III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-13059)
Resolución de 24 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Mowe Energía XII, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Valiente II, de 88,4 MW de potencia instalada, las líneas eléctricas subterráneas de 30 kV, la subestación eléctrica SET PE Valiente II 30/220 kV y la línea eléctrica aérea a 220 kV SET PE Valiente II-SET Esquedas 220 kV REE, en Gurrea de Gállego, Alcalá de Gurrea, Almudévar, Lupiñen-Ortilla y La Sotonera (Huesca).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76643

Se ha recibido contestación de RWE Renewables Iberia SA, (anteriormente
denominada Innorgy Spain SA), mostrando su oposición al proyecto dada la afección
que produciría a la producción eléctrica del parque eólico Río Gallego, estimada en
un 4,8%, y solicitando que se deniegue la autorización administrativa del parque eólico
Valiente II. Se ha dado traslado a Villar Mir Energía de dicha contestación, donde pone
de manifiesto que el parque eólico Valiente II ha sido diseñado dejando la máxima
distancia posible entre los aerogeneradores de ambos parques para no generar afección
al parque eólico Río Gallego. Se aporta informe técnico donde se indica que la distancia
entre los aerogeneradores es superior a 2 km, superior a los 10 diámetros que es el
parámetro habitual de diseño. En posteriores escritos, tanto RWE como Villar Mir
Energía se reiteran en sus manifestaciones iniciales.
No se ha recibido contestación de la Dirección General de Industria y Pymes del
Gobierno de Aragón; de la Subdelegación del Gobierno en Huesca; de Explotaciones
Eólicas Saso Plano SA; de Movistar Telefónica SA; de la Dirección General de
Carreteras del Gobierno de Aragón; de Promotores Mesa de Gurrea en Comunidad; ni
de Iberdrola. Por ello, se entiende su conformidad en virtud de lo dispuesto en el
artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo
previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y con lo dispuesto en
la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación en el «Boletín Oficial del
Estado» el 9 de junio de 2020, y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Huesca» el 11
de junio de 2020. Se recibieron 42 alegaciones, en la que la mayor parte, muestra su
oposición al proyecto por considerar que es incompatible con las tareas agrícolas que se
desarrollan en la actualidad y con las inversiones en infraestructuras previstas, como
modernización del regadío de algunas parcelas y construcción de una nave agrícola. Las
alegaciones fueron contestadas por Villar Mir Energía.
Igualmente, se solicitó informe a los efectos de lo establecido en el artículo 37 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, a la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y
Marina, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; a la Dirección
General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Medio
Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón; a la Dirección General de Desarrollo
Rural del Gobierno de Aragón; a Ecologistas en Acción de Aragón, al Instituto Aragonés
de Gestión Ambiental (INAGA), del Gobierno de Aragón a la Oficina Española de Cambio
Climático, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; a la
Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife); a la Asociación Española para la
Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU); a la Dirección General de
Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior; y al Servicio de Seguridad y
Protección Civil de la Dirección General de Interior y Protección Civil del Gobierno de
Aragón.
El Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Huesca emitió
informe de fecha 4 de marzo de 2021, complementado posteriormente.
Con fecha 24 de mayo de 2021, Villar Mir Energía presenta adenda al proyecto
donde se actualiza la configuración del parque eólico Valiente II, una vez eliminados los
aerogeneradores de las posiciones 3, 17 y 18 para aumentar la permeabilidad para el
paso de avifauna, a requerimiento del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA)
durante el trámite de información pública. El parque eólico pasa a disponer de 17
aerogeneradores en lugar de los 20 inicialmente previstos, disminuyendo inicialmente la
potencia total del parque de 100 MW a 85 MW.
Considerando que, en virtud del artículo 42 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el
órgano sustantivo debe tener debidamente en cuenta, para la autorización del proyecto,
la evaluación de impacto ambiental efectuada.
El proyecto de la instalación y su estudio de impacto ambiental han sido sometidos al
procedimiento de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido formulada Declaración
de Impacto Ambiental, concretada mediante Resolución de fecha 21 abril de 2022, de la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición

cve: BOE-A-2023-13059
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130