III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13214)
Resolución de 15 de mayo de 2023, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración como bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, de los elementos que conforman el conjunto de la central y la colonia industrial, y de declaración como bien de interés cultural, con categoría de monumento, del edificio central térmica de Alcanada, en el término municipal de Alcúdia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78788
de pórticos prefabricados de sección variable que configuran el espacio interior y
determinan la composición de las fachadas frontales y posteriores.
Por eso, este edificio podrá ser objeto de obras de mantenimiento, conservación,
rehabilitación y reforma. Podrá ser objeto de pequeñas modificaciones de volumen, y
siempre según lo que se determine en el plan especial de protección a redactar.
Podrá ser objeto de cambio de uso, de acuerdo con lo que determine el plan especial
de protección.
E y F. Edificio de vestuarios y comedor y Edificio de almacenamiento, junto con los
vestuarios y el comedor.
Estos edificios se consideran interesantes por su diseño volumétrico, formal,
estructural, así como por sus interiores.
Los edificios E y F. Aunque se describen por separado, se pueden considerar como
de diseño complementario al estar unidos por una escalera exterior para subir a la zona
posterior, que se encuentra a más altura. Ambos edificios responden al diseño general
del conjunto. Destaca el diseño de las fachadas que dan al paso entre ellos, puesto que
el diseño de cada uno de ellos parece el negativo del otro.
Podrá ser objeto de obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación.
Podrá ser objeto de cambio de uso, de acuerdo con lo que determine el plan especial
de protección.
G.
Casita de entrada al conjunto cerca del poblado y báscula.
Se trata de un pequeño edificio de singular diseño que podrá ser objeto de obras de
mantenimiento, conservación y rehabilitación.
Se deben mantener tanto la báscula interior como el exterior y la escalera en
voladizo adosada al muro de contención para acceder a la edificación del control de la
báscula
Podrá ser objeto de cambio de uso siempre que el nuevo uso sea respetuoso con la
volumetría y composición original y se mantengan las básculas, de acuerdo con lo que
determine el plan especial de protección.
H y I. Espacio anexo a la subestación con una pequeña nave y Espacio abierto
donde estaba el aparcamiento.
K.
Poste eléctrico.
Este elemento debe mantenerse y conservarse in situ, al ser representativo de la
primera época en que se hicieron palos eléctricos de hormigón diseñados.
L.
Raíles para el transporte de los transformadores hasta la nave de encubado.
Estos raíles deben mantenerse y conservarse in situ.
cve: BOE-A-2023-13214
Verificable en https://www.boe.es
Se debe mantener la pequeña nave que hay en el espacio H que es de planta
rectangular y una altura, con estructura de hormigón, cubierta a un agua, y que sigue el
diseño general de otros edificios con piezas prefabricadas en doble U.
Podrá ser objeto de obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación, de
acuerdo con lo que determine el plan especial de protección.
Este ámbito por su situación, cota, presencia de poca edificación preexistente y
superficie, así como situación respecto al resto de edificación, viario y relación con el
edificio principal, sería el más idóneo en caso de que debiera implantarse nueva
volumetría. Siempre siguiendo las determinaciones del plan especial a redactar, esta
nueva volumetría deberá ser proporcionada y respetuosa con las edificaciones
preexistentes y a mantener. Su altura debe ser similar a las edificaciones existentes D y
E y F.
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78788
de pórticos prefabricados de sección variable que configuran el espacio interior y
determinan la composición de las fachadas frontales y posteriores.
Por eso, este edificio podrá ser objeto de obras de mantenimiento, conservación,
rehabilitación y reforma. Podrá ser objeto de pequeñas modificaciones de volumen, y
siempre según lo que se determine en el plan especial de protección a redactar.
Podrá ser objeto de cambio de uso, de acuerdo con lo que determine el plan especial
de protección.
E y F. Edificio de vestuarios y comedor y Edificio de almacenamiento, junto con los
vestuarios y el comedor.
Estos edificios se consideran interesantes por su diseño volumétrico, formal,
estructural, así como por sus interiores.
Los edificios E y F. Aunque se describen por separado, se pueden considerar como
de diseño complementario al estar unidos por una escalera exterior para subir a la zona
posterior, que se encuentra a más altura. Ambos edificios responden al diseño general
del conjunto. Destaca el diseño de las fachadas que dan al paso entre ellos, puesto que
el diseño de cada uno de ellos parece el negativo del otro.
Podrá ser objeto de obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación.
Podrá ser objeto de cambio de uso, de acuerdo con lo que determine el plan especial
de protección.
G.
Casita de entrada al conjunto cerca del poblado y báscula.
Se trata de un pequeño edificio de singular diseño que podrá ser objeto de obras de
mantenimiento, conservación y rehabilitación.
Se deben mantener tanto la báscula interior como el exterior y la escalera en
voladizo adosada al muro de contención para acceder a la edificación del control de la
báscula
Podrá ser objeto de cambio de uso siempre que el nuevo uso sea respetuoso con la
volumetría y composición original y se mantengan las básculas, de acuerdo con lo que
determine el plan especial de protección.
H y I. Espacio anexo a la subestación con una pequeña nave y Espacio abierto
donde estaba el aparcamiento.
K.
Poste eléctrico.
Este elemento debe mantenerse y conservarse in situ, al ser representativo de la
primera época en que se hicieron palos eléctricos de hormigón diseñados.
L.
Raíles para el transporte de los transformadores hasta la nave de encubado.
Estos raíles deben mantenerse y conservarse in situ.
cve: BOE-A-2023-13214
Verificable en https://www.boe.es
Se debe mantener la pequeña nave que hay en el espacio H que es de planta
rectangular y una altura, con estructura de hormigón, cubierta a un agua, y que sigue el
diseño general de otros edificios con piezas prefabricadas en doble U.
Podrá ser objeto de obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación, de
acuerdo con lo que determine el plan especial de protección.
Este ámbito por su situación, cota, presencia de poca edificación preexistente y
superficie, así como situación respecto al resto de edificación, viario y relación con el
edificio principal, sería el más idóneo en caso de que debiera implantarse nueva
volumetría. Siempre siguiendo las determinaciones del plan especial a redactar, esta
nueva volumetría deberá ser proporcionada y respetuosa con las edificaciones
preexistentes y a mantener. Su altura debe ser similar a las edificaciones existentes D y
E y F.