III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13168)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en materia de comercio electrónico, ejercicios 2016, 2017 y 2018.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78135

1.28. La Orden HFP/1299/2017 atribuyó al Departamento de Gestión Tributaria:

a) La dirección, planificación y coordinación de las actuaciones y procedimientos de gestión
tributaria y del ejercicio de la potestad sancionadora vinculada a los mismos, salvo que estén
atribuidas a otras áreas funcionales.

b) La propuesta de los instrumentos de planificación de actuaciones, resultados y objetivos en
materia de gestión tributaria que no corresponda a otras áreas funcionales, así como el
seguimiento y control de su cumplimiento y la adopción de medidas o instrucciones que aseguren
su ejecución, en el marco de la planificación general de la Agencia.
c) En relación con contribuyentes no residentes y no establecidos, la gestión y el control de los
sujetos pasivos del IVA no establecidos en el territorio de aplicación del impuesto que realicen
operaciones sujetas al mismo y no tengan obligación de nombrar representante, sin perjuicio de
las competencias de comprobación e investigación que correspondan a otros órganos en el
ámbito de competencias del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria o de la
Delegación Central de Grandes Contribuyentes.
d) La gestión de los regímenes especiales del IVA aplicables a los servicios de
telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica a
personas que no tengan la condición de empresario o profesional actuando como tal.

1.29. La Resolución de 27 de octubre de 1998 de la Presidencia de la AEAT creó la Oficina
Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) en el DIFT y equipos de estudio del fraude en los
Departamentos de Recaudación y Gestión Tributaria. A esta Oficina se le asignó el estudio del
fraude fiscal y la adopción de iniciativas para la formulación de estrategias generales para la lucha
contra el mismo, así como la propuesta al Director del DIFT de las acciones de cualquier
naturaleza precisas para su desarrollo. Esta Oficina ha llevado a cabo los trabajos de
investigación previstos en los Planes Parciales. Sus funciones son ejercidas respecto de todo el
territorio nacional.
I.6. REGULACIÓN
ELECTRÓNICO

Y

PRINCIPALES

MAGNITUDES

ECONÓMICAS

DEL

COMERCIO

1.31. Esta definición ha tenido diferentes manifestaciones a lo largo del tiempo, que han recibido
diferentes denominaciones tales como comercio electrónico, digitalización de la economía o
nuevos modelos de negocio. Todas ellas ha sido recogidas en la planificación de la Agencia
Tributaria de los años 2016, 2017 y 2018 y las medidas de su control tributario forman el ámbito
objetivo de la presente fiscalización.

1.32. En 2013, la OCDE puso en marcha una iniciativa conocida como BEPS (Base Erosion and
Profit Shifting) destinada a intentar combatir estrategias de planificación fiscal utilizadas por las
empresas multinacionales para aprovecharse de diferencias, lagunas y otras inconsistencias
fiscales mediante el traslado de resultados a países de baja o nula tributación, en los que apenas
ejercen actividad económica, y eludir la tributación de otras jurisdicciones.

cve: BOE-A-2023-13168
Verificable en https://www.boe.es

1.30. La Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio
electrónico, traspuso la Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio
de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la
información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior. Esta norma define como
su objeto la regulación de los servicios de la sociedad de la información, entendidos como
cualquier servicio prestado normalmente a título oneroso, a distancia, mediante un equipo
electrónico para el tratamiento (incluida la compresión digital) y el almacenamiento de datos, y a
petición individual de un receptor de un servicio.