III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023

Línea de actuación

4.2 Apoyar la modernización de las instalaciones y procesos de trabajo
del trabajo autónomo con independencia del sector de actividad.

Sec. III. Pág. 76429

Motivación

La segunda línea de actuación prevista en este eje de la «Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027» no se orienta específicamente a fomentar el trabajo
autónomo y el emprendimiento en los sectores de la denominada «Economía verde», sino que quiere impulsar la mejora y modernización de las instalaciones y procesos de
trabajo del trabajo autónomo en todos los sectores en los que este está presente para fortalecer su carácter sostenible y reducir lo máximo posible su impacto ecológico,
especialmente en los territorios con problemas de despoblación.

Medidas recogidas en ENDITA

Medidas de orientación y
acompañamiento.
Medidas de financiación y apoyo
económico.

Medidas de formación.

a) Promover el desarrollo de una campaña de información y difusión sobre la mejora de la eficiencia energética y la reducción del impacto ecológico, la integración
de la biodiversidad en la gestión y procesos empresariales y el uso más eficiente de los recursos naturales (con especial énfasis en los sectores donde más
presencia tiene el trabajo autónomo).
b) Impulsar la elaboración de una Guía digital donde se podrían recoger listados de actuaciones que se pueden emprender de cara a la mejora de la eficiencia
ecológica del trabajo autónomo, se informe de los recursos disponibles, se muestren ejemplos exitosos llevados a cabo, etc.

– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico.
– Ministerio de Hacienda y Función Pública.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
c) Analizar la conveniencia de implantar un servicio de orientación para la transición ecológica del trabajo autónomo donde, a petición de la trabajadora o trabajador – Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
autónomo, se podría facilitar una orientación adaptada a su caso concreto sobre las posibles medidas que podría impulsar y cómo hacerlo.
– Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
d) Valorar la necesidad de implementar una línea de ayudas y subvenciones que ayuden a la puesta en marcha de actuaciones que supongan una clara mejora de – Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
la eficiencia energética y un menor impacto ecológico de la actividad del trabajo autónomo, como pueden ser la renovación y modernización de los edificios,
– Ministerio de Cultura y Deporte.
instalación de fuentes de energía limpia; electrificación del parque de vehículos; prevención de la generación de residuos y fomento de la reutilización; así como
mejoras en la separación y posterior reciclado; incremento de la eficiencia de los recursos hídricos empleados y la utilización de productos procedentes de sistemas – Ministerio de derechos sociales y agenda 2030.
– Fundación Estatal para la Formación en el
de certificación de la gestión forestal sostenible, integración de la biodiversidad en la gestión y procesos empresariales, entre otros.
Empleo (FUNDAE).
e) Diseñar programas de formación específico orientado a trabajadoras y trabajadores autónomos sobre mejora de la eficiencia ecológica según los sectores de
actividad (posibilidades, tipos de actuaciones, recursos, ventajas, etc.). En esta línea, se podrán priorizar aquellos que promuevan la bioeconomía, la economía
circular, la gestión forestal sostenible, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del medio rural en los territorios, comarcas y municipios
identificados como prioritarios dentro de los planes y estrategias ante el reto demográfico.

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Medidas de información y
concienciación.

Ministerios y organismos implicados