III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023

Línea de actuación

3.3 Modernización del trabajo autónomo.

Sec. III. Pág. 76427

Motivación

La modernización del trabajo autónomo requiere de actuaciones en muy diversos ámbitos. Además del fomento de la digitalización, es importante el impulso de la innovación
empresarial, propiciando medidas de fomento y financiación que mejoren la competitividad y la internacionalización de las personas trabajadoras autónomas. Será necesario
apoyar a los ecosistemas emprendedores que faciliten la creación de empresas con capacidad de crecimiento, innovación y expansión internacional, potenciando los sectores que
generan mayor valor añadido, por ejemplo, actividades del área digital, actividades relacionadas con la movilidad sostenible y con la eficiencia energética.

Medidas recogidas en ENDITA

Medidas de información y
concienciación.

a) Impulsar la elaboración de estudios en materia de trabajo autónomo, que permitan, entre otras mejoras, diseñar planes sectoriales que incrementen la competitividad.
b) Fomentar la elaboración de Guías digitales de Buenas Prácticas, con propuestas, entre otras, de mejora de la competitividad y la eficacia del trabajo autónomo.
c) Alentar la redacción difundir guías con información sobre sectores estratégicos hacia los cuáles se podría orientar la actividad del trabajo autónomo.

Medidas de financiación y apoyo
económico.

d) Reforzar y valorar la conveniencia de nuevas líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) dirigidas a las trabajadoras y trabajadores autónomos de actividades
innovadoras y generadoras de alto valor añadido, que pueda fortalecer la financiación del emprendimiento de base tecnológica.
e) Considerar la participación de CERSA en el refinanciamiento de proyectos de personas trabajadoras autónomas a través de las Sociedades de Garantía Recíproca de las CC.AA.
f) Programa de subvenciones y líneas de financiación para la creación de spin-offs que permitan la transferencia de resultados de la investigación al sector productivo y al conjunto de
la sociedad.

Medidas de orientación y
acompañamiento.

g) Fomentar la creación de una red de tutorización y acompañamiento profesional, orientada al desarrollo de programas de capacitación, asesoramiento técnico y acompañamiento en
la implantación de acciones innovadoras y en los procesos de internacionalización.
h) Promocionar y asesorar, por parte de los servicios de acompañamiento, sobre las posibilidades de diversificación de las actividades del trabajo autónomo en sectores considerados
estratégicos y con mayores posibilidades de desarrollo.
i) Valorar la oportunidad de implantar unidades de apoyo y acompañamiento especializadas en el emprendimiento de base tecnológica que se coordinarían con las actuaciones que
se llevan a cabo, por ejemplo, en los Parques Científicos-Tecnológicos y en los Centros Tecnológicos.

Medidas de formación.

j) Desarrollar de programas de formación orientados a la internacionalización de la actividad, facilitando competencias para la digitalización del trabajo autónomo, la mejora en el
conocimiento de idiomas aplicado a los negocios, sobre la normativa reguladora en vigor, sobre aranceles e impuestos, trámites requeridos, etc. A modo de ejemplo, FUNDAE tiene en
marcha un proyecto que tiene por objeto la formación y asesoramiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), para elaborar un plan de internacionalización de su negocio.
k) Desarrollar programas de formación específicos orientados a la gestión e impulso del emprendimiento de base tecnológica (fuentes de financiación, patentes, recursos, etc.).

Medidas de apoyo a la
internacionalización.

l) Promover acciones de difusión y concienciación entre las personas trabajadoras autónomas de la importancia y las ventajas de la internacionalización de sus proyectos, implantando
la visión internacional desde el comienzo de la actividad emprendedora.
m) Apoyar la elaboración de guías digitales de buenas prácticas y de ayuda, entre la que se encontraría información básica sobre los trámites necesarios para la internacionalización
de la actividad, los recursos y ayudas disponibles, etc. Esta información debería contener una parte de contenido general, pero también sectorial.
n) Fomentar convenios de colaboración entre las Administraciones Públicas y con otros organismos representativos del sector privado para impulsar la internacionalización de las
pequeñas y medianas empresas y de las personas trabajadoras autónomas.
o) Potenciar la digitalización como vía de internacionalización de la actividad del trabajo autónomo, impulsando el comercio y la facturación electrónica.
p) Potenciar y formar a los servicios de orientación de las Cámaras de Comercio y otros organismos relevantes en este ámbito para apoyar en los procesos de internacionalización a
las iniciativas más modestas del trabajo autónomo.
q) Impulsar la participación de los autónomos y las autónomas en la Enterprise Europe Network (EEN), la cual ofrece asistencia para su internacionalización, así como servicios
relacionados con la Innovación de nuevos productos y apoyo para el acceso a proyectos y financiación de la UE.

Ministerios y organismos implicados

– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Hacienda y Función Pública.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
– Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
– Ministerio de Ciencia e Innovación.
– Ministerio de Universidades.
– Cámara de Comercio de España.

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130