III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76392
desarrollará a través de una Comisión de Seguimiento, de carácter interministerial, que
se constituirá una vez aprobada la Estrategia.
La Comisión de Seguimiento, concebida como instrumento de coordinación
interministerial, acogerá las actuaciones concretas que en el ámbito de la presente
Estrategia desarrollen cada uno de los ministerios competentes y coordinará el
seguimiento y la evaluación de la Estrategia.
En lo que respecta al proceso de elaboración de la Estrategia, cabe destacar tres
elementos que dotan de coherencia y solidez a esta propuesta estratégica.
De un lado, en la base del documento de la Estrategia tiene un papel fundamental la
interlocución con las organizaciones representativas del trabajo autónomo, sin cuyas
aportaciones, no hubiera sido posible la labor de diagnóstico imprescindible para
alcanzar una propuesta estratégica acertada.
En abril del 2020 se constituyó la Mesa de Trabajo Autónomo con las asociaciones
más representativas a nivel estatal, como canal de diálogo que ha permitido un
diagnóstico más cercano de las cuestiones que les conciernen, para generar estrategias
y acciones concretas que abordar durante la pandemia por COVID-19, permitiendo
elaborar una agenda común con el objetivo de impulsar la actividad de las personas
trabajadoras autónomas. En el marco de esta mesa de diálogo se articuló una primera
fase de diagnóstico de las necesidades, retos y debilidades a afrontar para impulsar el
trabajo autónomo; diagnóstico que está en la base del presente documento estratégico.
El diálogo social desarrollado en la Mesa del Trabajo Autónomo con las
organizaciones representativas del sector se completó con el diálogo mantenido con las
Comunidades Autónomas, a través del Grupo de Trabajo del Trabajo Autónomo, que se
creó en abril del 2020 por primera vez en el ámbito de este Ministerio, como espacio de
diálogo y de colaboración entre Comunidades Autónomas y la Dirección General del
Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las
Empresas, para poner en valor los esfuerzos realizados hasta ahora, así como compartir
buenas prácticas y las reflexiones planteadas respecto de las necesidades del trabajo
autónomo. La ENDITA bebe igualmente de esta experiencia, recogiendo algunas de las
buenas prácticas compartidas.
En segundo lugar, el documento base de la Estrategia fue elaborado por un grupo de
expertas y expertos a partir del referido diagnóstico y de las aportaciones del diálogo
social, vertebrándose, como no podría ser de otra manera, sobre los ejes que marcan el
camino hacia la recuperación: Digitalización, cohesión social y territorial, inclusión,
sostenibilidad e igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Por último, el documento base fue compartido con los ministerios concernidos en la
Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo, los cuales remitieron sus
aportaciones, que fueron analizadas por la Dirección General del Trabajo Autónomo, de
la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de
Trabajo y Economía Social, que ha coordinado todo el proceso de elaboración de la
Estrategia.
En definitiva, esta Estrategia es un documento vivo al servicio del trabajo autónomo,
una foto dinámica de las necesidades y retos que han de abordarse y de las líneas de
medidas que se proponen para ello, incluyendo diferentes actuaciones ministeriales que
ya se están desarrollando o están previstas. Una hoja de ruta que se concretará,
completará y revisará periódicamente a través de la Comisión de Seguimiento de
carácter interministerial que dotará de coherencia institucional a su seguimiento y
evaluación.
2. Hacia la construcción de un trabajo autónomo de calidad
El camino recorrido La ENDITA 2022-2027 no surge como una iniciativa aislada, sino
que se despliega como un proyecto ambicioso, integrado y coordinado con otras
iniciativas del Gobierno. Entre ellas destaca, por su relevancia, el compromiso con los
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76392
desarrollará a través de una Comisión de Seguimiento, de carácter interministerial, que
se constituirá una vez aprobada la Estrategia.
La Comisión de Seguimiento, concebida como instrumento de coordinación
interministerial, acogerá las actuaciones concretas que en el ámbito de la presente
Estrategia desarrollen cada uno de los ministerios competentes y coordinará el
seguimiento y la evaluación de la Estrategia.
En lo que respecta al proceso de elaboración de la Estrategia, cabe destacar tres
elementos que dotan de coherencia y solidez a esta propuesta estratégica.
De un lado, en la base del documento de la Estrategia tiene un papel fundamental la
interlocución con las organizaciones representativas del trabajo autónomo, sin cuyas
aportaciones, no hubiera sido posible la labor de diagnóstico imprescindible para
alcanzar una propuesta estratégica acertada.
En abril del 2020 se constituyó la Mesa de Trabajo Autónomo con las asociaciones
más representativas a nivel estatal, como canal de diálogo que ha permitido un
diagnóstico más cercano de las cuestiones que les conciernen, para generar estrategias
y acciones concretas que abordar durante la pandemia por COVID-19, permitiendo
elaborar una agenda común con el objetivo de impulsar la actividad de las personas
trabajadoras autónomas. En el marco de esta mesa de diálogo se articuló una primera
fase de diagnóstico de las necesidades, retos y debilidades a afrontar para impulsar el
trabajo autónomo; diagnóstico que está en la base del presente documento estratégico.
El diálogo social desarrollado en la Mesa del Trabajo Autónomo con las
organizaciones representativas del sector se completó con el diálogo mantenido con las
Comunidades Autónomas, a través del Grupo de Trabajo del Trabajo Autónomo, que se
creó en abril del 2020 por primera vez en el ámbito de este Ministerio, como espacio de
diálogo y de colaboración entre Comunidades Autónomas y la Dirección General del
Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las
Empresas, para poner en valor los esfuerzos realizados hasta ahora, así como compartir
buenas prácticas y las reflexiones planteadas respecto de las necesidades del trabajo
autónomo. La ENDITA bebe igualmente de esta experiencia, recogiendo algunas de las
buenas prácticas compartidas.
En segundo lugar, el documento base de la Estrategia fue elaborado por un grupo de
expertas y expertos a partir del referido diagnóstico y de las aportaciones del diálogo
social, vertebrándose, como no podría ser de otra manera, sobre los ejes que marcan el
camino hacia la recuperación: Digitalización, cohesión social y territorial, inclusión,
sostenibilidad e igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Por último, el documento base fue compartido con los ministerios concernidos en la
Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo, los cuales remitieron sus
aportaciones, que fueron analizadas por la Dirección General del Trabajo Autónomo, de
la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de
Trabajo y Economía Social, que ha coordinado todo el proceso de elaboración de la
Estrategia.
En definitiva, esta Estrategia es un documento vivo al servicio del trabajo autónomo,
una foto dinámica de las necesidades y retos que han de abordarse y de las líneas de
medidas que se proponen para ello, incluyendo diferentes actuaciones ministeriales que
ya se están desarrollando o están previstas. Una hoja de ruta que se concretará,
completará y revisará periódicamente a través de la Comisión de Seguimiento de
carácter interministerial que dotará de coherencia institucional a su seguimiento y
evaluación.
2. Hacia la construcción de un trabajo autónomo de calidad
El camino recorrido La ENDITA 2022-2027 no surge como una iniciativa aislada, sino
que se despliega como un proyecto ambicioso, integrado y coordinado con otras
iniciativas del Gobierno. Entre ellas destaca, por su relevancia, el compromiso con los
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130