III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76418
Medidas recogidas en ENDITA
Medidas de información y
concienciación.
Medidas de orientación y
acompañamiento.
Medidas de formación.
a) Estudiar la posibilidad de diseñar programas de fomento u orientación hacia el trabajo autónomo destinados específicamente a mujeres y a colectivos que
registren dificultades de acceso o permanencia en el mercado laboral.
– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Política Territorial.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
b) Valorar la necesidad y oportunidad de la puesta en marcha de campañas de información orientadas a los colectivos contemplados en las que se informe de los
– Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
recursos disponibles, cuidando la incorporación de imágenes y lenguaje inclusivos y no sexistas, así como de la difusión de casos de buenas prácticas que muestren – Ministerio de Hacienda y Función Pública.
la diversidad de personas autónomas para ser un referente cercano a quienes van dirigidas.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
c) Servicios de asesoramiento y acompañamiento orientados específicamente a las necesidades de estos colectivos con mayores dificultades de acceso y
mantenimiento en el empleo. Servicios especializados y adaptados a las diferentes etapas del emprendimiento y a las características de esos colectivos que analicen – Ministerio de Igualdad.
– Ministerio de Justicia.
la viabilidad de las propuestas, que orienten acerca de los requisitos y ayuden con los trámites administrativos, faciliten la búsqueda de fuentes de financiación y
– Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
programas de formación adaptados, informen de los riesgos que comporta toda actividad de emprendimiento, así como los relativos a la declaración de impuestos,
2030.
entre otros.
– Ministerio de Educación y Formación
d) Orientar en el ámbito educativo (secundaria, formación profesional, universidad) acerca de la opción del trabajo por cuenta propia.
Profesional.
e) Impulsar la puesta en marcha de un plan de formación y especialización diseñado para dar respuesta a las necesidades y características de los colectivos con
– Fundación Estatal para la Formación en el
mayor dificultad de acceso y mantenimiento en el empleo. Una formación que pueda facilitar la adquisición de las competencias requeridas en las distintas fases y
Empleo (FUNDAE).
etapas del proceso de emprendizaje y que se ajuste, en sus contenidos y modalidades, a las necesidades de estos colectivos (véanse también las medidas
– Consejo Nacional de la Discapacidad.
contempladas en el Eje 5). En este sentido, se estima como ejemplo de necesidad detectada la formación a la persona emprendedora en materia tributaria,
– Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
específicamente en los aspectos básicos (sustantivos y procedimentales) de la tributación que implicará la actividad económica a desarrollar.
– Entidades representativas de trabajadores y
Este plan complementará también al proyecto que está diseñando FUNDAE cuya finalidad es poner a disposición de los trabajadores autónomos, una plataforma en trabajadoras autónomas.
la que puedan acceder de manera gratuita a la formación adaptada a sus necesidades concretas.
f) Promover una formación específica dirigida a mujeres emprendedoras (véanse también las medidas contempladas en el Eje 6).
g) Fomentar una formación específica dirigida a procesos de emprendimiento en el ámbito rural (véanse también las medidas contempladas en el Eje 4).
Línea de actuación
1.5 Mejora de la definición jurídica del trabajador/a por cuenta propia y
revisión de la normativa que regula su actividad.
Motivación
La consecución del ODS 8 de trabajo decente requiere de seguridad jurídica. De ahí que se estime necesario reformular las definiciones de persona trabajadora por cuenta ajena
y por cuenta propia en el Estatuto de los Trabajadores (ET) y en la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA). Ambas realidades de empleo, por cuenta propia y por cuenta
ajena, deben garantizar una base de derechos similar, aunque adaptada a sus respectivas especificidades.
Esta Estrategia se alinea en el trabajo autónomo decente y con derechos y apuesta por una mejora del marco regulador del trabajo autónomo. A tal efecto, se recogen aquí
algunas modificaciones y novedades que se consideran importantes.
Asimismo, revisar la definición de persona trabajadora por cuenta propia para dotarla de mayor seguridad jurídica resulta esencial como señalan además las tendencias, la
generalización de las tecnologías digitales y la creciente externalización de las actividades económicas (acelerada por la gig economy). En cuanto al proceso de actualización de
esta definición, habrá de contar con el debate y aportaciones de las organizaciones representativas del colectivo de trabajo autónomo.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Medidas orientadas al diseño de
planes de emprendimiento
específicos.
Ministerios y organismos implicados
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76418
Medidas recogidas en ENDITA
Medidas de información y
concienciación.
Medidas de orientación y
acompañamiento.
Medidas de formación.
a) Estudiar la posibilidad de diseñar programas de fomento u orientación hacia el trabajo autónomo destinados específicamente a mujeres y a colectivos que
registren dificultades de acceso o permanencia en el mercado laboral.
– Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Ministerio de Política Territorial.
– Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
b) Valorar la necesidad y oportunidad de la puesta en marcha de campañas de información orientadas a los colectivos contemplados en las que se informe de los
– Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
recursos disponibles, cuidando la incorporación de imágenes y lenguaje inclusivos y no sexistas, así como de la difusión de casos de buenas prácticas que muestren – Ministerio de Hacienda y Función Pública.
la diversidad de personas autónomas para ser un referente cercano a quienes van dirigidas.
– Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
c) Servicios de asesoramiento y acompañamiento orientados específicamente a las necesidades de estos colectivos con mayores dificultades de acceso y
mantenimiento en el empleo. Servicios especializados y adaptados a las diferentes etapas del emprendimiento y a las características de esos colectivos que analicen – Ministerio de Igualdad.
– Ministerio de Justicia.
la viabilidad de las propuestas, que orienten acerca de los requisitos y ayuden con los trámites administrativos, faciliten la búsqueda de fuentes de financiación y
– Ministerio de Derechos Sociales y Agenda
programas de formación adaptados, informen de los riesgos que comporta toda actividad de emprendimiento, así como los relativos a la declaración de impuestos,
2030.
entre otros.
– Ministerio de Educación y Formación
d) Orientar en el ámbito educativo (secundaria, formación profesional, universidad) acerca de la opción del trabajo por cuenta propia.
Profesional.
e) Impulsar la puesta en marcha de un plan de formación y especialización diseñado para dar respuesta a las necesidades y características de los colectivos con
– Fundación Estatal para la Formación en el
mayor dificultad de acceso y mantenimiento en el empleo. Una formación que pueda facilitar la adquisición de las competencias requeridas en las distintas fases y
Empleo (FUNDAE).
etapas del proceso de emprendizaje y que se ajuste, en sus contenidos y modalidades, a las necesidades de estos colectivos (véanse también las medidas
– Consejo Nacional de la Discapacidad.
contempladas en el Eje 5). En este sentido, se estima como ejemplo de necesidad detectada la formación a la persona emprendedora en materia tributaria,
– Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
específicamente en los aspectos básicos (sustantivos y procedimentales) de la tributación que implicará la actividad económica a desarrollar.
– Entidades representativas de trabajadores y
Este plan complementará también al proyecto que está diseñando FUNDAE cuya finalidad es poner a disposición de los trabajadores autónomos, una plataforma en trabajadoras autónomas.
la que puedan acceder de manera gratuita a la formación adaptada a sus necesidades concretas.
f) Promover una formación específica dirigida a mujeres emprendedoras (véanse también las medidas contempladas en el Eje 6).
g) Fomentar una formación específica dirigida a procesos de emprendimiento en el ámbito rural (véanse también las medidas contempladas en el Eje 4).
Línea de actuación
1.5 Mejora de la definición jurídica del trabajador/a por cuenta propia y
revisión de la normativa que regula su actividad.
Motivación
La consecución del ODS 8 de trabajo decente requiere de seguridad jurídica. De ahí que se estime necesario reformular las definiciones de persona trabajadora por cuenta ajena
y por cuenta propia en el Estatuto de los Trabajadores (ET) y en la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA). Ambas realidades de empleo, por cuenta propia y por cuenta
ajena, deben garantizar una base de derechos similar, aunque adaptada a sus respectivas especificidades.
Esta Estrategia se alinea en el trabajo autónomo decente y con derechos y apuesta por una mejora del marco regulador del trabajo autónomo. A tal efecto, se recogen aquí
algunas modificaciones y novedades que se consideran importantes.
Asimismo, revisar la definición de persona trabajadora por cuenta propia para dotarla de mayor seguridad jurídica resulta esencial como señalan además las tendencias, la
generalización de las tecnologías digitales y la creciente externalización de las actividades económicas (acelerada por la gig economy). En cuanto al proceso de actualización de
esta definición, habrá de contar con el debate y aportaciones de las organizaciones representativas del colectivo de trabajo autónomo.
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Medidas orientadas al diseño de
planes de emprendimiento
específicos.
Ministerios y organismos implicados