III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76420

Línea de actuación

Motivación

1.6 Mejora de la información disponible sobre la situación y necesidades
del trabajo autónomo en España.

El impulso y protección del trabajo autónomo de calidad, sostenible y con derechos exige la puesta en marcha de un gran número de actuaciones por parte de los poderes
públicos. Para que dichas actuaciones puedan ser diseñadas de forma eficiente y su impacto real evaluado de forma transparente y regular, resulta imprescindible contar con
información actualizada y accesible sobre la realidad cambiante del trabajo autónomo.
En la actualidad, mucha de esa información se encuentra ya disponible y accesible (aunque a veces dispersa) en las distintas operaciones estadísticas que llevan a cabo
organismos como el Instituto Nacional de Estadística o Eurostat, así como en las propias estadísticas que facilita regularmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Otras
veces, sin embargo, la información sobre las tendencias, cambios y desafíos a los que se enfrenta el trabajo autónomo no está disponible y hay que generarla directamente o
esperar a que los centros de investigación (OPIs, universidades…) vayan ampliando el conocimiento de este tipo de realidades.
Dada la importancia que tiene la información y la gestión del conocimiento para la puesta en marcha de políticas públicas efectivas que promuevan un desarrollo socioeconómico
ecológicamente sostenible y refuercen la justicia, la cohesión social y la democracia en nuestro país, así como poder poner esta información a disposición de la investigación y de
la ciudadanía en general, resulta fundamental la coordinación y ampliación de la información y el conocimiento existente sobre el trabajo autónomo y sus características en
España. La recogida de información debería incorporar la perspectiva de género, haciendo un análisis de todos los aspectos o variables estudiadas en función del sexo. Además
de esa desagregación por sexo es necesario que las variables personales (edad, salud, nivel de estudios…) y socioeconómicas (características diferenciales entre empresas
lideradas por mujeres y las lideradas por hombres…) se determinen también poniendo el foco en los aspectos de género que puedan estar condicionándolos.

Medidas recogidas en ENDITA

Medidas de mejora de las
estadísticas sobre el trabajo
autónomo.

a) Considerar la conveniencia de crear un grupo de personas expertas para que, de forma coordinada con el Instituto Nacional de Estadística y en colaboración con
la Tesorería General de la Seguridad Social y otros organismos encargados de la producción de estadísticas laborales en España, se valore estudiar la viabilidad de
pequeños cambios en las operaciones estadísticas existentes que mejoren la información estadística disponible sobre el trabajo autónomo en España, y alineados
con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se implante un sistema de almacenamiento de datos completo y bien estructurado con el fin de poder
trabajar con la información existente para transformarla en conocimiento del trabajo autónomo.

Medidas de coordinación e impulso
del conocimiento sobre el trabajo
autónomo.

b) Promover el establecimiento de fórmulas (Observatorio, Foros, etc) para favorecer el debate y análisis científico con participación de las organizaciones
representativas del trabajo autónomo para avanzar en cuestiones clave para el colectivo y abordar los retos del trabajo autónomo.

Ministerios y organismos implicados

– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
– Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
– Entidades representativas de trabajadores y
trabajadoras autónomas.
– Instituto Nacional de Estadística (INE).
– Ministerio de Igualdad.

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130