III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76407

Igualmente, el trabajo por cuenta propia puede ser una oportunidad fundamental para
fijar la población en el medio rural, así como para reactivar territorios en declive
demográfico, actuando frente a la despoblación que permita, de esta forma, atraer
personas emprendedoras que fomenten la puesta en marcha de nuevas iniciativas,
impulsando la creación de empleo y configurando una red de oportunidades para toda la
población en el conjunto del territorio, favoreciendo la desconcentración de población.
En el ámbito tributario cabe destacar la constitución el 12 de abril de 2021 del Comité
de personas expertas, de carácter multidisciplinar, con especialistas en el ámbito del
Derecho tributario, la Economía y la Hacienda Pública, cuyo objetivo es analizar el
sistema fiscal para mejorar su eficiencia, garantizar los recursos públicos y adaptarlo a
los retos del siglo XXI, poniendo el énfasis en el estudio de la fiscalidad medioambiental,
la imposición en sociedades, la tributación de la economía digital, así como la
armonización patrimonial.
En materia de protección social asistimos a la convergencia creciente entre el
Régimen general y el RETA y ello sin perder de vista las singularidades de tipo técnico
que se mantienen al concurrir en la persona trabajadora por cuenta propia la doble
condición de sujeto obligado y de sujeto protegido (frente a la bilateralidad de la relación
jurídica de Seguridad Social en el Régimen general).
En líneas generales, las últimas reformas en la materia refuerzan la contribución al
sistema (cotización), intensifican la protección y eliminan la voluntariedad del autónomo/a
en la elección de la acción protectora. El Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre,
para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia
social, laboral y empleo ha establecido como obligatoria la cotización de los autónomos y
autónomas por contingencias comunes, por contingencias profesionales, por cese de
actividad y por formación profesional.
Por otro lado, el diseño y configuración de la persona trabajadora autónoma, debido
a la existencia de escenarios complejos, requiere que su estudio se realice con
suficientes garantías. Concretamente, es preciso reflexionar sobre el cada vez más usual
desarrollo de actividades a través de plataformas digitales, en supuestos en que no es
discutible la autonomía y su dimensión territorial. Es el caso, por ejemplo, de los trabajos
por cuenta propia realizados a través de Internet desde España en favor de empresas
radicadas en otros países.
Es importante señalar que en todo este proceso de configuración y diseño de
derechos de trabajo y de protección social del trabajo autónomo ha sido fundamental
la presencia y acción de sus organizaciones representativas, un aspecto
enormemente positivo que es importante salvaguardar. El diálogo social ha sido y
deberá seguir siendo una pieza clave en el proceso de elaboración de normas del
trabajo en todos los casos y, también, en el trabajo por cuenta propia. De ahí la
relevancia de la constitución de instrumentos de concertación social institucionalizada,
en particular, el Consejo del Trabajo Autónomo (previsto ya en la LETA desde 2007).
La ENDITA 2022-2027 ante los retos del trabajo autónomo. La información y el
análisis que acabamos de ver nos ofrecen una radiografía certera acerca de la
situación actual del trabajo autónomo en España. Una situación que se ve, sin duda,
condicionada por el impacto de la crisis del coronavirus en nuestro país, pero que
recoge también tendencias de largo recorrido que anteceden al estallido de dicha
crisis y que, desde ese punto de vista, cabe esperar que perduren una vez ésta se
supere. El diagnóstico sobre la evolución del trabajo autónomo y su marco regulatorio
que aquí hemos expuesto, junto al propio diagnóstico facilitado por las entidades
representativas del trabajo autónomo en la Fase 1, han servido de base y sustento
para la elaboración de las prioridades, ejes, líneas de actuación y medidas que
componen esta Estrategia.
Así, hemos tenido ocasión de corroborar, por ejemplo, que el trabajo autónomo
constituye un elemento de enorme importancia de nuestro tejido productivo: tanto por
su aportación al empleo, como por su aportación a la creación de riqueza. El trabajo
autónomo registra un crecimiento sostenido desde 2012 y uno de cada cinco empleos

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130