III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76412

las empresas, en general, y de las empresas innovadoras de base tecnológica, en
particular.
Asimismo, en el ámbito de la prevención y la lucha contra el fraude fiscal, la
digitalización de las y los trabajadores autónomos debe llevar consigo el empleo de
sistemas que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad,
trazabilidad e inalterabilidad de los registros, sin interpolaciones, omisiones o
alteraciones de las que no quede la debida anotación en los sistemas mismos, en los
términos que reglamentariamente se establezcan.
Eje 4. Por un trabajo autónomo sostenible. La «Estrategia Nacional de Impulso del
Trabajo Autónomo 2022-2027» quiere contribuir a la denominada transición ecológica de
nuestro tejido productivo, impulsando la economía circular y la gestión más eficiente de
los recursos, la utilización de fuentes de energía renovables y menos dependientes de
los combustibles fósiles, modernizando las instalaciones e infraestructuras del tejido
productivo, etc. El trabajo autónomo y el emprendimiento pueden desempeñar, también
aquí, un papel muy destacado.
Eje 5. Impulsar la formación especializada para el trabajo autónomo. La
modernización del tejido productivo del trabajo autónomo (digitalización, transición
ecológica, emprendimiento en sectores innovadores y de base tecnológica, etc.),
requiere asimismo de la modernización de los saberes, competencias y habilidades que
poseen las trabajadoras y trabajadores autónomos. La «Estrategia Nacional de Impulso
del Trabajo Autónomo 2022-2027» contempla pues como otro de sus ejes prioritarios, la
puesta en marcha de un plan de formación a lo largo de la vida diseñado
específicamente para el trabajo autónomo que permita a sus protagonistas afrontar los
desafíos previstos. Asimismo, este plan de formación puede constituir una herramienta
muy útil de cara a la promoción de un trabajo autónomo más igualitario, inclusivo, sin
brecha de género y que promueva una mayor cohesión social.
Eje 6. Garantizar la igualdad de género en el trabajo autónomo. La promoción de la
igualdad de género en el trabajo autónomo constituye un objetivo transversal de la
«Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027». Se trata también
aquí de un eje cuya consecución apela a actuaciones en distintos ámbitos: Promoción y
fortalecimiento de la economía de los cuidados; potenciación de medidas de conciliación
laboral-familiar para trabajadoras y trabajadores autónomos; acceso en igualdad de
condiciones a las fuentes de financiación y al emprendimiento; lucha contra la
discriminación en las retribuciones percibidas o en el acceso a los cargos de mayor
responsabilidad, etc. Se fomentarán también medidas de acción positiva cuando sea
necesario y se facilitará la participación de las mujeres y de las empresas propiedad o
lideradas por mujeres. Todo ello implica una recogida de datos segregados por sexo,
para que se tenga conocimiento claro de la situación de partida y se puedan marcar unos
objetivos realistas a los que se pretenda llegar.
Líneas de actuación.

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Finalmente, la formulación de medidas y propuestas concretas de actuación para
cada uno de estos ejes estratégicos ha requerido la conformación de líneas de actuación
dentro de cada eje. Estas 17 líneas prioritarias de actuación sirven como base para
formular y agrupar las actuaciones y propuestas concretas de intervención que se
detallan en el apartado 2.2 de esta estrategia.