III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13172)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Ministerio para la Transición Ecológica en relación con el cambio climático, ejercicio 2018.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78409
CUADRO Nº 2
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO
Y ENERGÍA LIMPIA 2007-2012-2020:
MEDIDAS E INDICADORES
(número)
CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivos
Medidas
Indicadores
1.
Cooperación institucional
4
16
7
2.
Mecanismos de flexibilidad
4
8
3
3.
Cooperación y países en desarrollo
5
8
2
4.
Comercio de derechos de emisión
5
11
6
5.
Sumideros
2
9
4
6.
Captura y almacenamiento de CO2
5
8
2
7.
Sectores difusos:
Trasporte
9
28
7
Sector residencial, comercial e institucional
5
19
4
Sector agrario
2
17
6
Sector residuos
4
3
4
Gases Fluorados
1
2
3
8.
Adaptación al cambio climático
1
7
4
9.
Difusión y sensibilización
5
10
3
1
7
5
Política Fiscal
1
1
---
Ordenación del territorio
1
Mejores Técnicas disponibles
1
7
---
Sistemas de gestión ambiental
1
4
---
10. Investigación, desarrollo e innovación tecnológica
11. Medidas horizontales:
---
ENERGÍA LIMPIA
1.
Eficiencia Energética
4
9
5
2.
Energías renovables
4
10
4
3.
Gestión de la demanda
2
7
4
4.
Investigación + Desarrollo + innovación
1
7
2
68
198
75
Totales
Fuente: Elaboración propia
Por otra parte, a pesar de que la EECCEL establecía un horizonte de actuación hasta 2020, no se ha
constado un seguimiento explícito de la misma por la OECC y los órganos encargados de su
seguimiento (el CNC y la CCPCC), en el periodo fiscalizado. De hecho, como se señala más adelante,
estos órganos colegiados, no celebraron reuniones desde 2016 hasta el 28 de febrero de 2019. En su
defecto, las acciones y medidas programadas en la EECEL han ido desarrollándose, a través de planes
sectoriales, en consonancia con las políticas energéticas y de cambio climático impulsadas por el
marco regulatorio comunitario y derivadas de los compromisos internacionales asumidos en el Acuerdo
de París.
cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es
La estrategia se ceñía a líneas generales de actuación, incluyendo acciones para un horizonte
intermedio hasta 2012. Por otra parte, salvo para las actuaciones previstas en el “Plan de medidas
urgentes”, los indicadores definidos no se hallaban específicamente asignados a la medida o medidas
que permitirían ser valoradas por estos, ni se detallaba el plan financiero o cuantificación económica
de la implementación de las actuaciones, ni el calendario y órganos responsables del desarrollo de
estas, lo que pone de manifiesto la generalidad en su definición.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78409
CUADRO Nº 2
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMÁTICO
Y ENERGÍA LIMPIA 2007-2012-2020:
MEDIDAS E INDICADORES
(número)
CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivos
Medidas
Indicadores
1.
Cooperación institucional
4
16
7
2.
Mecanismos de flexibilidad
4
8
3
3.
Cooperación y países en desarrollo
5
8
2
4.
Comercio de derechos de emisión
5
11
6
5.
Sumideros
2
9
4
6.
Captura y almacenamiento de CO2
5
8
2
7.
Sectores difusos:
Trasporte
9
28
7
Sector residencial, comercial e institucional
5
19
4
Sector agrario
2
17
6
Sector residuos
4
3
4
Gases Fluorados
1
2
3
8.
Adaptación al cambio climático
1
7
4
9.
Difusión y sensibilización
5
10
3
1
7
5
Política Fiscal
1
1
---
Ordenación del territorio
1
Mejores Técnicas disponibles
1
7
---
Sistemas de gestión ambiental
1
4
---
10. Investigación, desarrollo e innovación tecnológica
11. Medidas horizontales:
---
ENERGÍA LIMPIA
1.
Eficiencia Energética
4
9
5
2.
Energías renovables
4
10
4
3.
Gestión de la demanda
2
7
4
4.
Investigación + Desarrollo + innovación
1
7
2
68
198
75
Totales
Fuente: Elaboración propia
Por otra parte, a pesar de que la EECCEL establecía un horizonte de actuación hasta 2020, no se ha
constado un seguimiento explícito de la misma por la OECC y los órganos encargados de su
seguimiento (el CNC y la CCPCC), en el periodo fiscalizado. De hecho, como se señala más adelante,
estos órganos colegiados, no celebraron reuniones desde 2016 hasta el 28 de febrero de 2019. En su
defecto, las acciones y medidas programadas en la EECEL han ido desarrollándose, a través de planes
sectoriales, en consonancia con las políticas energéticas y de cambio climático impulsadas por el
marco regulatorio comunitario y derivadas de los compromisos internacionales asumidos en el Acuerdo
de París.
cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es
La estrategia se ceñía a líneas generales de actuación, incluyendo acciones para un horizonte
intermedio hasta 2012. Por otra parte, salvo para las actuaciones previstas en el “Plan de medidas
urgentes”, los indicadores definidos no se hallaban específicamente asignados a la medida o medidas
que permitirían ser valoradas por estos, ni se detallaba el plan financiero o cuantificación económica
de la implementación de las actuaciones, ni el calendario y órganos responsables del desarrollo de
estas, lo que pone de manifiesto la generalidad en su definición.