III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13169)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ejercicio 2018.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78197
ANECA disponía de un registro contable de facturas conforme a las especificaciones técnicas
establecidas en la Orden HAP/492/2014, de 27 de marzo, por la que se regulan los requisitos
funcionales y técnicos del Registro Contable de Facturas (en adelante, RCF).
La ANECA se encuentra adherida al Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la
AGE (FACe), a través del cual todas las facturas electrónicas tienen su entrada en el Organismo y
se vuelca la información de las mismas en SIC3, en el módulo de RCF. Las facturas que llegan en
papel se registran en Geiser y luego en el RCF desde SIC3. Únicamente quedan fuera del RCF
las facturas inferiores a 5.000 euros abonadas mediante anticipo de caja fija, conforme a la
normativa vigente. En el análisis realizado sobre el RCF de 2018 no se ha constatado la existencia
de deficiencias significativas.
II.3.1.2. Seguimiento del periodo medio de pago a proveedores
De acuerdo con lo previsto en el artículo 13.6 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y en la disposición adicional primera de la
Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público,
las Administraciones Públicas deben publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer
de un plan de tesorería que debe incluir, al menos, información relativa a la previsión de pago a
proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa
sobre morosidad.
En las comprobaciones efectuadas, se ha verificado que la ANECA ha publicado en su portal web
los plazos medios de pago a proveedores; sin embargo, no ha elaborado el oportuno plan de
tesorería. En la fiscalización se han recabado los informes mensuales correspondientes al
ejercicio 2018 emitidos por la Intervención General de la Administración del Estado en los que se
ha calculado la información relativa al periodo medio de pago a proveedores del Organismo en
dichos meses. En el siguiente cuadro se recoge el detalle de los periodos medios de pago, tanto
mensual como global, así como su descomposición a través de las ratios de operaciones pagadas
y operaciones pendientes de pago en cada uno de esos meses.
Periodo medio de
pago mensual
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Ratio de
operaciones
pagadas
Importe de
pagos
realizados
Ratio de
operaciones
pendientes de pago
Importe de
pagos
pendientes
Periodo medio
de pago
mensual
16,10
(2,43)
(1,00)
26,87
6,13
3,58
4,29
15,84
6,49
5,98
20,35
4,34
64
166
127
43
75
73
62
12
81
21
102
147
73,65
92,23
117,05
10,15
82,58
2,55
2,70
3,01
0,00
0,00
0,00
17,72
179
158
136
6
1
2
11
21
0
2
1
81
58,42
43,66
59,90
24,69
7,11
3,55
4,05
7,58
6,49
5,51
20,14
9,08
Promedio anual
FUENTE: Informes mensuales IGAE
20,85
cve: BOE-A-2023-13169
Verificable en https://www.boe.es
CUADRO Nº 12
PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
(días / miles de euros)
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78197
ANECA disponía de un registro contable de facturas conforme a las especificaciones técnicas
establecidas en la Orden HAP/492/2014, de 27 de marzo, por la que se regulan los requisitos
funcionales y técnicos del Registro Contable de Facturas (en adelante, RCF).
La ANECA se encuentra adherida al Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la
AGE (FACe), a través del cual todas las facturas electrónicas tienen su entrada en el Organismo y
se vuelca la información de las mismas en SIC3, en el módulo de RCF. Las facturas que llegan en
papel se registran en Geiser y luego en el RCF desde SIC3. Únicamente quedan fuera del RCF
las facturas inferiores a 5.000 euros abonadas mediante anticipo de caja fija, conforme a la
normativa vigente. En el análisis realizado sobre el RCF de 2018 no se ha constatado la existencia
de deficiencias significativas.
II.3.1.2. Seguimiento del periodo medio de pago a proveedores
De acuerdo con lo previsto en el artículo 13.6 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de
Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y en la disposición adicional primera de la
Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público,
las Administraciones Públicas deben publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer
de un plan de tesorería que debe incluir, al menos, información relativa a la previsión de pago a
proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa
sobre morosidad.
En las comprobaciones efectuadas, se ha verificado que la ANECA ha publicado en su portal web
los plazos medios de pago a proveedores; sin embargo, no ha elaborado el oportuno plan de
tesorería. En la fiscalización se han recabado los informes mensuales correspondientes al
ejercicio 2018 emitidos por la Intervención General de la Administración del Estado en los que se
ha calculado la información relativa al periodo medio de pago a proveedores del Organismo en
dichos meses. En el siguiente cuadro se recoge el detalle de los periodos medios de pago, tanto
mensual como global, así como su descomposición a través de las ratios de operaciones pagadas
y operaciones pendientes de pago en cada uno de esos meses.
Periodo medio de
pago mensual
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Ratio de
operaciones
pagadas
Importe de
pagos
realizados
Ratio de
operaciones
pendientes de pago
Importe de
pagos
pendientes
Periodo medio
de pago
mensual
16,10
(2,43)
(1,00)
26,87
6,13
3,58
4,29
15,84
6,49
5,98
20,35
4,34
64
166
127
43
75
73
62
12
81
21
102
147
73,65
92,23
117,05
10,15
82,58
2,55
2,70
3,01
0,00
0,00
0,00
17,72
179
158
136
6
1
2
11
21
0
2
1
81
58,42
43,66
59,90
24,69
7,11
3,55
4,05
7,58
6,49
5,51
20,14
9,08
Promedio anual
FUENTE: Informes mensuales IGAE
20,85
cve: BOE-A-2023-13169
Verificable en https://www.boe.es
CUADRO Nº 12
PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
(días / miles de euros)