III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13172)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Ministerio para la Transición Ecológica en relación con el cambio climático, ejercicio 2018.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78392

GRÁFICO Nº 4
OBJETIVOS DE LA UE EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO
HORIZONTE 2020

Fuente: Elaboración propia

Posteriormente, la Comisión Europea presentó en 2011 su estrategia a largo plazo frente al cambio
climático en la “Hoja de Ruta hacia una economía baja en carbono competitiva en 2050”, incluyendo
medidas para permitir a la UE reducir sus emisiones de GEI en, al menos, un 80 % en 2050 por debajo
de los niveles de 1990, a través de reducciones domésticas y estableciendo hitos intermedios hacia
dicho objetivo (reducciones del orden del 40 % en 2030, y del 60 % en 2040). A su vez, la citada hoja
de ruta describe los retos políticos, las necesidades de inversión y las oportunidades para que los
principales sectores responsables de las emisiones de GEI en Europa (generación de energía,
industria, transporte, edificios y construcción, así como la agricultura), puedan hacer la transición hacia
una economía de baja emisión de carbono de una forma rentable.
Poco después, con el fin de dotar de continuidad al Paquete Europeo de Energía y Cambio Climático
2013-2020 y avanzar en la dirección definida en la Hoja de Ruta, en octubre de 2014, el Consejo
Europeo aprobó el Marco Estratégico en materia de Cambio Climático y Energía para 2021-2030
(“Marco 2030”). De esta forma, para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, dar
cumplimiento al Acuerdo de París y avanzar hacia la consecución de la denominada Unión de la
Energía en sus cinco dimensiones (descarbonización, eficiencia energética, seguridad energética,
mercado interior e I+i+c)27, la CE elaboró una serie de propuestas normativas presentadas en 2015 y
2016 conocidas como “paquete de invierno”28. El objetivo de estas iniciativas es facilitar y actualizar el

La Unión de la Energía es uno de los cinco objetivos principales de la agenda estratégica de la UE aprobado por el Consejo
Europeo, el 26 de junio de 2014, así como de los medios para lograrlos, que dio lugar a la aprobación por la Comisión Europea
de la Estrategia de Unión de la Energía (COM/2015/080), el 25 de febrero de 2015. La Unión de la Energía persigue un triple
objetivo: proporcionar energía asequible para las empresas y los consumidores, asegurar el suministro de energía para todos
los países de la UE mediante la reducción de la dependencia energética de la UE y generar más energía verde y continuar
la lucha contra el cambio climático. Se construye sobre cinco dimensiones estrechamente relacionadas y que se refuerzan
mutuamente: la seguridad, solidaridad y confianza (diversificar las fuentes de energía de Europa y garantizar la seguridad
energética a través de la solidaridad y la cooperación entre los países de la UE); un mercado interior de la energía totalmente
integrado, que permita el libre flujo de energía a través de la UE mediante una infraestructura adecuada y sin barreras técnicas
o reglamentarias; la eficiencia energética para reducir la dependencia de las importaciones de energía, reducir las emisiones
e impulsar el empleo y el crecimiento; la acción por el clima, con la descarbonización de la economía y con el liderazgo en el
ámbito de las energías renovables; y por último, la investigación, innovación y competitividad (I+i+c), respaldando los avances
en tecnologías de energía limpia y bajas en carbono dando prioridad a la investigación y la innovación para impulsar la
transición energética y mejorar la competitividad.
28

COM (2016) 860 “Energía limpia para todos los europeos”. El “paquete de invierno” o “paquete de energía limpia” lo
constituyen un conjunto de normas que establecen la política energética de los Estados miembros de la UE hasta 2030. Entre
junio de 2018 y junio de 2019 entraron en vigor las principales normas agrupadas bajo dicha denominación: el Reglamento
(UE) 2018/1999, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima, la Directiva (UE) 2018/844, de

cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es

27