III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13167)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Consejo de Seguridad Nuclear para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78080
2.8. Asimismo, el Real Decreto 419/2018, de 18 de junio, por el que se reestructura la Presidencia
del Gobierno, creó la figura del Alto Comisionado para la Agenda 2030, bajo la dependencia directa
del Presidente del Gobierno, que se encargará de la coordinación de las actuaciones para el
cumplimiento de la Agenda 2030.
2.9. Cabe destacar la importancia de las aportaciones realizadas por el Congreso de los Diputados
y el Senado, a través de iniciativas parlamentarias en forma de Proposiciones no de Ley (PNL),
como la aprobada el 12 de diciembre de 2017 por la Comisión de Cooperación Internacional para
el Desarrollo del Congreso de los Diputados (PNL 161/002620). En ella, recogiendo el contenido de
anteriores PNL, y con el respaldo de la práctica totalidad de las fuerzas políticas, se insta al Gobierno
a “elaborar, aprobar y poner en marcha… una Estrategia de Desarrollo Sostenible para implementar
en España la Agenda de Desarrollo 2030”. A continuación se señala que, ante la “importante
complejidad técnica, parece adecuado, como punto de arranque, un Plan de Acción para la
implementación de la Agenda 2030, que pueda más adelante subsumirse en la planificación de más
largo alcance que constituya la Estrategia de Desarrollo Sostenible”.
2.10. En cumplimiento del citado acuerdo político, el GAN promovió la elaboración del “Plan de
Acción para la implementación de la Agenda 2030”, aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de
junio de 2018, como un documento programático de transición entre el arranque de la
implementación de la Agenda y la formulación de una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible
a largo plazo. Más recientemente, el 5 de febrero de 2019 se constituyó, en el seno de las Cortes
Generales, la Comisión Mixta para la coordinación y seguimiento de la estrategia española para
alcanzar los ODS.
II.1.2. Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 y otras actuaciones
2.11. Este Plan de Acción supone el arranque de la ejecución de la Agenda 2030 y el respaldo al
informe para el Examen Nacional Voluntario presentado por España ante el FPAN de las Naciones
Unidas en julio de 2018. Asimismo, sienta las bases para poner en marcha los mecanismos, las
políticas y las medidas transformadoras que han de propiciar el diseño y aprobación de una
“Estrategia de Desarrollo Sostenible”, que ha de ser la hoja de ruta que lleve al cumplimiento de los
objetivos y metas establecidos en la Agenda 2030.
2.12. El Plan se compone de dos partes principales: en la primera se analiza la situación de España
respecto a cada uno de los 17 ODS y las actuaciones realizadas; en la segunda impulsa acciones
a través de las que se irá poniendo en marcha de forma inmediata la Agenda, diseña una estructura
de gobernanza de esta, define mecanismos de rendición de cuentas, de seguimiento y de
evaluación, y establece el compromiso de definir una estrategia de desarrollo sostenible para su
aprobación en 2020, en la que participen todos los actores y niveles de gobierno de España.
2.13. El Plan asigna para cada uno de los objetivos los ministerios responsables implicados en su
consecución. Se describen políticas y normativa dirigidas a cada ODS y se identifican áreas de
actuación de carácter prioritario en las que desarrollar políticas palanca.
2.14. El Programa anual 2018 del Plan Estadístico Nacional 2017-2020 determina que le
corresponde al Instituto Nacional de Estadística la coordinación general de la elaboración del marco
de indicadores que sirva para el seguimiento a nivel nacional de los objetivos y metas de la Agenda
2030. Uno de los principales trabajos relativos a los indicadores, llevado a cabo por las distintas
unidades del sistema estadístico estatal, ha sido la preparación del Anexo estadístico para el citado
Examen Nacional Voluntario que España presentó ante el FPAN de las Naciones Unidas en julio de
2018.
2.15. El Consejo de Ministros presentó el 8 de febrero de 2019 el Informe sobre la Agenda del
Cambio, donde se recogen medidas concretas a llevar a cabo para cada uno de los objetivos de la
Agenda 2030, así como el calendario de su aplicación.
cve: BOE-A-2023-13167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78080
2.8. Asimismo, el Real Decreto 419/2018, de 18 de junio, por el que se reestructura la Presidencia
del Gobierno, creó la figura del Alto Comisionado para la Agenda 2030, bajo la dependencia directa
del Presidente del Gobierno, que se encargará de la coordinación de las actuaciones para el
cumplimiento de la Agenda 2030.
2.9. Cabe destacar la importancia de las aportaciones realizadas por el Congreso de los Diputados
y el Senado, a través de iniciativas parlamentarias en forma de Proposiciones no de Ley (PNL),
como la aprobada el 12 de diciembre de 2017 por la Comisión de Cooperación Internacional para
el Desarrollo del Congreso de los Diputados (PNL 161/002620). En ella, recogiendo el contenido de
anteriores PNL, y con el respaldo de la práctica totalidad de las fuerzas políticas, se insta al Gobierno
a “elaborar, aprobar y poner en marcha… una Estrategia de Desarrollo Sostenible para implementar
en España la Agenda de Desarrollo 2030”. A continuación se señala que, ante la “importante
complejidad técnica, parece adecuado, como punto de arranque, un Plan de Acción para la
implementación de la Agenda 2030, que pueda más adelante subsumirse en la planificación de más
largo alcance que constituya la Estrategia de Desarrollo Sostenible”.
2.10. En cumplimiento del citado acuerdo político, el GAN promovió la elaboración del “Plan de
Acción para la implementación de la Agenda 2030”, aprobado por el Consejo de Ministros el 29 de
junio de 2018, como un documento programático de transición entre el arranque de la
implementación de la Agenda y la formulación de una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible
a largo plazo. Más recientemente, el 5 de febrero de 2019 se constituyó, en el seno de las Cortes
Generales, la Comisión Mixta para la coordinación y seguimiento de la estrategia española para
alcanzar los ODS.
II.1.2. Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 y otras actuaciones
2.11. Este Plan de Acción supone el arranque de la ejecución de la Agenda 2030 y el respaldo al
informe para el Examen Nacional Voluntario presentado por España ante el FPAN de las Naciones
Unidas en julio de 2018. Asimismo, sienta las bases para poner en marcha los mecanismos, las
políticas y las medidas transformadoras que han de propiciar el diseño y aprobación de una
“Estrategia de Desarrollo Sostenible”, que ha de ser la hoja de ruta que lleve al cumplimiento de los
objetivos y metas establecidos en la Agenda 2030.
2.12. El Plan se compone de dos partes principales: en la primera se analiza la situación de España
respecto a cada uno de los 17 ODS y las actuaciones realizadas; en la segunda impulsa acciones
a través de las que se irá poniendo en marcha de forma inmediata la Agenda, diseña una estructura
de gobernanza de esta, define mecanismos de rendición de cuentas, de seguimiento y de
evaluación, y establece el compromiso de definir una estrategia de desarrollo sostenible para su
aprobación en 2020, en la que participen todos los actores y niveles de gobierno de España.
2.13. El Plan asigna para cada uno de los objetivos los ministerios responsables implicados en su
consecución. Se describen políticas y normativa dirigidas a cada ODS y se identifican áreas de
actuación de carácter prioritario en las que desarrollar políticas palanca.
2.14. El Programa anual 2018 del Plan Estadístico Nacional 2017-2020 determina que le
corresponde al Instituto Nacional de Estadística la coordinación general de la elaboración del marco
de indicadores que sirva para el seguimiento a nivel nacional de los objetivos y metas de la Agenda
2030. Uno de los principales trabajos relativos a los indicadores, llevado a cabo por las distintas
unidades del sistema estadístico estatal, ha sido la preparación del Anexo estadístico para el citado
Examen Nacional Voluntario que España presentó ante el FPAN de las Naciones Unidas en julio de
2018.
2.15. El Consejo de Ministros presentó el 8 de febrero de 2019 el Informe sobre la Agenda del
Cambio, donde se recogen medidas concretas a llevar a cabo para cada uno de los objetivos de la
Agenda 2030, así como el calendario de su aplicación.
cve: BOE-A-2023-13167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 131