III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76398
El conjunto de medidas contempladas en esta Estrategia se concretará en
actuaciones calendarizadas a través de un Plan de Acción en dos fases: 2022 a 2024
y 2025 a 2027.
La Comisión de Seguimiento se reunirá, al menos, una vez al año y será la
encargada de realizar anualmente un seguimiento del desarrollo y grado de
cumplimiento de las prioridades y líneas de actuación previstas en la «Estrategia
Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027». Los informes de seguimiento
posibilitarán la identificación de posibles dificultades y necesidades de ajuste de la
Estrategia.
Antes del fin de 2024, se realizará una evaluación intermedia que permita, en función
de los resultados obtenidos, la modificación o ajuste de las prioridades y objetivos a
alcanzar en la segunda fase del Plan de Acción.
La Comisión de Seguimiento será, asimismo, la encargada de efectuar esta
evaluación intermedia y la final de la Estrategia una vez finalizado su periodo de
aplicación (2022- 2027).
Tanto la evaluación intermedia como la final contendrán, al menos, información
relevante sobre los resultados de la Estrategia, de sus líneas de actuación, y de las
medidas individualizadas que, en su caso, se hayan incorporado a través de la Comisión
de Seguimiento.
Todos los informes de evaluación elaborados por la Comisión de seguimiento tendrán
carácter público y estarán disponibles en el espacio habilitado para la ENDITA en la
página web de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la
Responsabilidad Social de las Empresas.
La situación del trabajo autónomo en España como punto de partida:
El trabajo autónomo juega un papel fundamental en la economía española, no solo
por su contribución a la generación de renta y de empleo, sino también por su labor
como semilla del futuro tejido empresarial. Aproximadamente el 95 por ciento de las
empresas españolas tienen menos de 10 trabajadores y la contribución del trabajo
autónomo al PIB se estima en torno al 15 por ciento. El colectivo de trabajo autónomo
«personas físicas» tiene a su cargo más de 800 mil puestos de trabajo asalariado, que
sumados a las personas autónomas supone que uno de cada cinco empleos en España
está ligado a este sector. La promoción, el mantenimiento y la mejora de las condiciones
del trabajo autónomo son, por tanto, una vía importante para contribuir al crecimiento y a
la generación de empleo.
Evolución del trabajo autónomo. Desde el año 2012 el trabajo por cuenta propia ha
experimentado un crecimiento importante en España, de ahí la necesidad y oportunidad
de esta estrategia. Así, este colectivo se ha incrementado en un 10,04 por ciento entre
diciembre de 2012 y diciembre de 2021, pasando de 3.024.652 a 3.328.398 personas,
aproximadamente el 17 por ciento de la población ocupada dada de alta en la seguridad
social. El comienzo de la recuperación económica tras la crisis iniciada en 2008 supuso
un impulso al empleo en general y al trabajo autónomo en particular.
Para mujeres y determinados colectivos, por ejemplo, jóvenes, el trabajo autónomo
supuso, en la época de expansión, una oportunidad para su inserción laboral.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76398
El conjunto de medidas contempladas en esta Estrategia se concretará en
actuaciones calendarizadas a través de un Plan de Acción en dos fases: 2022 a 2024
y 2025 a 2027.
La Comisión de Seguimiento se reunirá, al menos, una vez al año y será la
encargada de realizar anualmente un seguimiento del desarrollo y grado de
cumplimiento de las prioridades y líneas de actuación previstas en la «Estrategia
Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027». Los informes de seguimiento
posibilitarán la identificación de posibles dificultades y necesidades de ajuste de la
Estrategia.
Antes del fin de 2024, se realizará una evaluación intermedia que permita, en función
de los resultados obtenidos, la modificación o ajuste de las prioridades y objetivos a
alcanzar en la segunda fase del Plan de Acción.
La Comisión de Seguimiento será, asimismo, la encargada de efectuar esta
evaluación intermedia y la final de la Estrategia una vez finalizado su periodo de
aplicación (2022- 2027).
Tanto la evaluación intermedia como la final contendrán, al menos, información
relevante sobre los resultados de la Estrategia, de sus líneas de actuación, y de las
medidas individualizadas que, en su caso, se hayan incorporado a través de la Comisión
de Seguimiento.
Todos los informes de evaluación elaborados por la Comisión de seguimiento tendrán
carácter público y estarán disponibles en el espacio habilitado para la ENDITA en la
página web de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la
Responsabilidad Social de las Empresas.
La situación del trabajo autónomo en España como punto de partida:
El trabajo autónomo juega un papel fundamental en la economía española, no solo
por su contribución a la generación de renta y de empleo, sino también por su labor
como semilla del futuro tejido empresarial. Aproximadamente el 95 por ciento de las
empresas españolas tienen menos de 10 trabajadores y la contribución del trabajo
autónomo al PIB se estima en torno al 15 por ciento. El colectivo de trabajo autónomo
«personas físicas» tiene a su cargo más de 800 mil puestos de trabajo asalariado, que
sumados a las personas autónomas supone que uno de cada cinco empleos en España
está ligado a este sector. La promoción, el mantenimiento y la mejora de las condiciones
del trabajo autónomo son, por tanto, una vía importante para contribuir al crecimiento y a
la generación de empleo.
Evolución del trabajo autónomo. Desde el año 2012 el trabajo por cuenta propia ha
experimentado un crecimiento importante en España, de ahí la necesidad y oportunidad
de esta estrategia. Así, este colectivo se ha incrementado en un 10,04 por ciento entre
diciembre de 2012 y diciembre de 2021, pasando de 3.024.652 a 3.328.398 personas,
aproximadamente el 17 por ciento de la población ocupada dada de alta en la seguridad
social. El comienzo de la recuperación económica tras la crisis iniciada en 2008 supuso
un impulso al empleo en general y al trabajo autónomo en particular.
Para mujeres y determinados colectivos, por ejemplo, jóvenes, el trabajo autónomo
supuso, en la época de expansión, una oportunidad para su inserción laboral.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130