III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13214)
Resolución de 15 de mayo de 2023, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración como bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, de los elementos que conforman el conjunto de la central y la colonia industrial, y de declaración como bien de interés cultural, con categoría de monumento, del edificio central térmica de Alcanada, en el término municipal de Alcúdia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78780

Las lesiones detectadas son las siguientes:
Se detectan grietas y fisuras en estructura de hormigón armado, que pueden
provocar problemas de corrosión del acero.
Se detectan grietas y fisuras en piezas prefabricadas de hormigón de fachadas.
Suciedad y acumulación de heces de paloma.
Manchas de humedad tanto por filtración como por condensación.
Manchas ennegrecidas y verdosas debido a humedad y aparición de moho.
Desprendimiento de revestimientos (pintura).
Se aprecia la colocación de una red cubriendo el techo, debido a desprendimientos
de piezas del falso techo.
Rotura y pérdida de elementos de maquinaria.
Crecimiento de vegetación en cubierta y maquinarias exteriores.
Tuberías y recubrimientos de maquinaria realizadas en fibrocemento (material que
puede contener amianto).
Una de las zonas que se encuentra en peor estado es la fachada orientada al mar
debido, probablemente, al efecto del ambiente marino, unido al efecto directo de viento y
de la humedad. Produciendo un mayor deterioro de las piezas de hormigón prefabricado,
así como lesiones en la estructura de hormigón armado.
Crecimiento de vegetación en la zona de los transformadores.
La fachada que da al mar tiene actualmente una red para controlar el
desprendimiento de piezas de hormigón de la fachada.
Calderas.
Del conjunto de las calderas, la Zona (a) es la que se encuentra en peor estado de
conservación, probablemente debido a estar más expuesta en el ambiente marino.
Además de tratarse de un conjunto de dos calderas.
A nivel general, se detectan las siguientes lesiones:
Suciedad y falta de mantenimiento.
Crecimiento de vegetación tanto en el espacio exterior como sobre la maquinaria.
Desprendimiento de material de protección de maquinaria.
Oxidación, tanto de estructura como de maquinaria.
Existen bases de pilares que se encuentran muy deteriorados debido a la continua
oxidación, habiendo perdido tanto grosor como parte del alma de los perfiles en las
bases.
Recubrimiento de maquinaria con fibrocemento, el cual se está desprendiendo en
algunas zonas (puede contener amianto).
Chimeneas.
Por lo general, las dos chimeneas se encuentran en buen estado de conservación,
pero la chimenea (a) ha sufrido un desprendimiento de piezas de hormigón en un punto
concreto.

La marquesina se encuentra en un estado regular de conservación, ya que tiene
zonas donde se está agrietando el hormigón y en zonas del vuelo se ha desprendido el
recubrimiento de hormigón, dejando a la vista las armaduras.
El edificio anexo a la marquesina se encuentra en mal estado de conservación, ha
perdido gran parte de la carpintería existente, tiene grietas y fisuras en el hormigón,
habiendo zonas donde se ha desprendido el recubrimiento, dejando a la vista la
armadura. Además, se ha roto y desprendido parte del vuelo.
La cinta de carbón se encuentra en buen estado de conservación, la lesión más
generalizada es la oxidación de la estructura, confiriendo este color tan característico

cve: BOE-A-2023-13214
Verificable en https://www.boe.es

Cinta de carbón.