III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Se trata de ámbitos de actuación que consideramos imprescindibles para el cumplimiento
de las prioridades perseguidas y que pueden servir como palanca para impulsar el cambio
y transformación socioeconómica que quiere promover esta estrategia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Al igual que ocurría con la definición de las prioridades, la mayoría de estos ejes de
intervención tienen una vocación transversal y su presencia es visible en muy diferentes
Núm.
130 de actuación (este es el caso,
Jueves
1 de junio
Sec. III. Pág.
líneas
sin duda,
de de
los2023
ejes orientados a la formación,
a 76411
superar las brechas territoriales o la desigualdad de género, pero podría extenderse al resto).
A
A pesar de su transversalidad hemos considerado conveniente formalizar estas
actuaciones en ejes concretos por dos razones: por un lado, para visibilizar su relevancia
dentro de la estrategia; por otro, para facilitar la articulación y ordenamiento de las medidas
concretas propuestas. Los seis ejes de actuación estratégica definidos son los siguientes:
Eje 1: Hacia la inclusión y la cohesión social por medio
del trabajo autónomo.
EJES
Eje 2: Fijar la población al territorio a través del trabajo
autónomo.
Eje 3: Promover la digitalización y modernización del
trabajo autónomo.
Eje 4: Por un trabajo autónomo sostenible.
Eje 5: Impulsar la formación especializada para el
trabajo autónomo.
Eje 1. Hacia la inclusión y la cohesión social por medio del trabajo autónomo. La
«Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027" tiene como uno de
sus ejes
contribuir
la promoción
de la igualdad,
la inclusión
y el fortalecimiento
de launo de
La “Estrategia
Nacional
deaImpulso
del Trabajo
Autónomo
2022-2027"
tiene como
cohesión
social
a
través
del
trabajo
autónomo.
Se
busca
con
ello
fomentar
el
empleo
de de la
sus ejes contribuir a la promoción de la igualdad, la inclusión y el fortalecimiento
calidad y con derechos en el ámbito del trabajo autónomo; mejorar la prevención de
cohesión social a través del trabajo autónomo. Se busca con ello fomentar el empleo de
riesgos laborales y de la protección social del trabajo autónomo; apoyar la continuidad de
calidad y con
derechos
el ámbito
autónomo;
la prevención
de elriesgos
la actividad
poren
cuenta
propia, del
así trabajo
como a los
colectivos mejorar
que registran
dificultades en
laborales yacceso
de la protección
social
del
trabajo
autónomo;
apoyar
la
continuidad
de
la
actividad
al empleo; y mejorar la información disponible sobre las características, evolución
por cuentay propia,
así del
como
a autónomo
los colectivos
que registran dificultades en el acceso al
necesidades
trabajo
en España.
Eje 2. Fijar
población al territorio
a través
del trabajo
autónomo. La «Estrategia
empleo; y mejorar
la la
información
disponible
sobre
las características,
evolución y
Nacional
de Impulso
del Trabajo
Autónomo 2022-2027» aspira también a contribuir a un
necesidades
del trabajo
autónomo
en España.
desarrollo social y económico más igualitario y sostenible en el conjunto del territorio
nacional, siendo prioritaria la lucha contra la despoblación que registran ciertos
Ejegarantizando
2: Fijar la población
al territorio
a través del
trabajo autónomo.
territorios,
así la igualdad
de derechos
y oportunidades
en todo el país.
Para ello, resulta de enorme importancia contar en dichos territorios con una oferta de
empleo suficiente y de calidad, que fomente la puesta en marcha de nuevas iniciativas.
La “Estrategia
Nacional
de Impulso
Autónomo
2022-2027"
a
El trabajo
autónomo
puede serdel
un Trabajo
instrumento
útil para la
creación de aspira
empleo también
y la
social
y económica
de esas
regiones
y poblaciones
que cuentan
con un
contribuir adinamización
un desarrollo
social
y económico
más
igualitario
y sostenible
en el conjunto
del
menor tejido
económico
y sufrenlauna
pérdida
constante
de población. que registran ciertos
territorio nacional,
siendo
prioritaria
lucha
contra
la despoblación
Eje
3.
Promover
la
digitalización
y
modernización
del trabajo
La Para
territorios, garantizando así la igualdad de derechos y oportunidades
en autónomo.
todo el país.
«Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027» aspira a promover la
ello, resultamodernización
de enormeyimportancia
contar en dichos territorios con una oferta de empleo
digitalización de la actividad desarrollada por el trabajo autónomo, como
mecanismos de mejora de su productividad, competitividad y, en definitiva, sostenibilidad
en tanto que actividad económica. Aunque la consecución de dicho objetivo requiera de
actuaciones en muy diversos ámbitos, y de coordinación con los diferentes ministerios
19
implicados y planes de actuación que se están llevando a cabo, algunas de las apuestas
prioritarias consisten en: la digitalización del tejido empresarial del trabajo autónomo; la
potenciación de una mayor internacionalización de la actividad, con una mayor
diversificación de los mercados de destino; o el apoyo a la creación y el crecimiento de
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Eje 6: Garantizar la igualdad de género en el trabajo
autónomo
de las prioridades perseguidas y que pueden servir como palanca para impulsar el cambio
y transformación socioeconómica que quiere promover esta estrategia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Al igual que ocurría con la definición de las prioridades, la mayoría de estos ejes de
intervención tienen una vocación transversal y su presencia es visible en muy diferentes
Núm.
130 de actuación (este es el caso,
Jueves
1 de junio
Sec. III. Pág.
líneas
sin duda,
de de
los2023
ejes orientados a la formación,
a 76411
superar las brechas territoriales o la desigualdad de género, pero podría extenderse al resto).
A
A pesar de su transversalidad hemos considerado conveniente formalizar estas
actuaciones en ejes concretos por dos razones: por un lado, para visibilizar su relevancia
dentro de la estrategia; por otro, para facilitar la articulación y ordenamiento de las medidas
concretas propuestas. Los seis ejes de actuación estratégica definidos son los siguientes:
Eje 1: Hacia la inclusión y la cohesión social por medio
del trabajo autónomo.
EJES
Eje 2: Fijar la población al territorio a través del trabajo
autónomo.
Eje 3: Promover la digitalización y modernización del
trabajo autónomo.
Eje 4: Por un trabajo autónomo sostenible.
Eje 5: Impulsar la formación especializada para el
trabajo autónomo.
Eje 1. Hacia la inclusión y la cohesión social por medio del trabajo autónomo. La
«Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027" tiene como uno de
sus ejes
contribuir
la promoción
de la igualdad,
la inclusión
y el fortalecimiento
de launo de
La “Estrategia
Nacional
deaImpulso
del Trabajo
Autónomo
2022-2027"
tiene como
cohesión
social
a
través
del
trabajo
autónomo.
Se
busca
con
ello
fomentar
el
empleo
de de la
sus ejes contribuir a la promoción de la igualdad, la inclusión y el fortalecimiento
calidad y con derechos en el ámbito del trabajo autónomo; mejorar la prevención de
cohesión social a través del trabajo autónomo. Se busca con ello fomentar el empleo de
riesgos laborales y de la protección social del trabajo autónomo; apoyar la continuidad de
calidad y con
derechos
el ámbito
autónomo;
la prevención
de elriesgos
la actividad
poren
cuenta
propia, del
así trabajo
como a los
colectivos mejorar
que registran
dificultades en
laborales yacceso
de la protección
social
del
trabajo
autónomo;
apoyar
la
continuidad
de
la
actividad
al empleo; y mejorar la información disponible sobre las características, evolución
por cuentay propia,
así del
como
a autónomo
los colectivos
que registran dificultades en el acceso al
necesidades
trabajo
en España.
Eje 2. Fijar
población al territorio
a través
del trabajo
autónomo. La «Estrategia
empleo; y mejorar
la la
información
disponible
sobre
las características,
evolución y
Nacional
de Impulso
del Trabajo
Autónomo 2022-2027» aspira también a contribuir a un
necesidades
del trabajo
autónomo
en España.
desarrollo social y económico más igualitario y sostenible en el conjunto del territorio
nacional, siendo prioritaria la lucha contra la despoblación que registran ciertos
Ejegarantizando
2: Fijar la población
al territorio
a través del
trabajo autónomo.
territorios,
así la igualdad
de derechos
y oportunidades
en todo el país.
Para ello, resulta de enorme importancia contar en dichos territorios con una oferta de
empleo suficiente y de calidad, que fomente la puesta en marcha de nuevas iniciativas.
La “Estrategia
Nacional
de Impulso
Autónomo
2022-2027"
a
El trabajo
autónomo
puede serdel
un Trabajo
instrumento
útil para la
creación de aspira
empleo también
y la
social
y económica
de esas
regiones
y poblaciones
que cuentan
con un
contribuir adinamización
un desarrollo
social
y económico
más
igualitario
y sostenible
en el conjunto
del
menor tejido
económico
y sufrenlauna
pérdida
constante
de población. que registran ciertos
territorio nacional,
siendo
prioritaria
lucha
contra
la despoblación
Eje
3.
Promover
la
digitalización
y
modernización
del trabajo
La Para
territorios, garantizando así la igualdad de derechos y oportunidades
en autónomo.
todo el país.
«Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027» aspira a promover la
ello, resultamodernización
de enormeyimportancia
contar en dichos territorios con una oferta de empleo
digitalización de la actividad desarrollada por el trabajo autónomo, como
mecanismos de mejora de su productividad, competitividad y, en definitiva, sostenibilidad
en tanto que actividad económica. Aunque la consecución de dicho objetivo requiera de
actuaciones en muy diversos ámbitos, y de coordinación con los diferentes ministerios
19
implicados y planes de actuación que se están llevando a cabo, algunas de las apuestas
prioritarias consisten en: la digitalización del tejido empresarial del trabajo autónomo; la
potenciación de una mayor internacionalización de la actividad, con una mayor
diversificación de los mercados de destino; o el apoyo a la creación y el crecimiento de
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Eje 6: Garantizar la igualdad de género en el trabajo
autónomo