III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13214)
Resolución de 15 de mayo de 2023, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración como bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, de los elementos que conforman el conjunto de la central y la colonia industrial, y de declaración como bien de interés cultural, con categoría de monumento, del edificio central térmica de Alcanada, en el término municipal de Alcúdia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023
E.

Sec. III. Pág. 78769

Edificio de vestuarios y comedor.

Interesante edificio de planta rectangular con dos alturas, el diseño juega tanto con la
volumetría general del edificio como con el volumen lateral suspendido de la escalera, de
gran singularidad.
En la planta baja, se encontraban los vestuarios y en la planta primera el comedor,
que contaba con una terraza. Éste es un elemento de interés, ya que, al tratarse de un
comedor para trabajadores, el hecho de plantear una terraza se considera algo inusual,
pero que daría calidad a los trabajadores.
Está realizado con estructura de hormigón armado de pilares y vigas de canto, y en
su cierre se colocaron piezas prefabricadas de hormigón en posición horizontal por
cristales y en planta baja piezas prefabricadas en doble U de hormigón creando una
estría vertical en la fachada (al igual que la nave de desencubado). En los cierres se
puede leer la estructura.
La cubierta es plana y está formada por una losa de hormigón armado. En la fachada
lateral se adosan cuatro lavaderos exteriores realizados en hormigón prefabricado.
F.

Edificio de almacenamiento, junto con los vestuarios y el comedor.

Se trata de un edificio de sencillo diseño, de planta rectangular con estructura de
hormigón armado formada por pilares de sección cuadrada y vigas de canto.
Su fachada principal da a la zona de aparcamiento y está formada por tres grandes
huecos distribuidos ordenadamente con puertas metálicas, con cierre liso marcando
juntas alineadas.
Los cierres laterales y traseros no siguen el diseño general del conjunto, se utilizan
piezas prefabricadas de hormigón con juntas alineadas (al igual que el edificio D), y las
piezas prefabricadas de hormigón en vertical para los huecos abiertos con cristal.
G.

Casita de entrada al conjunto cerca del poblado y báscula.

Esta casita se encuentra ubicada en la zona de la entrada N, por donde entraba el
lignito y el carbón. Está rodeado por un encintado de acera. Detrás del edificio hay una
escalera metálica por la que se podía bajar al parque de carbón.
Se trata de un pequeño edificio de planta rectangular de una altura, realizado con
estructura de pilares y vigas de hormigón armado, con cubierta inclinada a un agua y
cierre conformado por piezas prefabricadas de hormigón en doble U formando estrías y
piezas prefabricadas para cristal en posición horizontal.
Contiene una báscula interior (1956-1958) metálica y en buen estado de
conservación, y una báscula exterior (1956-1958) metálica y regular estado de
conservación, marca Pibernat Barcelona.
Espacio anexo a la subestación con una pequeña nave.

Se trata de un espacio abierto en el que hay dos construcciones: un pequeño porche
metálico sin valor y una pequeña construcción que sigue el mismo diseño que el resto
del conjunto.
La nave es de planta rectangular y de altura, con estructura de pilares y vigas de
hormigón armado, con cubierta inclinada a un agua. El cierre sigue el diseño general de
otros edificios con piezas prefabricadas en doble U que conforman estrías verticales y
zonas con piezas prefabricadas vacías para el vidrio (para la iluminación del interior).
Con pavimento de adoquín.
En la parcela había también una construcción tipo porche, realizado con estructura
metálica, que no tiene interés.

cve: BOE-A-2023-13214
Verificable en https://www.boe.es

H.