III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13172)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Ministerio para la Transición Ecológica en relación con el cambio climático, ejercicio 2018.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78393

cumplimiento de los principales objetivos vinculantes para la UE en 2030, fijados en un 40 % de
reducción de emisiones GEI respecto a 1990, un 32 % de cuota de energía renovable sobre el consumo
total de energía final bruta, un 32,5 % de mejora de la eficiencia energética y un 15 % de interconexión
eléctrica de los Estados miembros (gráfico nº 5). Estas iniciativas dieron lugar a revisiones y propuestas
legislativas en materia de eficiencia energética, edificios, energías renovables, diseño de mercado
eléctrico, seguridad de suministro y reglas de gobernanza para la Unión de la Energía29. Con la entrada
en vigor, en diciembre de 2018, del Reglamento sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de
la Acción por el Clima30, los Estados miembros de la UE deben informar sobre su contribución a la
Unión de la Energía, a través de planes nacionales de energía y clima, que debían aprobarse
inicialmente antes del 31 de diciembre de 2019, abarcando un período de diez años y actualizarse
posteriormente, cada diez años. Los primeros planes nacionales de energía y clima se refieren al
período 2021-2030 y, en el caso de España, el “Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (20212030)” (PNIEC) fue remitido a la Comisión Europea el 20 de marzo de 2020, como se detalla más
adelante31.
GRÁFICO Nº 5
OBJETIVOS DEL “MARCO 2030” DE LA UNIÓN EUROPEA

Fuente: Elaboración propia

A ello hay que añadir que la Comisión Europea actualizó, el 28 de noviembre de 2018, su visión
estratégica a largo plazo (“Un planeta limpio para todos”), a fin de que la UE alcance una economía

eficiencia energética de los edificios, la Directiva 2018/2001, de energías renovables y la Directiva (UE) 2019/944, sobre el
mercado interior de la electricidad.
En mayo de 2019, la UE había adoptado todos los actos legislativos incluidos en el paquete, completándose así la Unión
de la Energía, destacándose como principales hitos de dicho proceso: la revisión de la Directiva sobre la Eficiencia Energética
de los Edificios (mayo, 2018); la revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética y de la Directiva sobre Fuentes de Energía
Renovables y la aprobación del Reglamento sobre Gobernanza de la Unión de la Energía (diciembre, 2018); y, finalmente, la
aprobación del Reglamento y Directiva sobre electricidad, del Reglamento sobre la Preparación frente a los Riesgos y la
revisión de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (mayo, 2019).
30

Reglamento (UE) 2018/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2018, de la Unión de la Energía
y de la Acción por el Clima.
31

El borrador inicial del PNIEC había sido presentado a la Comisión Europea con anterioridad (en febrero de 2019) para su
evaluación a fin de incorporar las recomendaciones que dicha institución formulara.

cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es

29