73 euros (43 %), respecto del ejercicio anterior. Se trata de una deuda significativa al
disponerse únicamente en tesorería de 836.108,98 euros, lo que revela tensiones de liquidez.
La principal rúbrica del pasivo corriente es la de Acreedores, con un saldo de 2.792.584,81 euros.
La UIMP ha facilitado el detalle de los acreedores presupuestarios y extrapresupuestarios, con
excepción del correspondiente a la cuenta 413 “Acreedores por operaciones devengadas”, cuyo
saldo a diciembre de 2017 era de 650.851,36 euros.
cve: BOE-A-2023-13171
Verificable en https://www.boe.es
II.3.3.4. PASIVO CORRIENTE