III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Trabajo autónomo. (BOE-A-2023-13034)
Resolución de 24 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de junio de 2022, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (ENDITA) 2022-2027.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
año 2019 podría relacionarse con el fenómeno de la despoblación de las áreas rurales. En
las comunidades con una proporción importante de población distribuida en pequeños
núcleos, muchos negocios cerraron por no darse las condiciones para producirse un
relevo generacional, ni la facilidad para emprender con ciertas garantías. Poniendo de
manifiesto la necesidad de prestar una especial atención a las zonas rurales como nichos
potenciales de empleo autónomo. En el año 2020 hay que sumar las pérdidas de empleo
Núm. debidas
130
Sec. III. Pág. 76402
a la situación sanitaria. Jueves 1 de junio de 2023
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Gráfico 2. Tasa de variación de la afiliación por cuenta propia (RETA) entre 2012 y 2021
por comunidades autónomas, ordenadas de mayor a menor tasa
Fuente: Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social
de las Empresas. (Datos suministrados por la Tesorería General de la Seguridad Social) Medias de afiliación
del mes de diciembre.
Características del trabajo autónomo de las personas físicas
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Características del trabajo autónomo de las personas físicas. En cuanto a las
características del colectivo de trabajadoras y trabajadores autónomos, en la actualidad,
En cuanto a las características del colectivo de trabajadoras y trabajadores autónomos, en
según20consta en las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Trabajo y Economía
la actualidad
según
consta3.341.662
en las estadísticas
elaboradas
Ministerio
de laTrabajo y
Social, ,hay
en España
afiliados en los
regímenes por
por el
cuenta
propia de
Economía
Social,
hay
en
España
3.341.662
afiliados
en
los
regímenes
por
cuenta
propia de
seguridad social. De estos, 2.033.399 son personas físicas, es decir personas
la seguridad
social. De
son personas
físicas,
es decir
personas
trabajadoras
trabajadoras
por estos,
cuenta 2.033.399
propia anteriormente
calificados
como
«personas
autónomas
propiamente
esto es, aquellas
personas
trabajadoras
por cuenta
propia afiliadas
por cuenta
propia dichas»,
anteriormente
calificados
como
“personas
autónomas
propiamente
alguno
los regímenes
por trabajadoras
cuenta propia de
Seguridad
Social
y que no
están de los
dichas”, aesto
es, de
aquellas
personas
porlacuenta
propia
afiliadas
a alguno
integradas
en
sociedades
mercantiles,
cooperativas
ni
en
otras
entidades
societarias.
regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social y que no están integradas en
También se excluyen los que figuran como colaboradores familiares y los que están
registrados formando parte de algún colectivo especial de trabajadores. La mayoría de
las trabajadoras y trabajadores autónomos están afiliados al Régimen Especial de
9
Trabajadores Autónomos (RETA) (tabla 3).
En la tabla 4, se describen algunas características de los autónomos y autónomas
personas físicas, comparando estas en dos momentos del tiempo (diciembre de 2019 y
diciembre de 2021). Estos perfiles aportan una doble información, por un lado, cuáles
son las características del colectivo y, por otra parte, las variaciones en estas
características reflejan a qué colectivos ha podido afectar más la crisis de empleo
consecuencia del coronavirus, poniendo de manifiesto quienes son las personas más
vulnerables.
las comunidades con una proporción importante de población distribuida en pequeños
núcleos, muchos negocios cerraron por no darse las condiciones para producirse un
relevo generacional, ni la facilidad para emprender con ciertas garantías. Poniendo de
manifiesto la necesidad de prestar una especial atención a las zonas rurales como nichos
potenciales de empleo autónomo. En el año 2020 hay que sumar las pérdidas de empleo
Núm. debidas
130
Sec. III. Pág. 76402
a la situación sanitaria. Jueves 1 de junio de 2023
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Gráfico 2. Tasa de variación de la afiliación por cuenta propia (RETA) entre 2012 y 2021
por comunidades autónomas, ordenadas de mayor a menor tasa
Fuente: Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social
de las Empresas. (Datos suministrados por la Tesorería General de la Seguridad Social) Medias de afiliación
del mes de diciembre.
Características del trabajo autónomo de las personas físicas
cve: BOE-A-2023-13034
Verificable en https://www.boe.es
Características del trabajo autónomo de las personas físicas. En cuanto a las
características del colectivo de trabajadoras y trabajadores autónomos, en la actualidad,
En cuanto a las características del colectivo de trabajadoras y trabajadores autónomos, en
según20consta en las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Trabajo y Economía
la actualidad
según
consta3.341.662
en las estadísticas
elaboradas
Ministerio
de laTrabajo y
Social, ,hay
en España
afiliados en los
regímenes por
por el
cuenta
propia de
Economía
Social,
hay
en
España
3.341.662
afiliados
en
los
regímenes
por
cuenta
propia de
seguridad social. De estos, 2.033.399 son personas físicas, es decir personas
la seguridad
social. De
son personas
físicas,
es decir
personas
trabajadoras
trabajadoras
por estos,
cuenta 2.033.399
propia anteriormente
calificados
como
«personas
autónomas
propiamente
esto es, aquellas
personas
trabajadoras
por cuenta
propia afiliadas
por cuenta
propia dichas»,
anteriormente
calificados
como
“personas
autónomas
propiamente
alguno
los regímenes
por trabajadoras
cuenta propia de
Seguridad
Social
y que no
están de los
dichas”, aesto
es, de
aquellas
personas
porlacuenta
propia
afiliadas
a alguno
integradas
en
sociedades
mercantiles,
cooperativas
ni
en
otras
entidades
societarias.
regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social y que no están integradas en
También se excluyen los que figuran como colaboradores familiares y los que están
registrados formando parte de algún colectivo especial de trabajadores. La mayoría de
las trabajadoras y trabajadores autónomos están afiliados al Régimen Especial de
9
Trabajadores Autónomos (RETA) (tabla 3).
En la tabla 4, se describen algunas características de los autónomos y autónomas
personas físicas, comparando estas en dos momentos del tiempo (diciembre de 2019 y
diciembre de 2021). Estos perfiles aportan una doble información, por un lado, cuáles
son las características del colectivo y, por otra parte, las variaciones en estas
características reflejan a qué colectivos ha podido afectar más la crisis de empleo
consecuencia del coronavirus, poniendo de manifiesto quienes son las personas más
vulnerables.