III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13167)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Consejo de Seguridad Nuclear para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78092
Cuadro 2: Adjudicación agregada (Kw) y cuotas (%) por tecnología
Potencia tecnología
(Kw)
Biomasa
Eólica
Fotovoltaica
Resto de tecnologías
Totales
Subasta
14/01/2016
200.000
500.000
700.000
Subasta
17/05/2017
2.979.664
1.037
19.299
3.000.000
Subasta
26/07/2017
1.127.818
3.909.103
5.036.921
Totales
200.000
4.607.482
3.910.140
19.299
8.736.921
%
2,3
52,7
44,8
0,2
100,0
Fuente: Informe de supervisión y desarrollo de la subasta de 26 de julio de 2017, de la CNMC.
2.80. En cumplimiento de la función supervisora de las subastas encomendada a la CNMC, las tres
subastas fueron objeto de los correspondientes informes aprobados por la Comisión (con fechas
de 18 de junio de 2015, 7 de febrero de 2017 y 14 de junio de 2017). En los siguientes puntos se
analiza el contenido de estos informes de la CNMC en las materias más relacionadas con los
objetivos de la fiscalización.
2.81. Tras la aprobación por la CNMC del “Informe de supervisión sobre el desarrollo y propuesta
de mejoras de la subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas
instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables,
celebrada el 17 de mayo”, el Real Decreto 650/2017 incluyó la posibilidad de incrementar el cupo
de potencia fijado para la tercera convocatoria, con la potencia de todas aquellas ofertas que
tuviesen el mismo sobrecoste que la última oferta adjudicada, siempre que dicho sobrecoste para
el sistema fuese nulo e inferior al valor que se establecía en la cláusula confidencial de la resolución
por la que se convocó la subasta. Al cierre de la subasta, celebrada el 26 de julio de 2017, resultaron
adjudicados 5.037 MW (ver Cuadro 2), frente a los 3.000 MW fijados para esta convocatoria.
2.82. El “Informe de supervisión sobre el desarrollo y propuestas de mejora de la subasta para la
asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía
eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, celebrada el 26 de julio de 2017” incorpora una
reflexión general de la CNMC sobre las subastas celebradas en 2016 y 2017. La totalidad de la
potencia adjudicada en las tres subastas lo ha sido al máximo porcentaje de descuento permitido
respecto del valor estándar de la inversión tomado como referencia en cada subasta. En la subasta
de 2016 dicho porcentaje máximo fue además el 100%. En la subasta del 17 de mayo de 2017 los
porcentajes de reducción fueron el 99,99% en el caso de las instalaciones diferentes de la eólica y
solar fotovoltaica y el 63,43% y el 51,22%, respectivamente, en cada uno de estos dos tipos de
instalaciones. En la subasta del 26 de julio de 2017 los porcentajes fueron el 87,08% y el 69,88%
para las instalaciones eólicas y fotovoltaicas, respectivamente. Los descuentos inferiores al 100%
implican que, desde el punto de vista retributivo, se reconoce la existencia de una inversión mínima
a recuperar. No obstante, la consideración de valores de inversión significativamente inferiores al
estándar supone que solo se activaría la retribución a la inversión de las instalaciones adjudicatarias
si se observaran en un futuro precios medios del mercado mayorista de electricidad también
significativamente inferiores a los hoy estimados.
2.84. Todo ello hace pensar que los promotores de instalaciones que hasta la fecha esperaban al
resultado de las subastas para adoptar una decisión inversora abandonarán esta pretensión y
ultimarán las tramitaciones necesarias para llevar a cabo dichos proyectos, entre ellas las
relacionadas con los trámites de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución. Ello
podría ocasionar a corto plazo un incremento considerable en las solicitudes y en las eventuales
denegaciones, así como en los posibles conflictos que pudieran surgir. Por ello, se destaca en este
informe la urgencia del correspondiente desarrollo reglamentario del acceso y conexión, en virtud
de lo previsto en el artículo 33 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico.
cve: BOE-A-2023-13167
Verificable en https://www.boe.es
2.83. Finalmente, según la CNMC los resultados de estas subastas revelan que determinadas
tecnologías, como la eólica y solar fotovoltaica en instalaciones a gran escala, son económicamente
viables con solo la venta de energía a precios de mercado y, por ello, habría de plantearse si dichas
subastas son necesarias, o si deberían reservarse para fomentar otras tecnologías.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78092
Cuadro 2: Adjudicación agregada (Kw) y cuotas (%) por tecnología
Potencia tecnología
(Kw)
Biomasa
Eólica
Fotovoltaica
Resto de tecnologías
Totales
Subasta
14/01/2016
200.000
500.000
700.000
Subasta
17/05/2017
2.979.664
1.037
19.299
3.000.000
Subasta
26/07/2017
1.127.818
3.909.103
5.036.921
Totales
200.000
4.607.482
3.910.140
19.299
8.736.921
%
2,3
52,7
44,8
0,2
100,0
Fuente: Informe de supervisión y desarrollo de la subasta de 26 de julio de 2017, de la CNMC.
2.80. En cumplimiento de la función supervisora de las subastas encomendada a la CNMC, las tres
subastas fueron objeto de los correspondientes informes aprobados por la Comisión (con fechas
de 18 de junio de 2015, 7 de febrero de 2017 y 14 de junio de 2017). En los siguientes puntos se
analiza el contenido de estos informes de la CNMC en las materias más relacionadas con los
objetivos de la fiscalización.
2.81. Tras la aprobación por la CNMC del “Informe de supervisión sobre el desarrollo y propuesta
de mejoras de la subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas
instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables,
celebrada el 17 de mayo”, el Real Decreto 650/2017 incluyó la posibilidad de incrementar el cupo
de potencia fijado para la tercera convocatoria, con la potencia de todas aquellas ofertas que
tuviesen el mismo sobrecoste que la última oferta adjudicada, siempre que dicho sobrecoste para
el sistema fuese nulo e inferior al valor que se establecía en la cláusula confidencial de la resolución
por la que se convocó la subasta. Al cierre de la subasta, celebrada el 26 de julio de 2017, resultaron
adjudicados 5.037 MW (ver Cuadro 2), frente a los 3.000 MW fijados para esta convocatoria.
2.82. El “Informe de supervisión sobre el desarrollo y propuestas de mejora de la subasta para la
asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía
eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, celebrada el 26 de julio de 2017” incorpora una
reflexión general de la CNMC sobre las subastas celebradas en 2016 y 2017. La totalidad de la
potencia adjudicada en las tres subastas lo ha sido al máximo porcentaje de descuento permitido
respecto del valor estándar de la inversión tomado como referencia en cada subasta. En la subasta
de 2016 dicho porcentaje máximo fue además el 100%. En la subasta del 17 de mayo de 2017 los
porcentajes de reducción fueron el 99,99% en el caso de las instalaciones diferentes de la eólica y
solar fotovoltaica y el 63,43% y el 51,22%, respectivamente, en cada uno de estos dos tipos de
instalaciones. En la subasta del 26 de julio de 2017 los porcentajes fueron el 87,08% y el 69,88%
para las instalaciones eólicas y fotovoltaicas, respectivamente. Los descuentos inferiores al 100%
implican que, desde el punto de vista retributivo, se reconoce la existencia de una inversión mínima
a recuperar. No obstante, la consideración de valores de inversión significativamente inferiores al
estándar supone que solo se activaría la retribución a la inversión de las instalaciones adjudicatarias
si se observaran en un futuro precios medios del mercado mayorista de electricidad también
significativamente inferiores a los hoy estimados.
2.84. Todo ello hace pensar que los promotores de instalaciones que hasta la fecha esperaban al
resultado de las subastas para adoptar una decisión inversora abandonarán esta pretensión y
ultimarán las tramitaciones necesarias para llevar a cabo dichos proyectos, entre ellas las
relacionadas con los trámites de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución. Ello
podría ocasionar a corto plazo un incremento considerable en las solicitudes y en las eventuales
denegaciones, así como en los posibles conflictos que pudieran surgir. Por ello, se destaca en este
informe la urgencia del correspondiente desarrollo reglamentario del acceso y conexión, en virtud
de lo previsto en el artículo 33 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico.
cve: BOE-A-2023-13167
Verificable en https://www.boe.es
2.83. Finalmente, según la CNMC los resultados de estas subastas revelan que determinadas
tecnologías, como la eólica y solar fotovoltaica en instalaciones a gran escala, son económicamente
viables con solo la venta de energía a precios de mercado y, por ello, habría de plantearse si dichas
subastas son necesarias, o si deberían reservarse para fomentar otras tecnologías.