III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023
Eje 4.

Por un trabajo autónomo sostenible

Línea de actuación

4.1 Impulsar el desarrollo de iniciativas emprendedoras vinculadas a los
sectores de la «economía verde».

Sec. III. Pág. 76428

Motivación

El impulso de un modelo de desarrollo económico y social ecológicamente sostenible constituye otro de los retos fundamentales a los que se enfrenta España. Al igual que ocurre
con otros muchos problemas abordados en los ejes de esta Estrategia, se trata de un problema global que requiere soluciones e intervenciones de gran calado. No obstante,
afrontar este enorme desafío pasa también por tomar conciencia de su importancia y tenerlo presente en todas las dimensiones y esferas que nos rodean. El trabajo autónomo no
puede ser una excepción, por lo que contribuir a esta transición ecológica de nuestro modelo productivo se ha tratado en la «Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo
Autónomo 2022-2027» como una de sus líneas de actuación prioritarias.
Para ello, se promociona un trabajo autónomo ecológicamente más sostenible en coordinación con las estrategias de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración
Ecológicas, y la estrategia de Bioeconomía Horizonte 2030. La primera línea de actuación tendría como objetivo impulsar el desarrollo del trabajo autónomo y de iniciativas
emprendedoras verdes. Estas, deben contribuir a impulsar la transición ecológica, conservar la biodiversidad y estar directamente vinculadas a los sectores de la denominada
«Economía verde»: producción ecológica de alimentos, turismo sostenible, energías renovables, eficiencia energética, economía circular, movilidad sostenible, renaturalización
urbana, gestión del patrimonio natural y de las áreas protegidas, etc.

Medidas recogidas en ENDITA

Medidas de financiación y apoyo
económico.
Medidas de formación.

a) Valorar de manera coordinada la creación un espacio específico y visible en el «Portal del emprendimiento» donde se recoja información detallada sobre este tipo
de emprendimientos verdes y los recursos e iniciativas de apoyo disponibles (formación, asesoramiento, acompañamiento, redes, ayudas, normativa…).
b) Impulsar una campaña informativa de carácter general sobre el emprendimiento vinculado a la «Economía verde» (con especial énfasis en los entornos rurales y/o
áreas protegidas).
c) Promover el diseño de una Guía digital para el emprendimiento verde vinculado a la «Economía verde», donde se facilite información útil para este tipo de
emprendimiento y se recojan experiencias significativas en este ámbito.

– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
– Ministerio de Hacienda y Función Pública.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
d) Estudiar la creación de líneas de financiación específicas (microcréditos, ayudas, subvenciones…) y reforzar o ampliar las existentes, para la puesta en marcha de Transformación Digital.
– Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
actividades emprendedoras desarrolladas en el ámbito de la «Economía verde», así como de otro tipo de incentivos durante las fases iniciales.
– Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
– Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
e) Reforzar los programas existentes, entre los que se puede destacar el Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, de formación específica orientada a
Urbana.
trabajadoras y trabajadores autónomos, así como para potenciales personas emprendedoras, sobre emprendimiento vinculado a la «Economía verde».
– Ministerio de derechos sociales y agenda 2030.
f) Diseñar y desarrollar un conjunto de actuaciones formativas destinadas al personal de la Administración Pública, a las personas que trabajan en los diferentes
– Ministerio de Educación y Formación
servicios de orientación para el empleo, al personal de los servicios de orientación y acompañamiento para emprendedores verdes, de las oficinas universitarias de
Profesional.
apoyo al emprendimiento, etc. El objetivo es formar e informar a estos agentes dinamizadores del trabajo autónomo sobre las posibilidades y recursos disponibles en
– Fundación Biodiversidad.
torno al emprendimiento vinculado a la «Economía verde», para que puedan posteriormente promocionarlo con sus actuaciones.
– SEPE.

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Medidas de información y
concienciación.

Ministerios y organismos implicados