III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias. También se
excluyen los que figuran como colaboradores familiares y los que están registrados
formando parte de algún colectivo especial de trabajadores. La mayoría de las trabajadoras
y trabajadores autónomos están afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
(RETA) (Tabla 3).

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 130

Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76403

La feminización del trabajo autónomo requiere una reflexión sobre qué tipo de
medidas habrá que desarrollar para conseguir la igualdad de género en el empleo por
La feminización
del trabajo
autónomo
requiere
una reflexión
sobre de
quéla tipo
medidas
habrá
cuenta propia,
con especial
atención
a las medidas
de conciliación
vidade
familiar
y
que desarrollar
para
conseguir la igualdad
de género
en el
empleo
cuenta
con
laboral y de
corresponsabilidad,
a la formación
de mujeres
o al
empleopor
femenino
en propia,
el
rural. Aspectos
se integran
solo de formade
transversal
los diferentes
ejes
especialmedio
atención
a las que
medidas
de noconciliación
la vidaen familiar
y laboral
y de
de la estrategiaa de
al empleo
autónomo,
de formafemenino
específica en
en el
un medio
eje
corresponsabilidad,
la impulso
formación
de mujeres
o sino
al empleo
rural.
sobre
igualdad
de
género.
Aspectos que se integran no solo de forma transversal en los diferentes ejes de la estrategia
La distribución por edades muestra que más del 73 por ciento está por encima de 40
de impulso
al empleo autónomo, sino de forma específica en un eje sobre igualdad de género.
años. El grupo de edad más numeroso (40-54 años, que suponen el 45 por ciento) se
mantiene bastante estable en estos últimos dos años, mientras que la franja de edad
La distribución
por
edades
muestra
que
más delen73
por
ciento
estápuntos).
por encima
de 40 años.
de 25 a 39
años
es la que
más han
retrocedido
este
tiempo
(–1,13
En el lado
El grupoopuesto,
de edad
más más
numeroso
quelossuponen
el 45
pormás
ciento)
se mantiene
quienes
peso han(40-54
ganadoaños,
han sido
más jóvenes
y los
mayores.
Ante
la polarización
trabajo dos
por cuenta
en edades
comienzo
y ala 39 años
bastante
estable
en estosdelúltimos
años,propia
mientras
que laasociadas
franja dealedad
de 25
final
de
la
vida
laboral,
surge
la
necesidad
de
desarrollar
medidas
de
acompañamiento
y quienes
es la que más han retrocedido en este tiempo (-1,13 puntos). En el lado opuesto,
protección de las personas autónomas en todos los momentos del ciclo laboral. Medidas
más peso han ganado han sido los más jóvenes y los más mayores. Ante la polarización del
que presten especial atención a estos colectivos que suelen también figurar entre
trabajo por
cuenta
endificultades
edades asociadas
comienzo yenalelfinal
de la de
vida
laboral, surge
aquellos
con propia
mayores
de acceso oalpermanencia
mercado
trabajo.
la necesidad
de
desarrollar
medidas
de
acompañamiento
y
protección
de
las personas
La estrategia dotará de herramientas para facilitar la formación de los más jóvenes, para
autónomas
en todos
los tipo
momentos
deluna
ciclo
laboral. viable,
Medidas
que presten
especial
que vean
en este
de empleo
alternativa
y ayudará
a consolidar
sus atención
Porque
otrasuelen
parte, latambién
atención figurar
al colectivo
de aquellos
las personas
más edaddificultades
debe
a estosproyectos.
colectivos
entre
condemayores
de
reflejarse en medidas relacionadas con la mejora de las prestaciones de jubilación o del
cese involuntario de la actividad.
En los datos recogidos en la tabla 4, se puede observar que en torno al 20 por ciento
10
de las personas autónomas tienen asalariados a su cargo y que la reciente crisis ha
destruido parte de este empleo. Fomentar la creación de empleo asalariado dentro de

cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es

Las
mujeres representan
algodel
más
36ciento
por ciento
total
autónomos personas
Las mujeres
representan
algo más
36del
por
deldel
total
dedeautónomos
personas físicas,
físicas,
con
un
ligero
incremento
(un
punto)
en
los
últimos
dos
años
una participación
con un ligero incremento (un punto) en los últimos dos años y unayparticipación
creciente a
a lo largo de la última década. Aun así, existen diferencias significativas y
lo largo creciente
de la última
década. Aun así, existen diferencias significativas y estructurales, puesto
estructurales, puesto que se mantienen a lo largo del tiempo, como muestra el estudio
que se mantienen
a lo largo del
del Ministerio
tiempo, como
muestra
el estudio
Innovación” del
«Mujeres e Innovación»
de Ciencia
e Innovación,
que “Mujeres
recoge, en etérminos
Ministerio
de
Ciencia
e
Innovación,
que
recoge,
en
términos
medios,
las
diferencias
medios, las diferencias entre el porcentaje de empresarios y de empresarias a lo largo de entre el
porcentaje
empresarios
y deelempresarias
a lo largo
de toda
década
2008-2018,
todade
la década
2008-2018,
3,8% de las mujeres
ocupadas
se la
declara
empresaria
con el 3,8%
personal ocupadas
asalariado frente
a un 7,4
% de los hombres
ocupadosasalariado
que declaran
estaraen
de las mujeres
se declara
empresaria
con personal
frente
un 7,4% de
esta
misma
situación,
y
un
9%
de
las
mujeres
ocupadas
se
declara
empresaria
sin
los hombres ocupados que declaran estar en esta misma situación, y un 9% de las mujeres
personas
asalariadas
o trabajadora
independiente
frente a un o14trabajadora
% de los hombres
ocupadas
se declara
empresaria
sin personas
asalariadas
independiente
ocupados que declaran estar en esta misma situación.
frente a un 14% de los hombres ocupados que declaran estar en esta misma situación.