III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13173)
Moción relativa a la financiación, la actividad económico-financiera y el control de las formaciones políticas y de las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellas.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
26

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78506
Tribunal de Cuentas

Representatividad del mailing y de los gastos electorales ordinarios sobre el total del gasto electoral
70%
61,96%

60%
50%

40%

55,96%

55,71%

44,29%

53,43%
44,04%

46,57%

38,04%

30%
20%
10%

0%
Diciembre 2015

Junio 2016

% Gastos electorales ordinarios

Abril 2019

Noviembre 2019

% Gastos electorales envíos

El gasto de mailing electoral en los procesos analizados queda repartido prácticamente a partes
iguales en tres grandes conceptos: los sobres y papeletas electorales (un 33 %), la manipulación
de los elementos del mailing y los sobres contenedores de estos elementos (un 37 %), y la
propaganda y publicidad electoral junto a los restantes gastos asociados a los envíos -transporte,
proceso y tratamiento de la base de datos del censo electoral, gestión administrativa y franqueo
postal- (el 30 % restante). De los tres conceptos de gasto, el que presenta características más
reguladas y estandarizadas es el relativo a los sobres y papeletas electorales ya que estas se
encuentran recogidas en el artículo 4 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación
complementaria de los procesos electorales.

9



Existe una significativa diferencia en los precios facturados por los proveedores a las
distintas formaciones en los procesos electorales analizados, observándose una divergencia
media en dichos precios cercana al 11 % en los sobres para la votación al Senado y al 14
% en los correspondientes al Congreso.



El precio promedio de los sobres electorales facturados por los proveedores a formaciones
políticas para su utilización en las votaciones del Congreso y del Senado ha sido superior
(los precios para los sobres han fluctuado entre 0,010585 euros y 0,016366 euros para el
Senado y entre 0,009622 euros y 0,013848 euros para el Congreso), para los cuatro
procesos electorales objeto del análisis realizado, a los precios de licitación ofertados por
los adjudicatarios de los acuerdos marco suscritos por la Dirección General de Política
Interior del Ministerio del Interior (estos han fluctuado entre 0,007750 euros y 0,009660
euros).

Los procesos electorales analizados han sido los correspondientes a las elecciones generales de diciembre de 2015,
junio de 2016 y abril y noviembre de 2019.

cve: BOE-A-2023-13173
Verificable en https://www.boe.es

Del análisis de la información sobre los datos relativos a los precios unitarios de los sobres de
votación facturados por los distintos proveedores a las formaciones políticas en determinados
procesos electorales de 2015, 2016 y 20199, así como de los precios unitarios máximos y de
licitación ofertados por los adjudicatarios de los acuerdos marco 01/2013 y 01/2017 celebrados por
la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior, se llega a las siguientes
conclusiones: