III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023
Eje 6.

Garantizar la igualdad de género en el trabajo autónomo

Línea de actuación

Motivación

El acceso de la mujer trabajadora autónoma al mercado de trabajo exige un replanteamiento de los roles dentro de los hogares. Desde las tareas de cuidado tradicionalmente
asignadas en exclusiva a las mujeres y vinculadas a su rol reproductivo se ha avanzado hacia nuevos modelos sociales con uno, dos (o más) sujetos sustentadores de la
economía familiar en los que aquellas tareas habrán de ser también atendidas.
En este nuevo modelo, instituciones públicas y privadas pueden desempeñar un importante papel como instrumentos que permitan a las mujeres el acceso al empleo o su
mantenimiento. Además, se da la circunstancia de que dichas necesidades de cuidado que habrán de ser satisfechas están creando también empleo –mayoritariamente– de
mujeres. Asistimos ya a una nueva economía de los cuidados (de descendientes, ascendientes) y, desde un enfoque más amplio, a un nuevo contrato social en el que las
políticas y medidas de conciliación y corresponsabilidad habrán de adoptar un enfoque global con participación de actores públicos y privados que se complementan.

Medidas recogidas en ENDITA

Ministerios y organismos implicados

Medidas de financiación y apoyo
económico.

a) Reforzar las infraestructuras básicas y los servicios sociales en entornos rurales (guarderías, escuelas…) que eviten el abandono de la actividad de las mujeres
con responsabilidades familiares.
b) Reforzar la ayuda a la dependencia.
c) Atender las necesidades derivadas de la diversidad de los modelos familiares.
d) Dignificar y proteger el trabajo al servicio del hogar familiar. Para ello se propone, entre otros posibles instrumentos, la realización de un estudio sobre ventajas e
inconvenientes de bonificaciones en la Seguridad Social por contratación a tiempo completo o parcial de personas cuidadoras, así como el mantenimiento de las
bonificaciones por primeras altas.
Estas bonificaciones en Seguridad Social pretenden, en su caso, contribuir a la lucha contra la economía sumergida y a la precariedad, especialmente alta en este
ámbito.
e) Impulsar la creación de empresas de servicios de proximidad.

Medidas de apoyo a la creación de
redes que refuercen el trabajo
autónomo.

f) Fomentar la constitución de cooperativas de trabajo asociado de personal de servicio doméstico.

Línea de actuación

6.2 Fomento de medidas que eviten el.
abandono de la actividad profesional tras la maternidad y que fomenten la
conciliación profesional-familiar para los trabajadores y trabajadoras
autónomas.

– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Igualdad.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
– Ministerio de Hacienda y Función Pública.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.

Motivación

En línea con lo señalado en el punto anterior, en el ámbito específico del trabajo autónomo, la mayor flexibilidad en el tiempo y lugar de trabajo podría facilitar la conciliación de la
vida profesional y personal. No obstante, es importante no olvidar que, como consecuencia de tener que responder a las necesidades del cliente, la jornada de trabajo de las
personas trabajadoras autónomas es, a menudo, más larga y «atípica» (trabajo en fines de semanas, etc.) que la registrada en el trabajo asalariado, lo que supone un enorme
desafío para la conciliación.

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

6.1 Protección y fortalecimiento de la economía de los cuidados.

Sec. III. Pág. 76432