III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13172)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Ministerio para la Transición Ecológica en relación con el cambio climático, ejercicio 2018.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78408
II.1.1.2. LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA LIMPIA, HORIZONTE
2007-2012-2020
Las medidas establecidas en materia de cambio climático en la EECCEL, sin perjuicio de las que
afectaban al ámbito energético, iban dirigidas: a la mitigación del cambio climático en cada área
sectorial; a la reducción de los efectos adversos del cambio climático y al incremento de la capacidad
de actuación de los ciudadanos para abordar los problemas relacionados con el clima mediante la
información y sensibilización; a potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en
esta materia; y, a establecer los sistemas de evaluación periódica de los efectos de las medidas
adoptadas y del cumplimiento de los programas y compromisos adquiridos a nivel nacional e
internacional, a través de los indicadores para establecer el grado de cumplimiento de las actuaciones.
En consecuencia, los objetivos operativos definidos en la misma con el fin de asegurar el cumplimiento
de los citados compromisos en materia de cambio climático, se concretaron en:
–
Asegurar la reducción de las emisiones de GEI.
–
Contribuir al desarrollo sostenible fortaleciendo el uso de los mecanismos de flexibilidad
basados en proyectos.
–
Impulsar medidas adicionales de reducción en los sectores difusos.
–
Aplicar el PNACC-1, promoviendo la integración de las medidas y estrategias de adaptación en
las políticas sectoriales.
–
Aumentar la concienciación y sensibilización pública.
–
Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de cambio climático y energía
limpia.
A estos objetivos se añaden los definidos específicamente relacionados con el sector energético:
garantizar la seguridad del abastecimiento fomentando las energías renovables, limitando la tasa de
crecimiento de la dependencia energética exterior, e impulsar el uso racional de la energía y el ahorro
de recursos.
cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es
La estrategia para la implementación de estos objetivos definía un total de 198 medidas y 75
indicadores para su seguimiento, agrupándose en dos tipos de actuaciones: las relativas al cambio
climático (con once áreas de actuación) y las relativas a “energía limpia” (con cuatro áreas de
actuación), según el detalle que se refleja en el cuadro nº 2. Asignaba el seguimiento, evaluación y
revisión de la misma al CNC y a CCPCC, junto con la OECC, como órgano de la AGE encargado de
la formulación de la política nacional en materia de cambio climático. Adicionalmente, la estrategia
incluía un plan de medidas urgentes definidas para alcanzar la reducción de emisiones de GEI para el
periodo 2008-2012 que serían complementarias a las desarrolladas dentro del “Plan de Acción de
Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012”, cuya elaboración competía al entonces Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78408
II.1.1.2. LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA LIMPIA, HORIZONTE
2007-2012-2020
Las medidas establecidas en materia de cambio climático en la EECCEL, sin perjuicio de las que
afectaban al ámbito energético, iban dirigidas: a la mitigación del cambio climático en cada área
sectorial; a la reducción de los efectos adversos del cambio climático y al incremento de la capacidad
de actuación de los ciudadanos para abordar los problemas relacionados con el clima mediante la
información y sensibilización; a potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en
esta materia; y, a establecer los sistemas de evaluación periódica de los efectos de las medidas
adoptadas y del cumplimiento de los programas y compromisos adquiridos a nivel nacional e
internacional, a través de los indicadores para establecer el grado de cumplimiento de las actuaciones.
En consecuencia, los objetivos operativos definidos en la misma con el fin de asegurar el cumplimiento
de los citados compromisos en materia de cambio climático, se concretaron en:
–
Asegurar la reducción de las emisiones de GEI.
–
Contribuir al desarrollo sostenible fortaleciendo el uso de los mecanismos de flexibilidad
basados en proyectos.
–
Impulsar medidas adicionales de reducción en los sectores difusos.
–
Aplicar el PNACC-1, promoviendo la integración de las medidas y estrategias de adaptación en
las políticas sectoriales.
–
Aumentar la concienciación y sensibilización pública.
–
Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de cambio climático y energía
limpia.
A estos objetivos se añaden los definidos específicamente relacionados con el sector energético:
garantizar la seguridad del abastecimiento fomentando las energías renovables, limitando la tasa de
crecimiento de la dependencia energética exterior, e impulsar el uso racional de la energía y el ahorro
de recursos.
cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es
La estrategia para la implementación de estos objetivos definía un total de 198 medidas y 75
indicadores para su seguimiento, agrupándose en dos tipos de actuaciones: las relativas al cambio
climático (con once áreas de actuación) y las relativas a “energía limpia” (con cuatro áreas de
actuación), según el detalle que se refleja en el cuadro nº 2. Asignaba el seguimiento, evaluación y
revisión de la misma al CNC y a CCPCC, junto con la OECC, como órgano de la AGE encargado de
la formulación de la política nacional en materia de cambio climático. Adicionalmente, la estrategia
incluía un plan de medidas urgentes definidas para alcanzar la reducción de emisiones de GEI para el
periodo 2008-2012 que serían complementarias a las desarrolladas dentro del “Plan de Acción de
Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012”, cuya elaboración competía al entonces Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio.