III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13172)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y por el Ministerio para la Transición Ecológica en relación con el cambio climático, ejercicio 2018.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78386
Como se refleja en el gráfico nº 2, el cambio climático se percibe por el 76 % de los europeos como un
problema muy serio, elevándose dicha percepción al 90 % en el caso de la ciudadanía española.
GRÁFICO Nº 2
EUROBARÓMETRO, 2019: CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES
QUE MÁS PREOCUPAN A LOS CIUDADANOS
(%)
Fuente: Eurobarómetro, diciembre 2019. Fecha de publicación: marzo, 2020. Respuestas de los ciudadanos de la
UE y de España ante la pregunta “¿cuáles son las 4 cuestiones medioambientales que más le preocupan?”
Cabe mencionar que el último informe publicado por MITECO, en 2019, sobre perfil ambiental de
España9 destaca que “el escenario actual presenta un reto climático a nivel mundial, que supone un
cambio en el modelo de desarrollo humano y económico” y añade que “existe un amplio consenso
científico en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando
una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como
sobre los sistemas socioeconómicos”. Por otra parte, en el primer “informe anual sobre el estado del
clima en España”, publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y relativo al ejercicio
2019, se señala que el cambio climático se manifiesta en España, en el “claro incremento de la
temperatura del aire”, entre otros factores, añadiendo que “De los diez años más cálidos desde el
comienzo de la serie de temperatura media de España, ocho corresponden a años del siglo XXI y seis
de ellos pertenecen a la década 2011-2020. Uno de estos seis ha sido 2019 con una temperatura
media de 15.9 °C, valor que supera en 0.8 °C al valor medio anual”10.
9
“Perfil ambiental de España 2018” (MITECO, 2019).
10
11
“Informe sobre el Estado del Clima de España 2019” (AEMET, julio de 2020).
IPCC, 2014: Anexo II: Glosario En: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II
y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es
Con el fin de conceptualizar el fenómeno del cambio climático, en el contexto de este informe se recoge
en el Anexo 1 determinada terminología, tomada del AR5 del IPCC11, que será utilizada a lo largo de
este documento.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78386
Como se refleja en el gráfico nº 2, el cambio climático se percibe por el 76 % de los europeos como un
problema muy serio, elevándose dicha percepción al 90 % en el caso de la ciudadanía española.
GRÁFICO Nº 2
EUROBARÓMETRO, 2019: CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES
QUE MÁS PREOCUPAN A LOS CIUDADANOS
(%)
Fuente: Eurobarómetro, diciembre 2019. Fecha de publicación: marzo, 2020. Respuestas de los ciudadanos de la
UE y de España ante la pregunta “¿cuáles son las 4 cuestiones medioambientales que más le preocupan?”
Cabe mencionar que el último informe publicado por MITECO, en 2019, sobre perfil ambiental de
España9 destaca que “el escenario actual presenta un reto climático a nivel mundial, que supone un
cambio en el modelo de desarrollo humano y económico” y añade que “existe un amplio consenso
científico en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando
una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como
sobre los sistemas socioeconómicos”. Por otra parte, en el primer “informe anual sobre el estado del
clima en España”, publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y relativo al ejercicio
2019, se señala que el cambio climático se manifiesta en España, en el “claro incremento de la
temperatura del aire”, entre otros factores, añadiendo que “De los diez años más cálidos desde el
comienzo de la serie de temperatura media de España, ocho corresponden a años del siglo XXI y seis
de ellos pertenecen a la década 2011-2020. Uno de estos seis ha sido 2019 con una temperatura
media de 15.9 °C, valor que supera en 0.8 °C al valor medio anual”10.
9
“Perfil ambiental de España 2018” (MITECO, 2019).
10
11
“Informe sobre el Estado del Clima de España 2019” (AEMET, julio de 2020).
IPCC, 2014: Anexo II: Glosario En: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II
y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
cve: BOE-A-2023-13172
Verificable en https://www.boe.es
Con el fin de conceptualizar el fenómeno del cambio climático, en el contexto de este informe se recoge
en el Anexo 1 determinada terminología, tomada del AR5 del IPCC11, que será utilizada a lo largo de
este documento.