III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76433

Medidas recogidas en ENDITA

Ministerios y organismos implicados

Medidas de financiación y apoyo
económico a la conciliación.

a) Estudiar la eficacia de medidas como los cheques coworking para trabajar en espacios coworking/networking (facilitados por entidades locales).

Medidas de formación.

b) Promover una formación específica para impulsar la conciliación y el trabajo autónomo. Un ejemplo de propuesta formativa sería la de la DGTAESRSE:
herramientas para la gestión de los tiempos en el trabajo autónomo (digitales, de gestión de tareas, organizativas, de salud en el trabajo) o un proyecto de FUNDAE
cuya finalidad es desarrollar una herramienta que integre en un solo espacio un conjunto de soluciones e instrumentos dirigidos a facilitar la conciliación de la vida
laboral y personal de los trabajadores y trabajadoras autónomas.

Medidas de apoyo a la creación de
redes que refuercen el trabajo
autónomo.

c) Impulsar de espacios coworking/networking para poder trabajar fuera del domicilio.

– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Igualdad.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
– Fundación Estatal para la Formación en el
Empleo (FUNDAE).

Línea de actuación

Motivación

6.3 Apoyo al trabajo autónomo de mujeres y al empleo asalariado creado
por mujeres autónomas.

El crecimiento del emprendimiento y del trabajo autónomo femenino es una realidad desde hace años en España. No obstante, a pesar de este crecimiento, la presencia de
hombres y mujeres en el trabajo autónomo se encuentra aún desequilibrada, evidenciando las dificultades que registran aún las mujeres para acceder al trabajo autónomo en
igualdad de condiciones. Esta situación de desigualdad persistente hace necesario contemplar el desarrollo de un plan específico de mujer trabajadora autónoma que incluya
campañas de financiación (cf. línea de actuación 6.4), información, asesoramiento y formación. Un plan que cuente con la implicación de las Comunidades Autónomas y los entes
locales y que incluya acciones específicas dirigidas al empleo femenino en el medio rural (con especial atención a las colaboradoras en explotaciones familiares) como vía de
dinamización del empleo en zonas rurales (véanse, también, los ejes 2 y 4 de esta estrategia).

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130