III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76393

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, compromiso que se ha
plasmado en la «Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030»
La ENDITA 2022-2027 se encuentra así pues orientada y tiene entre sus objetivos
prioritarios servir como herramienta para el cumplimiento por parte de España de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Más concretamente, la
ENDITA 2022-2027 aspira a contribuir, entre otros objetivos, al desarrollo del ODS
número 8 de Naciones Unidas: «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo
y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». Un ODS que
postula en su meta número 3 la necesidad de «promover políticas orientadas al
desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo
decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y
el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso
mediante el acceso a servicios financieros».
Asimismo, la ENDITA 2022-2027 es una de las prioridades de actuación de la política
aceleradora 5: Calidad y estabilidad en el empleo del Reto País 5. Poner Fin a la
Precariedad Laboral que se encuentra integrado en la referida Estrategia de Desarrollo
Sostenible 2030.
De igual modo, la ENDITA 2022-2027 se alinea con los objetivos y pilares del «Plan
Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia» diseñado por el Gobierno para
guiar la ejecución de los fondos europeos que llegarán a España como respuesta a la
situación de emergencia derivada del impacto del coronavirus. Dicho Plan Nacional se
estructura en torno a cuatro transformaciones clave de la política económica:





La transición ecológica.
La transformación digital.
La igualdad de género.
La cohesión social y territorial.

El Plan cuenta, además, con diez políticas palanca con las que se pretende incidir
directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación
de nuestro tejido económico y social. De entre ellas, por su alineamiento con la
ENDITA 2022-2027, destacamos las siguientes:

No obstante, la ENDITA 2022-2027, cuya duración está prevista para siete años, no
está diseñada simplemente como un instrumento de respuesta a la situación de
emergencia derivada, primero por el coronavirus y, posteriormente por la guerra en
Ucrania, y de su impacto en el tejido económico y social del trabajo autónomo. La
invasión de Ucrania por Rusia ha desencadenado un incremento de la incertidumbre y
mayores precios de materias primas energéticas y no energéticas que hacen más difícil
el contexto en el que los trabajadores y trabajadoras autónomas deben operar. Estas
circunstancias, como ya había ocurrido previamente con la crisis social y económica del
año 2008, ha puesto en evidencia y acentuado determinados desequilibrios y desafíos
que registra el trabajo autónomo en España (cf. apartado 1.3). Desafíos que desbordan
el actual contexto de emergencia y que la ENDITA 2022-2027 quiere abordar de forma
decidida, para que el trabajo autónomo contribuya a reorientar las inercias de nuestro
tejido productivo, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que promueva la
justicia, la equidad, la cohesión social y contribuya a una mejor vertebración territorial.

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

– La Agenda urbana y rural, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la
agricultura (1.ª).
– La modernización y digitalización del ecosistema de nuestras empresas (5.ª).
– La Educación y el conocimiento, la formación continua y el desarrollo de
capacidades (7.ª).
– La Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo (8.ª).
– La modernización del sistema fiscal, incrementando la progresividad y
redistribución de los recursos para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible (10.ª).