III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13214)
Resolución de 15 de mayo de 2023, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración como bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, de los elementos que conforman el conjunto de la central y la colonia industrial, y de declaración como bien de interés cultural, con categoría de monumento, del edificio central térmica de Alcanada, en el término municipal de Alcúdia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78781

rojizo, y hay zonas donde la estructura ha sido más afectada, como en el encuentro de
los pilares con bases de hormigón.
La estructura de la torre que conecta con el edificio central se encuentra en un
estado regular de conservación, con zonas donde el recubrimiento de las armaduras del
hormigón armado se ha desprendido.
B.

Nave de encubado.

Por lo general, este edificio se encuentra en buen estado de conservación. Se han
detectado las siguientes lesiones:
Interior con mucha suciedad y gran acumulación de heces de paloma.
Humedad en la base de los cerramientos y estructura, probablemente humedad por
capilaridad.
Fisuras y grietas en piezas prefabricadas de hormigón de cerramientos.
Ensuciamiento exterior en cerramientos (ennegrecimiento), suciedad acabado
superior por derrame.
Crecimiento de vegetación en cubierta.
C.

Depósitos de fuel.

Por lo general, los tres depósitos se encuentran en buen estado de conservación,
pero el depósito 1 muestra más oxidación tanto en cierre como en su cubierta.
Probablemente se debe a que se encuentra situado más expuesto frente al mar. El
depósito que se encuentra en mejor estado de conservación será el número 3.
Las lesiones que se encuentran en los depósitos son las siguientes:
Crecimiento de vegetación en torno a los depósitos.
Oxidación de cierre y cubierta.
Se detectan pintadas en la base del depósito 1.
D.

Edificio que contiene almacén, taller y oficinas.

Este conjunto de tres naves se encuentra en estado regular de conservación. La
nave D1, en concreto, es la que está más deteriorada, sobre todo por el efecto de la
humedad.
A nivel general, se han detectado las siguientes lesiones:
Acumulación de suciedad y escombros.
Existencia de tuberías de fibrocemento.
En forjado de cubierta y en vigas se aprecia el efecto de la humedad, con manchas
ennegrecidas y verdosas debido al moho.
Han perdido gran parte del cristal de las fachadas y carpintería.
Crecimiento de vegetación en cerramientos y cubiertas.
En la nave D2 se detectan fisuras y grietas en estructura.
E.

Edificio de vestuarios y comedor.

Acumulación de escombros y basura en su interior.
Fisuras y grietas en cierre de hormigón y desprendimientos en recubrimientos de
armadura de hormigón, dejándolas a la vista, las cuales tienen oxidación.
Pérdida de carpintería y cristales.
En la parte inferior de losa de hormigón de cubierta ha perdido recubrimiento de
armadura, dejándola vista y comenzando proceso de oxidación.
Hay zonas donde armadura ha perdido sección por óxido.

cve: BOE-A-2023-13214
Verificable en https://www.boe.es

Por lo general, este edificio se encuentra en un estado de conservación regular.
Se han detectado las siguientes lesiones: